• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cortoplacismo, enfermedad endémica en México

Redacción Por Redacción
14 marzo, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
10
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

La vieja sabiduría popular recomienda: Vale más prevenir que lamentar.

En todos lados, pero particularmente en México, ciertos políticos encumbrados cultivan pretensiones de inmortalidad. Paradójicamente, sin embargo, en su actuar carecen de visión de futuro.

El cortoplacismo, la inmediatez lucidora, es la incurable enfermedad que atrofia la conducción del Estado mexicano.

Desde su exposición de motivos, el Plan Global de Desarrollo (1980), lanzado en la curva más pronunciada de la crisis económica nacional, se advirtió que si, en efecto, los factores externos inciden en el crecimiento de la economía, no es menor el impacto de los factores internos.

De aquel texto, rescatamos tres imperativos ineludibles, como piedra de toque, en la gestión de la Administración Pública: Eficiencia, eficacia y control.

Planeación democrática del desarrollo soberano

Desde el inicio de su mandato, el presidente Miguel de la Madrid tomó nota de aquellas reglas de oro y acometió de inmediato reformas a la Constitución, para incorporar a su texto el capítulo económico.

En su contenido destaca como responsabilidad del Estado la planeación democrática del desarrollo nacional, que imprima permanencia al crecimiento de la economía, de tal suerte que sea soporte para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.

El primer Plan de Desarrollo Nacional (PDN) se basó en aquella idea-fuerza. El diseño respondía a los dictados del nacionalismo revolucionario.

La posmodernidad regresiva nos devolvió al siglo XIX

En el siguiente sexenio, la tecnocracia dio el giro hacia el Estado neoliberal. Los dos primeros planes de desarrollo se quedaron en papel mojado. Los cuatro siguientes nos anunciaron la posmodernidad: El resultado es una profunda regresión de casi un siglo.

Hoy, México se encuentra en el ojo huracán de una nueva crisis económica internacional de alcances insospechables, que amenaza la estabilidad de nuestro sistema político. Otra vez, la excusa son los factores externos.

¿Es aceptable que, después de una crisis recurrente que se ha prolongado casi medio siglo, se siga apelando a la anterior coartada? ¿Qué pasó entonces con el sentido de previsión? Éste no es un asunto de coyuntura. Es cuestión de soberanía y de supervivencia como nación. Más claro, ni el agua.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Música para el insomnio

Siguiente noticia

Tiempo de miserables. (Comen Santos y cagan diablos)

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Tiempo de miserables. (Comen Santos y cagan diablos)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

Luisa Alcalde y su Morena con el “Tufo” de Fidel Herrera

Jornada electoral municipal, segura y abundantes votos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.