• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se despide de la política José Mujica, ejemplo de congruencia y honestidad

Redacción Por Redacción
29 septiembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El ex presidente uruguayo José Mujica (2010-2015) confirmó este domingo, al acudir a su centro de votación para las elecciones departamentales y municipales, que dejará en breve su escaño de senador.

“Me encanta la política y no quisiera irme, pero más me encanta la vida. Y como estoy para salir, trato de estirar los minutos que me quedan. Qué defecto, ¿eh?”, dijo a la prensa el senador del Frente Amplio (FA), coalición de izquierda que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020, en los momentos previos a emitir su voto.

“Estoy para salir por cuestión de edad, porque tengo una enfermedad inmunológica crónica y es lógico que la política obliga a relaciones sociales. Si me tengo que cuidar, no puedo hablar, no puedo ir a un lado, no puedo ir al otro, soy un mal senador”, alegó Mujica, que en mayo cumplió 85 años.

El exmandatario, que ha hecho campaña apoyando a uno de los tres candidatos del FA a la Intendencia de Montevideo, Álvaro Villar, concedió especial relevancia a las elecciones locales del domingo.

“Si el mundo sigue ese proceso de globalización a los tumbos, probablemente las cuestiones municipales asuman cada vez más importancia mientras que las cuestiones nacionales van a quedar pautadas por tratados y convenios internacionales”, señaló.

Unos 2,7 millones de ciudadanos fueron llamados a votar en 7.130 centros de votación para elegir autoridades en 19 departamentos (provincias) y 125 municipios de Uruguay para 2020-2025.

A raíz de la emergencia sanitaria del COVID-19, las elecciones que estaban programadas para el 10 de mayo fueron aplazadas hasta el 27 de septiembre.

Biografía

José Mujica es descendiente de vascos, que hacia 1840 llegaron a Uruguay, con origen en la localidad vizcaína de Múgica. Por línea materna, su ascendencia es italiana. Nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, del departamento de Montevideo.

En las tierras de sus abuelos paternos, se preparaba a los soldados para resistir los levantamientos contra el caudillo Aparicio Saravia. Su abuelo materno era también seguidor del Partido Nacional, más específicamente del herrerismo, y fue varias veces edil de Colonia y amigo personal de Luis Alberto de Herrera.

Su familia materna estaba compuesta por inmigrantes italianos ligures; el apellido Cordano, del abuelo Antonio, es originario del valle de Fontanabuona en la provincia de Génova en la región de Liguria cerca de Rapallo. De la misma zona venía la familia de la abuela Paula, los Giorello. Su madre nació en Carmelo, lugar donde los padres de esta, cultivadores de viñas, compraron cinco hectáreas en la Colonia Estrella para cultivar viñedos.

Comienzos en la Política

En 1956, José Mujica conoció al entonces diputado nacionalista Enrique Erro por vía de su madre, militante del mismo sector que Erro. Desde entonces, comenzó a militar para el Partido Nacional, en el que llegó a ser secretario general de la Juventud.

En las elecciones de 1958, triunfa por primera vez el herrerismo y Erro es designado ministro de Trabajo, siendo acompañado por Mujica, aunque este no llegó a ser funcionario del Ministerio.

En 1962, Erro y Mujica abandonan el Partido Nacional para crear la Unión Popular, junto al Partido Socialista del Uruguay y un pequeño grupo llamado Nuevas Bases. En las siguientes elecciones, postulan a Emilio Frugoni como candidato a presidente de la República, perdiendo rotundamente las mismas con un 2,3 % del total de los votos.

Su etapa en la Guerrilla

En 1964 se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, con el que participó en operativos guerrilleros, al tiempo que trabajaba en su chacra hasta que, requerido por la policía, pasó a la clandestinidad. Durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco la violencia fue en aumento. El poder ejecutivo usó reiteradamente el instituto constitucional de las medidas prontas de seguridad para hacer frente a la guerra de guerrillas, así como a la creciente oposición de sindicatos y gremios frente a sus políticas económicas.

En enfrentamientos armados fue herido de seis balazos. Fue apresado cuatro veces y, en dos oportunidades, se fugó de la cárcel montevideana de Punta Carretas. En total, Mujica pasó casi quince años de su vida en prisión. Su último período de detención duró trece años, entre 1972 y 1985. Fue uno de los dirigentes tupamaros que la dictadura cívico-militar tomó como «rehenes», lo que significaba que serían ejecutados en caso de que su organización retomara las acciones armadas. En esa condición, pautada por el aislamiento y por duras condiciones de detención, Mujica permaneció once años. Entre los rehenes también se encontraba Eleuterio Fernández Huidobro (quien posteriormente fue ministro de Defensa Nacional), así como el líder y fundador del MLN-Tupamaros Raúl Sendic.

Candidatura presidencial

Recibimiento de Mujica por parte de Lula da Silva, en el marco de la campaña presidencial del Frente Amplio.

Después de las elecciones internas Danilo Astori aceptó completar, como candidato a vicepresidente, la fórmula que presentará esa fuerza política en las elecciones de octubre de 2009. Durante el transcurso de la campaña electoral Mujica apuntó a un cambio de imagen, abandonando su atuendo informal y vistiendo en varias oportunidades con traje a medida, aunque nunca usó corbata.​

Entre sus principales asesores de campaña se destacaron Milton Romani (seguridad pública), Héctor Tajam (economía), Juan José Domínguez (relaciones exteriores), Alma Chiodi (salud) y Carlos Barceló (educación).23​ En el mes de septiembre de 2009 se publicó el libro Pepe coloquios, del periodista Alfredo García. En el mismo se recogen varias entrevistas grabadas a Mujica, con su pensamiento, sus ideas, sus frases.24​ Este libro levantó polémica. Al respecto Mujica declaró: «Me equivoco como cualquier hijo de vecino».

Elecciones presidenciales de 2009

El 25 de octubre de 2009 Mujica ganó con una votación cercana a la mitad del total de votos válidos, lo cual le valió disputar la segunda vuelta electoral (balotaje) contra Luis Alberto Lacalle el 22 de noviembre. Ese día fue elegido presidente con un porcentaje superior al 52 % de los votos emitidos, y por la noche dirigió un mensaje a la ciudadanía en la que llamó entre otras cosas a superar los prejuicios.

jpob

Noticia anterior

Refrenda Ricardo Monreal compromiso para garantizar medicamentos de calidad y a costos accesibles

Siguiente noticia

Demandan en Senado frenar propagación de noticias falsas que desestabilizan al país

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

Demandan en Senado frenar propagación de noticias falsas que desestabilizan al país


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.