• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ancira rechaza su extradición a México y se dice víctima de persecución política

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  MX Político.- El empresario Alonso Ancira rechazó ser extraditado a México, por considerar que es “un país que no tiene leyes” y tanto él como su defensa abundaron en el alegato de que es víctima de una “persecución política” por parte del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Se consideró un “daño colateral” de la campaña en contra de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, por parte del actual mandatario mexicano, a quien calificó de “mitómano del tamaño de Hitler” y de ser “un sujeto que no está en su cordura”.

“El señor presidente (López Obrador) quiere ir sobre la administración anterior (de Peña Nieto)” y por eso es “un daño colateral”

El expresidente de Altos Hornos de México S.A. (AHMSA) compareció este martes en la vista de extradición a México que celebró la Sala de lo Penal Sección Primera de la Audiencia Nacional, que presidió la juez María Riera Ocariz, donde el caso quedó listo para resolución tras conocerse los alegatos del gobierno de México y de la defensa de Ancira. El fallo se conocerá en los próximos días.

El fiscal general de la Audiencia Nacional, Carlos Bautista, argumentó ante el tribunal que no ve objeción para que España conceda la extradición de Ancira a México.

Al responder a preguntas de su abogado Manuel Ollé –mismo que defendió a Humberto Moreira—, Ancira afirmó que la demanda por blanqueo de capitales está hecha “sin base sólida legal y causando un daño y deterioro que está a punto (de llevar a) la empresa a irse a la bancarrota”.

Aseguró que con el bloqueo inicial de 247 cuentas bancarias personales y de la compañía y estar acusado de blanqueo de capitales, es un daño severo a una compañía que cotiza en bolsa.

“El innombrable Lozoya”

Vestido con traje azul y corbata roja, el empresario aseguró que los hechos por el presunto delito de blanqueo de capitales, son “falsos” y que la acusación por la operación de compra-venta de la planta de AgroNitrogenados por Pemex, es una “acusación pueril”.

El llamado “rey del acero” aseguró que en esta orden de extradición se ha violado su “derecho al debido proceso”, a su “derecho de defensa” y a la “libertad personal”.

En su último derecho para dirigirse al tribunal, Ancira se refirió al caso de la señora Gilda Austin de Lozoya, “la mamá de este innombrable de Emilio Lozoya, una mujer con 75años de edad, que está detenida en su casa y todo porque su hijo le dio un cheque de 180 mil pesos. Yo creo que ahí estamos viendo la injusticia que hay en México con esta señora madre que está presa, por un delito que alcanzaba libertad bajo fianza, quiere decir que no hay justicia en México”.

Alonso Ancira fue detenido en mayo pasado en Palma de Mallorca y es reclamado por México en extradición por un delito de blanqueo de capitales por la compra-venta de una planta chatarra de Agronitrogenados. El caso comenzó con una denuncia de la petrolera mexicana Pemex por el sobreprecio de unos 500 millones de dólares en la venta de la planta de fertilizantes.

La defensa del reclamado presentó a la exprocuradora de Chihuahua, Patricia González Rodríguez, como perito en derecho extranjero, para presentar ante el tribunal el peritaje que elaboró sobre la prescripción de la acusación de la FGR que habría sido en diciembre de 2013 o en diciembre de 2016, de acuerdo con el estudio del artículo 107 del Código de Procedimientos Penales mexicano, y no el 15 de noviembre de 2022, como dice la fiscalía.

FGR: contra Ancira, indicios sólidos

La abogada española Helena Rubio, coadyuvante de la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana en el procedimiento, argumentó ante el tribunal que la solicitud de extradición de Ancira, es por “unos hechos que revisten caracteres de blanqueo de capitales”.

En contra de los argumentos de la defensa de Ancira, la abogada sostuvo que México solo quiere que “un nacional de su país que ha cometido unos hechos o no, pero que son hechos que revisten caracteres de blanqueo de capitales, sea sometido en un Estado competente para resolver estos hechos”.

“Luego se verá si estos hechos podrán o no quedar acreditados en el procedimiento en México. lo único es que el señor Ancira se sujete al procedimiento mexicano”, alegó.

Explicó que los hechos “son claros”, porque “el señor Ancira no se limita a abonar al señor (Emilio) Lozoya tres millones 400 mil euros en un maletín y se los entrega en una gasolinera”. Lo que hace, prosigue, “es fraccionar el pago de estos 3.4 millones de euros, en cinco transferencias bancarias, de una sociedad asociada a AHMSA, diciendo tiene relaciones comerciales con Tochos Holdings (sociedad de Emilio Lozoya), que es la sociedad que recibe estas cinco transferencias”.

Sostuvo que el reclamado realiza “actuaciones” y “pone todos los medios” para hacer aparecer ese pago como lícito como si mantuviera “relaciones comerciales –que no mantiene— con Tochos Holdings, con sede en las Islas Vírgenes Británicas, y que luego “ese flujo monetario fue para comprar una bonita vivienda en México”, en Lomas de Bezares.

Asimismo, también argumentó que, para Ancira, México es un país “sin ley”, sin embargo, su defensa también presenta “una resolución (judicial) por la cual se desbloquean sus cuentas. Cómo puede ser (un país) sin ley para unas cosas y para otras no. Lo que pasa es que hay determinadas resoluciones judiciales que le gustan al señor Ancira y otras que no le gustan”.

Aseguró que la defensa buscó confundir al asegurar que la orden de aprehensión fue revocada, lo cual no es real, sino que para dejar sin efectos la ejecución de la orden de aprehensión, Ancira deberá entregar una fianza y presentarse a los tribunales mexicanos.

Por último consideró que algunas pruebas de la defensa, como unos tuits de López Obrador, “sin certificación notarial” y que “no cumplen los más mínimos requisitos”, son utilizados para “desacreditar a las autoridades mexicanas”.

JAM

Noticia anterior

Descartó AMLO golpe de Estado de sus opositores; que esperen la revocación de mandato

Siguiente noticia

El gobierno emite bono catastrófico por 485 mdd por sismos y ciclones

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

El gobierno emite bono catastrófico por 485 mdd por sismos y ciclones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.