Redacción MX Político.- Con su amigo Genaro García Luna preso en Estados Unidos acusado de narcotraficante, con una turbia deuda que Margarita Zavala arrastra de su campaña presidencial y con un crecimiento desmesurado de militantes –que ya superan a los de Morena y el PAN–, Felipe Calderón ofrece con su partido México Libre “atacar la inseguridad y la corrupción”, lacras que marcaron su sexenio.
La agenda política y electoral de México Libre, que este domingo 23 celebró su Asamblea Nacional Constitutiva en el World Trade Center, es idéntica a la del Partido Acción Nacional (PAN) que llevó a Calderón a la Presidencia de la República, entre 2006 y 2012, y al que renunció tras no postular a Zavala para el mismo cargo en 2018.
Y si el objetivo de Calderón es desfondar al PAN, por lo pronto México Libre ya lo superó en militantes, con 282 mil 521, mientras que el panismo perdió 38% de su padrón y, según la actualización que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE), se quedó en 234 mil 450 ciudadanos, apenas 505 más para no perder el registro como partido político nacional.
De hecho, tras la revisión y actualización del INE a los padrones de los partidos políticos con registro, México Libre tiene cuatro mil militantes más que Morena, que perdió 12% de militancia para quedar en 278 mil 332 afiliados, y 53 mil más que Movimiento Ciudadano, que tiene 229 mil 474 inscritos.
Pero a unos días de que venza el plazo para cumplir con los requisitos de ley para obtener el registro, el sábado 29 de febrero, el partido de Calderón no lo tiene asegurado aún. De hecho, ya se han caido al menos 10 por ciento de las 200 asambleas distritales que debe cumplir como mínimo y está pendiente la validación de sus afiliados, que deben ser por lo menos 233 mil 945 ciudadanos.
El partido de Nico, una piedra en el zapato
De acuerdo con documentación de la que Apro tiene copia y con información de Fausto Barajas Cummings, representante legal de Libertad y Responsabilidad Democrática –la asociación civil de la que surge México Libre–, el partido de Calderón reconoce que se pueden caer más asambleas y afiliaciones, y culpa al Movimiento Ambientalista Social por México, el proyecto de partido de Nicolás Mollinedo, exjefe de logística de Andrés Manuel López Obrador.
La preocupación del proyecto de Calderón quedó de manifiesto en dos documentos enviados a los consejeros del INE, el 8 y el 22 de enero, para solicitarles adoptar “un procedimiento de recuperación de afiliados”, porque al inicio del año perdieron 16 asambleas distritales, debido a que ciudadanos que participaron en ellas lo hicieron también en otros proyectos de partido, como el del célebre Nico.
“El procedimiento actual genera incentivos perversos para boicotear los intentos de una organización seria de conseguir su registro –dice un documento–. Se puede dar el caso de ciertas organizaciones que realizan asambleas con el único propósito de restar adherentes a otras organizaciones. Un ejemplo posible es la organización Movimiento Ambientalista Social por México, la cual no tiene posibilidad material de llegar al número de asambleas exigido por la ley, pero sigue realizando asambleas para restarle afiliados a otras”.
En la petición de México Libre al INE, fechada el 22 de enero, pone como ejemplo la samblea del distrito 4 de Veracuz, que fue declarada válida con 314 ciudadanos, pero 17 de éstos fueron duplicados con otra organización y uno duplicado con un partido político nacional:
“Si sólo cuatro de esos 17 reconocen que no tenían conocimiento de que su asistencia a otra asamblea invalidaba la de México Libre y que de ser así prefieren quedarse en México Libre, a nuestro parecer sería razón suficiente para que se recupere la asamblea correspondiente, respetar el derecho de asociación política no sólo de quien desconocía el supuesto de invalidez, sino también el derecho de 296 ciudadanos que ven restringido su derecho”.
–¿Tienen temor de que se caigan tantas asambleas y afiliados que pongan en riesgo el registro? –se le pregunta a Barajas.
–Más que temor, como está diseñado el sistema/reglas para la formación de partidos de que se pueden ir cayendo con el tiempo si otros hacen asambleas en algún lugar o si tuviste una asamblea que apenas pasó el quórum, puede llegar a caerse de manera fácil con pequeños movimientos.
Por eso, dice, el plan de México Libre es intensiticar la organización de asambleas distritales y afiliaciones para, además, tener un despliegue territorial en todo el país.
“Creemos que debemos llegar lo más cerca de 250 asambleas y al menos 300 mil afiliaciones para tener márgenes considerables en ambos requisitos y creemos que es muy buena presencia en gran parte de los distritos electorales del país”.
Hasta el jueves 21, México Libre había perdido unas 20 asambleas, equivalentes a 10 por ciento de las 200 que mínimamente debe tener para cumplir el requisito, dice Barajas: “Ahorita debemos traer cómo 20 que se han ido cayendo, pero ese número es ‘vivo’, puede aumentar, es por eso que seguimos haciendo asambleas para tener un margen amplio”.
Y, en efecto, para el viernes 21 llevaban 246 asambleas distritales y sólo para el sábado, un día antes de su Asamblea Nacional Constitutiva, se agendaron otras 11.
jvg