• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conmemora Cámara de Diputados 67 Aniversario del Sufragio Femenino en México

Redacción Por Redacción
15 octubre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En Sesión Solemne con motivo del 67 Aniversario del Sufragio Femenino en México, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, expresó que esta conmemoración debe ser compromiso de lucha para reconocer y atender las diferencias y desventajas que viven millones de mujeres y niñas, en esta crisis sanitaria y económica que asuela a la sociedad mexicana.

Mencionó que sin legisladoras, los avances en materia de paridad hubieran sido imposibles de imaginar y menos traducirlos en normas que recogieran las legítimas demandas de ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

Destacó que ayer esta Cámara aprobó el derecho a la movilidad y, por ello, esta Legislatura puede imaginar, diseñar e incorporar también el derecho al cuidado que dé pie, en un futuro cercano, al sistema de cuidados que demanda la sociedad y, en especial, las mujeres.

“Ese es el mejor homenaje para quienes hicieron posible que las voces se escuchen en este Recinto, que nuestras decisiones cuenten y contribuyan a conducir el rumbo de México”, afirmó Sauri Riancho.

Enfatizó que “a las jóvenes mujeres de la tercera década del Siglo XXI, el pasado no las compromete más que a luchar por su propio futuro; no les basta la construcción de un entramado jurídico que establezca derechos, sino que demandan con furia arrancar de raíz la violencia que las afecta, simplemente por su condición de género”.

Consideró que demandan iguales oportunidades, exigen resultados de las políticas y de los programas que aspiran a poner los medios para ejercer derechos al trabajo, a la educación, a la salud, a la participación económica, a la igualdad salarial”.

Recordó que “hace apenas 67 años las mujeres adquirimos el derecho político fundamental, votar y ser electas a los cargos públicos, pues fue un 17 de octubre de 1953 cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional”.

Añadió que en 1954, en Baja California, Aurora Jiménez de Palacios fue electa como diputada federal, y a partir de 1955, las mujeres llegaron lentamente a la Cámara de Diputados, legislatura tras legislatura.

Hoy se fortalece sufragio femenino

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada María Wendy Briceño Zuloaga (Morena), señaló que esta fecha es motivo para recordar y reconocer a las mujeres que antes de las reformas del 53 pusieron su tenacidad, habilidades, estrategias y potenciaron su deseo, labraron su destino y buscaron una democracia para todas y todos. Afirmó que a 67 años del sufragio femenino a nivel federal, este derecho se fortalece.

Existen pendientes en la participación política

La diputada María Elizabeth Díaz García (Morena) sostuvo que aún se tienen pendientes para que la participación política de las mujeres en pie de igualdad sea una realidad. “Nos falta una mujer presidenta”, sólo 7 mujeres han sido gobernadoras, 21 secretarias de Estado y sólo mil 523 presidentas municipales; sin embargo, “en los últimos años hemos dado pasos fuertes y precisos”.

Los derechos políticos de las mujeres no se ejercen a plenitud

Por el PAN, la diputada Verónica María Sobrado Rodríguez sostuvo que en esta Legislatura de la paridad se avanzó en la consolidación del “piso parejo”, pero aún falta camino por conquistar para la auténtica igualdad de derechos. “Todavía hay muchos espacios y lugares donde los derechos políticos de las mujeres no se ejercen a plenitud y actitudes que perturban la universalización de los derechos”.

Reconocer el sufragio femenino costó más de un siglo de lucha

La diputada María Lucero Saldaña Pérez (PRI) destacó que reconocer el sufragio femenino como derecho humano costó en el mundo y en México más de un siglo de lucha. Cuestionó cómo hacer política cuando persiste la división sexual del trabajo que se encarga y se les delega principalmente a las mujeres. Consideró necesario cambiar las condiciones, estructuras y ampliar los derechos sociales.

Seguimos siendo limitadas las mujeres

La diputada Clementina Marta Dekker Gómez (PT) enfatizó que en el siglo XXI “aún seguimos siendo limitadas las mujeres”. Recordó que se han aprobado importantes leyes que permiten tener una participación paritaria e invitó a que se hagan realidad. Subrayó que se está en una Legislatura de la paridad y se lucha por una igualdad sustantiva, tener la libertad de hablar y no ser relegadas.

En pleno siglo XXI no se han erradicado visiones arcaicas

El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) resaltó que en pleno siglo XXI no se ha avanzado mucho en erradicar las visiones arcaicas. “Nos enorgullecemos de las reformas que en esta Legislatura hemos llevado a cabo para establecer la paridad de género y garantizar la participación política libre de violencia en razón de género”, pero eso también es reflejo del rezago en que “nos encontramos en el respeto a los derechos de las mujeres”.

Promover agenda de presupuestos con enfoque de género

De Movimiento Ciudadano, la diputada Martha Tagle Martínez se congratuló que por segundo año consecutivo la Mesa Directiva sea presidida por una mujer y que las principales comisiones sean encabezadas por mujeres. Hizo un llamado a dejar huella en la Legislatura de la paridad y propuso una agenda mínima en materia de presupuestos públicos con enfoque de género.

Hacer valer reforma político-electoral

La diputada Olga Patricia Sosa Ruíz (Encuentro Social) señaló que no sólo se recuerda a las sufragistas, sino que con ello se busca reconstruir el diálogo para las mujeres violentadas en sus derechos. “Nuestra tarea es hacer valer la reforma político-electoral que da sustento a la paridad total para el avance de las mexicanas y garantizar el acceso a la participación electoral”.

Que la paridad sea un reconocimiento socialmente pleno

Por el PRD, la diputada María Guadalupe Almaguer Pardo dijo que si bien se ha avanzado en reformas a favor de las mujeres aún falta por lograr que la paridad sea un reconocimiento socialmente pleno y responsable de quienes ocupamos los espacios de decisión. Hizo un llamado a las diputadas de esta Legislatura a que hagan la diferencia, votando por los derechos de las mujeres.

Visible, la participación de las mujeres

La diputada Lilia Villafuerte Zavala (PVEM) dijo que a casi seis décadas del derecho de las mujeres a votar y ser electas, “nuestra participación es visible en espacios de representación y ejercicios de poder; ahora no sólo constituimos un significativo porcentaje en la lista nominal de electores, también destacamos en organizaciones cívico-políticas, en procesos electorales y en los poderes del Estado.

Posteriormente, puestos de pie, las y los diputados entonaron el Himno Nacional. Luego de leer y aprobar el acta, concluyó la Sesión Solemne.
AM.MX/fm

 

The post Conmemora Cámara de Diputados 67 Aniversario del Sufragio Femenino en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Fonatur y Gobierno de Chiapas trabajarán juntos en la construcción del Tren Maya

Siguiente noticia

La recuperación económica está en marcha, afirma Graciela Márquez en el Senado

RelacionadoNoticias

Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Siguiente noticia

La recuperación económica está en marcha, afirma Graciela Márquez en el Senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.