• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alsea, entre el desplome y la ira colectiva por Covid-19

Redacción Por Redacción
27 marzo, 2020
en Política
A A
0
14
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- A grupo Alsea le salió caro dar a conocer su programa de “licencia voluntaria” por 30 días, sin goce de sueldo, a sus empleados que se acogieran al mismo ante la pandemia del Covid-19: las acciones de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayeron 8.37% el mismo día del anuncio, el 23 de marzo, y despertó la ira de un sector de población por su insensibilidad, después de que la empresa registró utilidades netas por mil 081 millones de pesos en 2019.

Fundada en 1990 por los hermanos Alberto y Cosme Torrado Martínez, la firma que cuenta con un portafolio multi-marcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, entre otros restaurantes, inició sus actividades en el negocio restaurantero cuando adquirió la franquicia maestra de Domino’s Pizza en México.

En 1999 emitió su oferta pública inicial en el mercado de valores y años más tarde, en 2015, ya tenía dos líneas de negocio: Alsea México y Alsea Internacional. A través de esta última, opera en otros países de América Latina, así como en España, Francia, Luxemburgo, Bélgica y Holanda.

Alsea presume en su web que cuenta con varios sellos que avalan su sustentabilidad como el de “Empresa Socialmente Responsable (ESR)”, el de Dow Jones Sustainability Indices, el Pacto Mundial de la ONU y el programa Va por mi cuenta, para alimentar a niños. Ninguno de los responsables de los programas y certificaciones se ha pronunciado al respecto de la decisión del grupo.

Tampoco lo han hecho, al menos públicamente, los accionistas o tomadores de decisiones de la empresa, como la familia Torrado, los varios fondos de inversión o los 11 hombres y la única mujer que forma parte de su consejo de administración.

Alberto Torrado Martínez es un hombre conectado: Además de ser el presidente del Consejo de Administración de Alsea, es miembro del Consejo de Administración del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), consejero independiente de Banco Santander, así como de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), según divulgó Apro.

En el reporte de la bolsa del cuarto trimestre de 2019 afirmó que tenían 4 mil 310 unidades de negocio y que uno de los factores de riesgo para la empresa eran la alta rotación de personal.

“Nuestra rotación de personal es de las más altas en la economía en México, derivado del tipo de industria. El porcentaje más grande de los empleados en la compañía es entre 18 y 22 años, los cuales buscan un crecimiento profesional de forma continua por lo que se convierte en una dinámica inestable de contratación. Aunado a lo anterior el rango de sueldos por el tipo de industria es bajo”, declaró la empresa en su informe enviado a la BMV.

A pesar de esto, en su en su perfil de emisora en la BMV declara tener el “reconocimiento como una de las mejores empresas para trabajar”.

Los sueldos de los empleados que preparan y sirven café, meseros, cajeros y garroteros destacan por lo bajo. Rondan entre los 2 mil y 2 mil 500 pesos a la quincena, dependiendo de la ubicación del restaurante.

“Los sueldos son decididos por el gerente de cada sucursal, pues a él se le da el dinero y él decide cómo repartirlo, muy tramposamente la empresa hace eso para que sea el gerente el que decida las nóminas y no ellos”, explica un exempleado de Alsea, quien prefirió el anonimato, y que actualmente trabaja en Opcal, otra operadora de restaurantes que compró California Pizza Kitchen a Alsea en 2019.

Lo bajo de los sueldos no es el único abuso en que incurre Alsea. El entrevistado, empleado de California Pizza Kitchen, afirma que desde que la controladora era Alsea, “nos hacen tomar nuestro día libre pagado, pero nos los juntan con más días que le llaman libres, pero sin goce de sueldo. Ahora, con el Covid-19, Opcal hace lo mismo”.

El entrevistado asegura que en la sucursal donde él trabaja, desde el pasado lunes 23 de marzo ya no dejaron entrar a otros meseros y no hay comensales, pero “lo mantienen abierto con servicio a domicilio para no tener que cerrar, porque entonces sí tendrían que pagarnos los 30 días con sueldo mínimo. Y eso lo hacen todas las cadenas de restaurantes, incluida Alsea”.

Otro exempleado de Starbucks, quien también prefirió el anonimato, aseguró que las prácticas laborales de las marcas que opera Alsea fueron empeorando conforme la compañía adquiría nuevas franquicias.

“Yo, de utilidades, incluso ya como gerente de sucursal, nunca recibí más de 415 pesos, pues el contrato lo firmas con la empresa Asesoría y Prestación de Servicios Integrales, S.A. de C.V., que registra utilidades mucho menores a Café Sirena, S.A. de C.V., la empresa con la que comercia Starbucks y aún menor que Alsea como operadora. Es como un outsourcing interno de Alsea”.

En el aviso de privacidad de la web mexicana de Starbucks, Asesoría y Prestación de Servicios Integrales aparece como la responsable del tratamiento y protección de los datos personales.

El exgerente de una sucursal de Starbucks, quien laboró ahí por más de 10 años, asegura que las horas extra no son pagadas y que en general no existen mecanismos de confianza para que los empleados acudan a al área de Recursos Humanos con quejas sobre sus superiores.

Además, añade que los permisos tienen que pedirse con tiempo de anticipación. Sobre la licencia voluntaria propuesta a raíz del Covid-19, comenta que “esta medida está mal, y levanta la pregunta sobre qué va a pasar con aquellos que están en su periodo de prueba de 45 días con contrato temporal”.

En 2019 Alsea México reportó 6 mil 394 millones de pesos de beneficios antes de impuestos impulsados por un incremento de las ventas de un 7% respecto al año anterior y que, combinados con una reducción de 228 millones de su deuda, la ponen en una posición privilegiada. En ese mismo reporte trimestral, Alberto Torrado celebraba que la empresa pudo “poner ESG [principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza, ESG, por sus siglas en inglés] en el centro de los objetivos de la empresa […] y reducir nuestro apalancamiento”.

Pero los principios ESG y el buen cierre de 2019 no fueron suficientes para mantener a sus empleados contratados con goce de sueldo ante una crisis de salud ni para pagar todos los impuestos. Este febrero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les reclamó el pago de 3 mil 881 millones de pesos pendientes por la adquisición de la operación de Vips y Starbucks en 2014.

 

jvg

Noticia anterior

Dictan formal prisión por tortura a tres implicados en el caso Ayotzinapa

Siguiente noticia

Sonorense logra amparo para que se cumpla restricción de viajes esenciales de EU a México

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Sonorense logra amparo para que se cumpla restricción de viajes esenciales de EU a México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.