• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

No existe una reacción, ni del gobierno estatal ni del federal, a la altura de la crisis de inseguridad que vive Guanajuato: Causa en Común

Redacción Por Redacción
16 julio, 2020
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La crisis de inseguridad que vive Guanajuato es resultado, entre otros factores, de la operación impune de grupos delincuenciales y de un complejo entramado de complicidades, alerta Causa en Común.

La entidad ocupa, desde el año pasado, el primer lugar nacional en cuanto a homicidios dolosos. En 2019 se tiene un registro de 3,558 asesinatos y, en lo que va del año, se han registrado al menos 1,911 asesinatos, esto representa un aumento del 28% respecto a los primeros cinco meses de 2019.

El organismo ciudadano también refiere la situación extrema que viven los policías, lo que ha convertido a dicho Estado en el más peligroso para ejercer esta profesión. Detalla que, en 2019, se contabilizaron al menos 76 policías asesinados, mientras que, en lo que va del presente año, suman 61, una quinta parte de los policías asesinados en todo el país.

Un hallazgo revelador es el número de eventos cometidos en Guanajuato que se pueden calificar como “atrocidades”. Mediante una investigación hemerográfica, Causa en Común indica que, durante el primer semestre del año, hubo al menos 200 casos que cumplieron alguno de los siguientes criterios: fueron asesinatos de tres individuos o más; se cometieron actos violentos contra personas vulnerables como defensores de derechos humanos, activistas de causas sociales, menores de edad, actores políticos, periodistas, funcionarios o actores políticos; o bien, se provocó la muerte por laceración o maltrato extremo, feminicidio agravado, descuartizamiento, linchamiento, mutilación, tortura, esclavitud, violación agravada o profanación de cadáveres.

El organismo ciudadano considera que, al igual que en otras entidades del país, factores sociales forman parte de cualquier explicación sobre criminalidad y violencia. A manera de ejemplo: incluso con un crecimiento económico importante, en 2014, León tenía una tasa de 54 adolescentes víctimas de delitos y maltrato por cada 100 mil habitantes, la tercera más alta del país (Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia del INEGI). Esa generación, víctima de violencia y maltrato, hoy tiene entre 18 y 35 años. También a manera de ejemplo, debe recordarse que el pasado 1 de julio, fueron asesinados 28 jóvenes en un centro de rehabilitación, todos en un rango de edad, precisamente, de entre 18 y 35 años.

Delincuencia organizada

Causa en Común observa que una parte importante de criminalidad violenta en Guanajuato se encuentra vinculada al robo de hidrocarburos. En la entidad corren 700 ductos de Petróleos Mexicanos; sin embargo, lo notable es el incremento de tomas clandestinas: “En 2014 se reportaron 411 tomas ilegales de combustible; para el año 2018, ese número aumentó a 1,919, un incremento del 366% en cuatro años”, señala. “Esta situación llevó al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a admitir, a finales de 2018, que el 85% de los homicidios se vinculan al huachicol”.

Otro factor para entender la crisis es el enfrentamiento entre, al menos, dos grupos de la delincuencia organizada: el Cártel de Jalisco Nueva Generación, y el Cártel de Santa Rosa de Lima, lo que agravó la ya delicada situación de inseguridad en el Estado.

Para el organismo, la situación de conflicto delincuencial que vive Guanajuato se profundiza también por dos factores: i) la red de corrupción y de complicidad que se ha tejido en la entidad federativa, abarcando a los tres niveles de gobierno; y ii) el apoyo social que tienen algunos de estos grupos criminales, el cual se manifiesta, entre otras formas, con el bloqueo de vías de comunicación e incendio de vehículos, durante enfrentamientos y operativos.

Aspectos institucionales

Respecto al desarrollo policial en Guanajuato, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común expone que, en 2018, mediante un estudio realizado por la organización, denominado “Índice de Desarrollo Policial”, se observaron deficiencias en torno a los certificados de control de confianza de los policías, la seguridad social, la carrera policial, la profesionalización y el régimen disciplinario.

Adicionalmente, la activista cuestionó la poca claridad que ha tenido el gobierno federal en cuanto al despliegue de la Guardia Nacional en todo el país. Por lo que se refiere a Guanajuato, informó que, según una respuesta recibida a una solicitud de acceso a la información, las autoridades federales respondieron que, al 31 de marzo de este año, el Estado contaba con 7,392 elementos, sin que exista un criterio que explique el porqué de esa cantidad: “Es claro que esto no obedece ni a índices de criminalidad ni a población. En todo caso, lo que es claro es que no ha habido una respuesta federal a la altura de la emergencia, y se especula que la extracción panista del gobierno estatal influye en lo que se percibe como un abandono”.

Algunas propuestas

Causa en Común expone una serie de propuestas para enfrentar el fenómeno de inseguridad que vive esta entidad del Bajío mexicano.

· Definición clara en contra de la delincuencia organizada por parte de los gobiernos federal y estatal.

· Intervención a la altura de la emergencia, con el despliegue suficiente de recursos operativos y de inteligencia.

· Mejorar las condiciones de la Academia de Policía Estatal; desarrollar el régimen disciplinario, de conformidad con un código de ética; fortalecer las capacidades operativas de la Unidad de Asuntos Internos; y fomentar la denuncia anónima.

· Legislar y aplicar un régimen complementario de seguridad social para policías, peritos y ministerios públicos.
AM.MX/fm

 

The post No existe una reacción, ni del gobierno estatal ni del federal, a la altura de la crisis de inseguridad que vive Guanajuato: Causa en Común appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

El T-MEC impulsa el comercio

Siguiente noticia

Se reprograma la Sesión plenaria de la Comisión Permanente en modalidad presencial

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Se reprograma la Sesión plenaria de la Comisión Permanente en modalidad presencial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.