• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Telcel concentra el negocio de las telecomunicaciones en México

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2020
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Nulas las medidas del IFT para que la competencia sea efectiva

Preocupa a los empresarios que operan en el mercado de las telecomunicaciones, la excesiva reconcentración de ingresos en el segmento móvil a favor de Telcel desde el cuarto trimestre de 2018 (4T18), a pesar de la revisión y ajuste en las medidas de preponderancia anunciadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Los efectos sobre la competencia efectiva, señalan los empresarios, han sido nulos.

En 2014, año de la Declaratoria de Preponderancia por parte del IFT, Telcel acaparaba el 73.0% de los ingresos del mercado móvil hoy, seis años después, contabiliza el 72.0%, es decir, una mínima reducción de 1 punto porcentual. Aunque si ha habido una disminución en términos de líneas, donde la participación de mercado de Telcel pasó de 70.6% a 63.3% en el mismo periodo, esta caída no ha generado una afectación en los ingresos del preponderante.

Al contrario -señalan analistas de The Competitive Intelligence Unit-, podríamos decir que después de seis años de una regulación asimétrica claramente fallida, el Agente Económico Preponderante, sigue fortaleciendo su posición en el segmento, al aprovechar su posición dominante y lograr depurar su base de clientes manteniendo solo a aquellos que generan un mayor ingreso promedio.

La explicación a la reconcentración de mercado en términos de ingreso en favor del preponderante radica justamente en la evolución de su ARPU (por sus siglas en inglés), que significa el ingreso o gasto promedio por usuario. Durante el 2T20, Telcel ha logrado registrar el ARPU más alto del mercado, pues recibe un ingreso promedio por cliente de $146 pesos al mes, superando los $136 de AT&T, algo que nunca había sucedido.

Otro claro ejemplo del fortalecimiento de Telcel durante los últimos años son los reducidos incentivos para invertir, pues América Móvil pasó de aportar el 48% de las inversiones totales en el Sector Telecomunicaciones en 2015, a únicamente el 24% en el 2019. En resumen, Telcel ha generado una gran ventaja respecto a sus competidores pues: al 2T20 contabilizó el 72% de los ingresos del mercado móvil manteniendo una ventaja abismal respecto al resto de los competidores, durante los últimos años ha decantado su base de clientes al desconectar el mayor número de usuarios de prepago o consumo cero y ganar clientes que ejercen un mayor gasto promedio mensual (ARPU), ha disminuido el flujo de inversiones ante una menor necesidad de infraestructura respecto a sus competidores quienes aún requieren de inversión para mejorar su posición, aunque esto resulta complicado cuando los ingresos fluyen hacia el preponderante.

Si bien, los ingresos no son una variable considerada para la medición de la preponderancia, su reconcentración asi como el aumento de su ARPU deberían de ser banderas de alarma para el IFT de que la política regulatoria actual es fallida y sobre todo en vísperas de la 2ª Resolución Bienal Preponderancia.

Tardará 5 años en recuperarse la economía: CEESP.

La crisis de la economía mexicana, en efecto es profunda, pero su recuperación no tardará cinco años, como asegura el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) calcula la posibilidad de una caída acumulada de 2% en el PIB nacional en los próximos cinco años, lo que limitaría la creación de empleos y retrasaría hasta por tres años la recuperación de los trabajos formales que se han perdido a causa de la crisis sanitaria, los cuales, suman 1 millón 117 mil 584, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social. También señala que la pobreza en el país aumentará, alcanzando los 10.7 millones de personas y que, bajo esta condición, es fundamental estimular la inversión, a la que señala como el principal motor para el crecimiento, al crear un ambiente de negocios favorable, garantizar un estado de derecho, así como salud y seguridad es esencial.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, informó que, aunque se espera un repunte económico para 2021, no se regresará a los niveles de 2018 y 2019. Señaló que las reservas, en efecto, se están agotando y que México se enfrenta a “la crisis más fuerte desde 1932”.

Expectativa por conocer a los ganadores del Sandbox Challenge.

DAI, Distrito Emprendedor, la Embajada Británica y la CNBV darán a conocer hoy los ganadores del Sandbox Challenge. Los emprendedores de este concurso potencializarán algunas innovaciones en el sector financiero para, entre otros objetivos, acercar servicios financieros a personas y/o empresas que no tienen una cuenta bancaria, esto por medio del esquema de Modelos Novedosos de la Ley Fintech, del cual hasta ahora no había ninguna solicitud. Este importante reto no sólo atrajo soluciones tecnológicas para el sector financiero, sino demostró todo el talento innovador que se potencializa en México, pues se inscribieron 165 emprendimientos (casi 200% más de los que se esperaban), 15% de los concursantes resultaron ser empresas internacionales.

Gonzalo Mendoza Morfín es el ganador de la Beca Arq. Marcelo Zambrano.

Cemex informó que el estudiante de arquitectura es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente cursa su posgrado en “History & Critical Thinking” en la Architectural Association School of Architecture, en Reino Unido. La deliberación de la convocatoria estuvo a cargo del Consejo de la Beca, integrado por siete destacados arquitectos mexicanos: Alejandro Rivadeneyra, Augusto Quijano, Aurelio Nuño, Diego Ricalde, Javier Sánchez, Jimena Hogrebe y Mauricio Rocha. La selección del ganador de la beca se llevó a cabo de manera remota durante los días 21, 22 y 23 de julio, durante los cuales los miembros del Consejo revisaron a fondo las 45 solicitudes recibidas durante la convocatoria. La beca consiste en un apoyo financiero para colegiatura y manutención para que estudiantes de arquitectura realicen sus estudios de postgrado en el extranjero. La vigencia del apoyo financiero tiene una duración máxima de dos años. Gonzalo Mendoza es un arquitecto mexicano de 29 años, quien además de estudiar su maestría, se desempeña como profesor de asignatura definitivo en su Alma Mater, la UNAM. También es el responsable de proyectos culturales especiales dentro de la misma Facultad de Arquitectura de la institución. “Nos pareció que elegir un perfil como el de Gonzalo, por su experiencia y sus intereses, es importante hoy en día porque estamos ante situaciones globales en las que parece esencial contar con profesionales críticos que se atrevan a plantear nuevas posibilidades para la arquitectura”, expresó la arquitecta Jimena Hogrebe, miembro del Consejo de la Beca.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

S.R.E. ¿Apéndice de MORENA?

Siguiente noticia

La peor administración, en el peor momento: IP

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

La peor administración, en el peor momento: IP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.