• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Datos de AMLO sobre apoyos al campo son falsos: UFIC

Redacción Por Redacción
2 septiembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), Isidro Pedraza Chávez, aseguró que el 2º Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador carece de veracidad en cuanto a logros alcanzados en el sector agropecuario. La recuperación de la producción agroalimentaria se logrará con la cooperación de todos y alcanzar los niveles de crecimiento que se registraban hasta antes de la pandemia, afirmó.

En el informe presidencial no hubo propuestas para reactivar la economía ni el sector primario, el cual cayó (-)2.5% en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre que le precede.

El Presidente López Obrador dijo…”Tres millones de agricultores y pescadores están siendo apoyados; se les otorgan recursos de manera directa, se les ayuda con jornales para cultivar sus tierras, se les entrega fertilizantes de manera gratuita y se establecieron precios de garantía para comprar a productores del campo, maíz, frijol, arroz, trigo y leche. Es un acto mínimo de justicia”.

Sin embargo, en este año se dejó sin fertilizante gratuito a más de 300 mil productores del estado de México, Puebla, Morelos y Tlaxcala, entidades a las que se dijo se apoyaría, sin embargo, la Secretaría de Agricultura a cargo de Víctor Villalobos, se quedó sin presupuesto y solo beneficio a campesinos de Guerrero.

Desapareció el apoyo a diésel y gasolina para la pesca y agricultura a partir de junio de este año con lo cual deja en indefensión al productor pues el porcentaje del estímulo que se aplica al IEPS de los combustibles que, para mayo, representaban para el diésel pesquero un 45.96 por ciento y para el agropecuario 36.76 por ciento.

El diésel en México tiene un costo de alrededor de 19 pesos por litro, mientras que en Estados Unidos cuesta 6.7 pesos por litro, es decir, que el productor mexicano gasta el triple que su competidor estadounidense en este energético, precisó.

Además se demuestra que la Secretaría de Agricultura no avanzó en los objetivos estratégicos para lograr la autosuficiencia alimentaria, vía el aumento de la producción y productividad del sector, ni contribuyó al bienestar de la población rural mediante la inclusión de las productoras y productores históricamente excluidos en las actividades productivas rurales, aprovechando el potencial de los territorios y los mercados locales.

Una prueba de ello es que las importaciones de granos y oleaginosas acumuladas en la primera mitad del año suman 17.23 millones de toneladas, lo que representa un alza de 4.6% contra las 16.47 millones de toneladas que se importaron en el mismo periodo de 2019.

El dirigente de UFIC detalló que las importaciones de maíz son mayores en 4.9% con un volumen de 7.73 millones de toneladas, las compras del complejo de soya rebasan en solo 0.7% con 3.9 millones de toneladas de toneladas, las importaciones de trigo son más altas en 5.4%, con 2.3 millones de toneladas, mientras que suben en 18.0% las importaciones de canola con 662 mil toneladas y las importaciones de frijol se incrementan en 8.5% con más de 54 mil toneladas al terminar los primeros seis meses del 2020.

En términos de valor pagado por las importaciones realizadas en el primer semestre del año asciende 4,600.4 millones de dólares contra 4,414.6 millones que se gastaron en el mismo lapso de 2019, lo que representa un alza de 4.2%.

Con respecto a los precios de garantía para comprar a productores del campo, maíz, frijol, arroz, trigo y leche, es un programa que beneficia al agricultor que produce más.

De acuerdo al CONEVAL se recomienda para el programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos establecer niveles de precios y volúmenes máximos escalonados por tamaño de productor, con umbrales menores a los actuales y diferenciados a partir de regiones típicas en tamaño y productividad.
AM.MX/fm

 

The post Datos de AMLO sobre apoyos al campo son falsos: UFIC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Posponen concierto de Tame Impala en el Foro Sol para 2021

Siguiente noticia

¡Murió la vedette Wanda Seux!

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

¡Murió la vedette Wanda Seux!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.