• Aviso de Privacidad
lunes, junio 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pues sí, ya se empieza a ver una lucecita al final del túnel

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2020
en Edgar González
A A
0
19
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Crudo y bolsas, al alza; el peso gana espacio; sube inversión extranjera

Pues sí, ya se empieza a ver una lucecita al final del túnel. Por lo pronto se empieza a observar una ligera recuperación de los precios internacionales del petróleo, y no son pocos los analistas que señalan que, conforme se mantenga la tendencia alcista del precio del petróleo, es probable que una gran cantidad de empresas (principalmente estadounidenses) reanuden la producción que interrumpieron en las últimas semanas. Pero, advierten: si la producción comienza a repuntar antes de que el mercado sea estructuralmente sólido, este aumento de precios podría disiparse en las próximas semanas.

A lo anterior, habría que sumar las medidas de levantamiento a las restricciones por la pandemia del COVID-19, en algunos países; noticias sobre avances en la elaboración de vacunas eficaces contra el coronavirus; y mensajes del presidente de la FED (Jerome Powell) en el sentido de qué EU tiene más herramientas para apoyar el crecimiento. Lo anterior, puede acelerar el optimismo entre los inversionistas para que regrese un rally positivo en los activos de mayor riesgo, entre ellos el peso mexicano.

Por supuesto, el mes de mayo sigue reportando episodios de volatilidad en los mercados, pero sin duda lejos de los niveles alcanzado en marzo pasado. En el caso particular del peso mexicano -señalan analistas de CIBanco-, hay elementos para pensar que se pueda apreciar a niveles por debajo de $ 23.50 spot. Por el momento, luce lejanos volver a registrar los $25.70, nivel alcanzado en los momentos de mayor preocupación para los mercados.

Y los analistas de Citibanamex coinciden que “en el contexto de la renovada expectativa de recuperación económica mundial”, las principales bolsas internacionales registraron su mayor ganancia en seis semanas. En Estados Unidos, el índice S&P 500 aumentó 3.15%, mientras el Nasdaq avanzó 2.44%. El rendimiento de los bonos del Tesoro Norteamericano, a 2 y 10 años, aumentaron 3.3 y 8.3pb, respectivamente. Por su parte en el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) recuperó terreno registrando una ganancia de 3.98% respecto a la jornada previa, mientras que en el mercado cambiario el peso presentó una apreciación de 1.30% frente al dólar, al cerrar en 23.65 unidades por dólar. Finalmente, el mercado petrolero también registró ganancias significativas, el precio del Brent tuvo un aumento de 9% respecto al cierre del viernes, mientras que el precio de la mezcla mexicana registró un avance de 8% respecto a su cotización previa, ubicándose en 26.73 dólares por barril.

Por otra parte, en el primer trimestre de 2020 la inversión extranjera directa en México (IED) ascendió a 10,334 millones de dólares. Este monto equivale a un crecimiento anual de 1.7% comparado con la cifra reportada en el mismo periodo de 2019. Los sectores con mayores flujos de IED fueron manufacturas (44% del total), servicios financieros y de seguros (25%), comercio (8%) y generación de electricidad (5%). Los países con mayor IED en México fueron Estados Unidos (39% del total), España (14%) y Alemania (9%). Sí, ciertamente es una lucecita al final del túnel.

GIN Home Office Solutions (HOS), la nueva empresa de Raúl Beyruti.

Ante los efectos causados por el COVID-19 en la operación empresarial, el presidente de GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez, siempre innovando, da un paso adelante en la eficiencia y monitoreo del servicio y productividad de los trabajadores en México.

Se trata de la creación de GIN Home Office Solutions (HOS), empresa de tecnología que ofrece una solución para mejorar la calidad y monitoreo de sus colaboradores, trabajando desde casa, que lidera Raúl Beyruti Espinosa, y que ofrece la red de Altán para que toda su plantilla laboral, tenga acceso a internet confiable, ofreciendo más de 20 megas de capacidad de navegación con un límite de hasta 120 gigas de uso.

Y es que, GINgroup analiza el efecto de transformación digital, en el que las tendencias laborales a futuro apuntan a la incorporación del trabajo remoto o “Home Office” como una manera natural de trabajar. Esta transformación ha visto una aceleración exponencial debido a la situación de contingencia en la que se encuentra el país debido a la llegada del COVID-19.

Santander promueve soluciones socioeconómicas de la pandemia.

Banco Santander, a través de Santander Universidades, lanza el reto global Santander X Tomorrow Challenge para que emprendedores de 14 países (Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Colombia, EU, España, México, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido y Uruguay) puedan aportar soluciones innovadoras que ayuden a mitigar las consecuencias socioeconómicas derivadas de esta pandemia.

“El coronavirus está cambiando nuestro mundo, pero podemos dar forma a este cambio. Es el momento de los emprendedores, porque cuando ven un desafío son capaces de imaginar nuevas soluciones. Lanzamos Santander X Tomorrow Challenge, porque creemos en ellos y en su capacidad de encontrar respuesta a los problemas de hoy y a los que nos vamos a enfrentar en un futuro cercano” ha declarado Ana Botín, presidenta de Banco Santander. El reto está estructurado en cuatro categorías que responden a cuatro desafíos clave: creación de empleo; adaptación de las competencias personales; reinvención y reapertura de negocios e industrias y nuevas oportunidades de negocio.

Pierden bancos apoyo del gobierno de Guerrero a Pymes; se esfuman 400 millones de pesos.

Nos dicen que el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo creó un suplemento de capital por 400 millones de pesos para poyar a las pymes. Sin embargo, las entidades bancarias Citybanamex, Banorte, BBVA y Santander, quienes resguardan el capital y deben entregarlo a los beneficiarios, ahora salen con que no hay entrega de dinero. Julián Urióstegui Carbajal, presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (CONCAINGro), entregó una misiva al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Juan Pablo Graf Noriega, y al presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) Luis Niño de Rivera Lajous, informando estos hechos, pero parece que ellos ni pio dicen al respecto. Los préstamos antes mencionados se crearon para reactivar la economía local tras el estancamiento que al igual que todo el país ha sufrido debido a la pandemia del Covid-19, perjudicando a más de 4,000 empresas, principalmente del sector hotelero y de la construcción, pilares de la economía guerrerense.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El COVID me ha devuelto a mi marido

Siguiente noticia

Un lugar para una cuarentena feliz: Abraj al bait

RelacionadoNoticias

Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Edgar González

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

24 junio, 2025
Edgar González

La tasa bancaria al final del año podría ser de 7%: BANORTE

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Un lugar para una cuarentena feliz: Abraj al bait


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Díaz Ordaz, culpable de las fallas del Metro

Dinero sucio, cirujano torpe

Atlas de Drogas

De regreso a las elecciones de Estado

Candidato, no Candidata

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.