• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Buscan reclutar a cinco mil voluntarios mexicanos para la prueba de vacuna de Johnson & Jonhson

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2020
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.-  Después de que el canciller Marcelo Ebrard anunciara que las pruebas de la fase 3 de la vacuna contra covid-19 en México iniciarán en octubre, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell detalló que se trata de la desarrollada por la empresa Janssen Pharmaceutical Companies de Johnson & Jonhson y se buscará aplicar a 5 mil mexicanos voluntarios.

“Tenemos un grupo integrado de distintas instituciones que estamos viendo este progreso de acceso temprano a las vacunas covid-19. Uno de los elementos importantes para facilitar el acceso. Lo que nos ayuda a facilitar el acceso temprano a las vacunas covid-19 es que en México se realicen los estudios de investigación clínica, particularmente los de la fase tres como ensayos clínicos controlados”, explicó en la conferencia de prensa vespertina sobre las cifras de la pandemia de SARS-CoV2 en el país.

Señaló que se han tenido tres pláticas con representantes de esta empresa para organizar el proceso de inicio del ensayo clínico que incluye, en total y en diversos países, reclutar a 60 mil voluntarios.

“Estamos hablando de la empresa Janssen que es del corporativo Johnson & Johnson y es con quien hemos tenido estas conversaciones, coordinadas por el secretario de Salud, Jorge Alconcer.

“Tuvimos varias reuniones técnicas. Hoy tuvimos también una reunión en la Cancillería para afinar otros detalles al respecto y la manera que generalmente se realiza el reclutamiento de personas voluntarias para participar en los ensayos clínicos es que se hacen anuncios en las Unidades de Atención Clínicas para que personas voluntarias que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión de los diseños de los estudios, voluntariamente accedan a la oportunidad de participar en los estudios”, indicó.

El ensayo se realiza en personas de cualquier profesión, los criterios de inclusión o exclusión en los ensayos tienen que ver con la salud del voluntario que garanticen que en los ensayos clínicos iniciales participen personas de bajo riesgo de presentar complicaciones si es que éstas se presentaran por cualquier producto innovador en tratamiento o prevención de la vacuna.

Influenza estacional

Respecto a la vacuna contra la influenza, López-Gatell confirmó que el 1 de octubre se inaugurará la campaña contra la influenza estacional, cuyo propósito es disminuir la probabilidad de complicaciones de influenza en personas que tienen mayor riesgo de complicarse.

“La vacuna no tiene como propósito disminuir o reducir la velocidad de propagación o la extensión de la propagación. La utilidad fundamental: reducir el riesgo de complicaciones, incluida la muerte que puede ocurrir con esta enfermedad, influenza que, al igual que el covid-19, puede causar la muerte por daño pulmonar importante como una neumonía grave”, especificó.

Reiteró que las personas que deben vacunarse contra la influenza, son las adultas mayores de 60 años, personas que tienen enfermedades crónicas, en particular diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar y cardiaca crónicas, inmunosupresión.

“Las embarazadas tienen un riesgo superior a cuatro veces a complicarse si es que presentan infección por el virus de influenza, comparadas con mujeres de las mismas condiciones, incluida la edad que no estuvieran embarazadas. Y, finalmente, niñas y niños menores de cinco años, también tienen un riesgo mayor de complicarse por la influenza, situación que no se existió evidencia en el mundo para el covid-19, pero sí para la influenza”, apuntó.

Sobre si las vacunas también incluyen las ofertadas por el sector privado, la cual es vendida en miles de pesos, comentó que el sector público no subsidia o patrocina al sector privado.

“El Sistema Nacional de Salud se compone de instituciones públicas, la gran mayoría, y algunas que son dependencias privadas o unidades de atención privada o sistemas corporativos de atención. Por supuesto, México es un país libre y cada quién puede decir en donde se atiende, pero el sector público no financia al sector privado. El llamado que hacemos es que el sector privado de la salud tiene una connotación lucrativa, a menos que sea el sector social que es filantrópico. El llamado es a considerar las ganancias económicas por vender la vacuna contra la influenza”, agregó.

Embarazo adolescente

En otro tema diametralmente diferente, a unos días después del Día Internacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, el cual se conmemoró el 26 de septiembre, Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), informó que, diariamente, 1000 niñas menores de 14 años dan a luz en México.

“La tasa de embarazo adolescente ha ido descendiendo. En los últimos 5 años bajó en 7.8%, aunque muy lentamente. Hoy tenemos la tasa de 68 nacimientos por cada mil adolescentes, lo que hace un total de mil nacimientos cada día de madres menores de 19 años. Entonces, aunque viene descendiendo, no es suficiente, todavía tenemos una tasa alta”, comentó.

Hizo la diferencia entre los embarazos de adolescentes de 15 a 19 años y los de niñas menores de 14 años, donde se registró un pequeño ascenso en los embarazos, pasando, en 5 años, de 1.7 a 1.8% y en las de 12 a 14 que son la mayoría de niñas y muy poquitas de 10 y 11 años que están siendo madres, pasó de 2.8 a 3 por cada mil niñas de esa edad.

“Para mi este es un caso de crueldad, porque estamos hablando de niñas menores de 14 años que, en muchos casos, son víctimas de abuso sexual, de incesto, a veces de matrimonios arreglados. Entonces, la meta de este tema es reducir a cero. No tendríamos que tener a ninguna niña cuidando niñas o niños antes de los 14 años”, consideró.

El 15 de octubre comienza la campaña para adolescentes de 15 a 19 años y se estará más enfocada la de las niñas, respecto a la violencia sexual. El próximo año será específica para comunidades rurales e indígenas y el trabajo con los pueblos originarios porque este tema es multifactorial, tiene mucho que ver con pobreza y exclusión.

“Nuestra meta, así lo decimos, es erradicar el embarazo en niñas y la maternidad porque también pueden embarazarse y no ser madres, por eso el derecho es importante, el derecho reproductivo de las niñas víctimas de violación. Esa es nuestra meta y es muy difícil porque implica acabar con la violencia sexual pero tenemos que ponernos esa meta. Son 9 mil 800 cada año, son como 27 diarias y ninguna debería ser madre”, consideró.

Porque el índice de embarazo es el índice de pobreza de un país, afirmó y comentó que si en el país se tienen registrados 68 por cada mil, pues Alemania tiene cuatro por cada mil, por decir, o Bélgica tiene seis por cada mil o Canadá diez. “O sea, es un indicador de pobreza y obviamente en este país tenemos más pobreza en comunidades rurales y urbanas donde llega a 99 la taza por cada mil en esas comunidades”, apuntó.

En ese sentido, resaltó que Conapo prevé, en una estimación conservadora, de 20%, por lo tanto estiman que habrá 145 mil embarazos no deseados adicionales a los 373 mil 600 anuales.

“El haberlo estimado significa que no queremos que ocurra. Ojalá no aumenten porque obviamente nuestra tarea es que disminuyan, pero el covid-19 nos puso en una situación muy complicada. Así como la pobreza, probablemente va a crecer, es probablemente que crezca el embarazo”, añadió.

Jam

Noticia anterior

Reducir financiamiento a partidos nuevos no viola derechos humanos: SCJN

Siguiente noticia

México: 100 años de lucha por la despenalización del aborto

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

México: 100 años de lucha por la despenalización del aborto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.