• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Cepal advierte que 500 mil empresas desaparecerán en México por covid-19

Redacción Por Redacción
5 julio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.-  La Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que existen 500 mil empresas formales en México en riesgo de desaparecer en los próximos seis meses por los estragos que dejó en la economía la pandemia de covid-19.

Al dar a conocer su Cuarto Informe: Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación, la secretaria ejecutiva del organismo regional, Alicia Bárcena, detalló que dichos establecimientos en peligro de extinción se concentran en el comercio al mayoreo, al menudeo, el turismo, la manufactura, automotriz, autopartes, construcción, servicios e industrias culturales.

“Hay que apoyar a empresas de calidad y sectores estratégicos. México tiene empresas como Aeroméxico que hay que apoyar, es una empresa que ya está pidiendo ciertos apoyos, y apoyos fiscales directos a microempresas, tendrán que estar siendo evaluados y transparentes, para que estos apoyos no se vuelvan privilegios”, señaló Bárcena.

En ese sentido, la líder de la Cepal recomendó a México una política industrial amplia y compromisos para que las empresas mantengan su relación laboral con los trabajadores y que las utilidades de las compañías se reinviertan y activen su capacidad ociosa.

Según el estudio, la gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes caídas de sus ingresos y presentan dificultades para mantener sus actividades, ya que tienen serios problemas para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y dificultades para acceder a financiamiento para capital de trabajo.

De acuerdo con información recopilada hasta la primera semana de junio de 2020, el impacto será mucho mayor en el caso de las microempresas y las pymes (Mipymes).

La Cepal estimó que cerrarían más de 2.7 millones de empresas formales en la región, de las cuales 2.6 millones serían microempresas con una pérdida de 8.5 millones de puestos de trabajo, sin incluir las reducciones de empleos que realicen las empresas que seguirán operando.

Ante esta situación, la Cepal enfatizó la necesidad de dar una respuesta a gran escala para evitar la destrucción de capacidades productivas. Para ello propone cuatro conjuntos de medidas.

En primer lugar, ampliar los plazos y los alcances de las líneas de intervención en materia de liquidez y financiamiento para las empresas. También cofinanciar la nómina salarial de las empresas durante seis meses para evitar la destrucción de capacidades.

En tercer lugar, realizar transferencias directas a los trabajadores autónomos y, por último, poyar a las grandes empresas de sectores estratégicos que resulten gravemente afectadas por la crisis.

Jam

Noticia anterior

Tras medio año, Marco Fabián termina contrato con el Al-Sadd de Qatar

Siguiente noticia

Se recupera el 64% de enfermos con covid-19 atendidos por Pemex

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Se recupera el 64% de enfermos con covid-19 atendidos por Pemex


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.