• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En economía, ¿a quién beneficia el crimen?

Redacción Por Redacción
4 abril, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
6
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George

Las economías periféricas son como hojas al viento: Se mueven según sople el norte.

La pregunta que titula este texto, es el punto de partida de los sabuesos londinenses cuando inician la indagatoria sobre un asesinato, según la literatura policiaca que tiene como prototipo a Sherlock Holmes.

Es aplicable ese método perceptivo a los monstruosos crímenes que en el universo financiero perpetran los grandes especuladores con las tres agravantes forenses: Premeditación, alevosía y ventaja.

Abramos el arco con la crisis de los petroprecios en 1973 y cerremos con la crisis financiera de 2008, pasando el crack del mercado bursátil en 1987. El círculo está a punto de cerrarse, otra vez,  en 2020, con los precios internacionales del petróleo.

El potrero reverdece pero solo alimenta percherones

Si usted recorre el pasaje de Wall Street de Nueva York a la City de Londres, encontrará que en el directorio de usufructuarios del Producto Bruto Mundial aparecen en la cúspide las mismas economías nacionales dominantes y, en su interior, los mismos corporativos globales.

En las crisis que anteceden a la de 2020 no dejó de generarse riqueza. Ésta no se vuelve cenizas y humo. Lo prueba el gran flujo circulante en todo el planeta, sea en papeles de deuda o contante y sonante en el mercado de los grandes tráficos: Droga, armas y personas. Cachan principales y excedentes las mismas manos que manipulan la sístole y diástole de la globalización.

Los ríos de dólares suben desde el ecuador hasta el polo norte.

A Donald Trump le han computado más de 15 mil mentiras

Desde el segundo semestre de 2019 se gestó la nueva crisis de los petroprecios. El crudo se bombeó desde los territorios de Arabia Saudita y Rusia a tales volúmenes que desplomaron las cotizaciones a mínimos históricos. El estrés provocó infartos en los Estados económicamente más débiles incluidos en el rango de productores de oro negro, como México.

Bastó ayer que el enfermizamente hiperactivo Trump  twittiara unas líneas asegurando que los gobiernos de aquellos países acordaron una baja de producción (entre 10 y15 millones de barriles) para que los precios tuvieran una asombrosa jornada alcista: El West Texas, 24.7 por ciento; el Brendt, 21.9 por ciento.

Vladimir Putin, cogido fuera de base, desmintió el mensaje de Trump, pero la tendencia en los mercados ya estaba marcada.

Ejerciendo sin escrúpulos el recurso de las noticias falsas

Resulta curioso: Desde su campaña presidencial, el magnate anaranjado gimotea incesantemente que es víctima indefensa de las fake news.

Asustado porque un corporativo petrolero estadunidense acudiera a una corte declarándose en quiebra, el inescrupuloso inquilino de la Casa Blanca usó el mismo recurso del que se queja, una noticia falsa: La que requerían los mercados. El mentiroso quedó tan campante, respirando aliviado suponiendo que exorcizó un negativo para su campaña electoral. De ese color pinta el verde.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Presidente extraviado, y nosotros con él a la deriva

Siguiente noticia

Fases emocionales de la pandemia COVID19

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Fases emocionales de la pandemia COVID19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.