• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El gran reto de las industrias: las ventas y la salud de los consumidores

Redacción Por Redacción
22 diciembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El consumo de alimentos ultraprocesados ha ido en aumento en Latinoamérica, lo cual coincide con el incremento en los índices de sobrepeso y obesidad en la región.

El Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) consultó diversos estudios que señalan el incremento en las ventas de estos alimentos de manera constante en la pasada década. Al mismo tiempo, los patrones sanos de alimentación están siendo reemplazados de manera rápida en países de ingresos medios y bajos (1).

Los productos industrializados contienen mayores cantidades de azúcares, grasas, grasas saturadas y sodio, al tiempo que son bajos en fibra, minerales y vitaminas. También son más energéticamente densos, formulados para ser más agradables al paladar y para formar hábitos (2).

De hecho, aunque la ingesta energética en Latinoamérica fue de 1959 calorías diarias en promedio, la mayor parte de estas vienen de carbohidratos (54%) y grasas (30%). Más del 25% de toda la energía proviene de alimentos altos en azúcares y grasas como pastelillos, papitas, dulces, panes y bebidas azucaradas (3).
De igual manera, solo el 18% de lo consumido viene de fuentes ricas en fibra y nutrientes, como los granos, frutas y verduras, frijoles, pescados y nueces.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) refiere en su estudio “Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina” que las ventas de estos productos aumentaron un 8.3% entre 2009 y 2014, lo cual significa que pasaron de 406 kcal per cápita por día a 441 kcal. Entre 2015 y 2019, la previsión era que se incrementaran otro 9.2%, pasando a 482 kcal per cápita/día (4).

Cabe destacar que la obesidad y el sobrepeso han sido relacionados directamente con el sobreconsumo de alimentos industrializados, sin embargo, es importante recordar que estas son enfermedades multifactoriales en las que elementos como la genética, la economía y la cultura tienen un rol importante.
La situación en México

En 1999, en el país se compraban 199 kilogramos de alimentos procesados al año por persona. En la actualidad, de acuerdo con información dada a conocer por el Instituto Nacional de Salud Pública, son 214 kilogramos.

Los azúcares añadidos aportan 12.5% de la energía total a la dieta, alrededor de dos veces más que los azúcares intrínsecos. Los productos procesados y empaquetados como los snacks, pasteles y postres contribuyen el 25% de estos nutrientes (5).

Estudios elaborados al respecto, advierten que el 63.3% de la población excede la recomendación de consumo de grasas saturadas y 87,5% exceden la sugerencia de ingesta de azúcar diaria (6).

Dicho desequilibrio de las dietas está relacionado con la presencia excesiva de productos ultraprocesados en la alimentación. En este sentido, los más consumidos en el país son, en orden descendente por su aporte calórico a la dieta: refrescos y bebidas azucaradas, galletas (bizcochos) pasteles y postres, panes industriales, snacks dulces y salados, jugos y bebidas endulzados, salsas y aderezos, caramelos (dulces), cereales endulzados para el desayuno y yogur endulzado con aromatizantes, informa la OPS.

Entre 2012 y 2018 los índices de obesidad y sobrepeso en el país aumentaron casi 4 puntos porcentuales en el caso de las personas mayores de 20 años. Estas cifras pasaron de 71.3% de la población a 75.2%, señala la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

Este fenómeno se repite en el caso de los niños. Entre los mexicanos de 5 a 11 años de edad, en 2012 la proporción de quienes sufrían estas enfermedades era de 34.4 por ciento. En 2018, fue 35.6 por ciento.

Fuentes:

Monteiro CA, Moubarac J-C, Cannon G, Ng S, Popkin BM (2014). Ultra-processed products are becoming dominant in the global food system. Obesity Review, Suppl 2:21-8. doi: 10.1111/obr.12107
OPS, 2014. Fact Sheet on Consumption of Ultraprocessed Foods. Disponible en: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/ultra-processed-foods-paho-e-obesity-latin-america-2014.pdf
Kovalskys I, Fisberg M, Gómez G, Pareja RG, Yépez García MC, Cortés Sanabria LY, Herrera-Cuenca M, Rigotti A, Guajardo V, Zalcman Zimberg I, Nogueira Previdelli A, Moreno LA, Koletzko B; ELANS Study Group. Energy intake and food sources of eight Latin American countries: results from the Latin American Study of Nutrition and Health (ELANS). Public Health Nutr. 2018 Oct;21(14):2535-2547. doi: 10.1017/S1368980018001222. Epub 2018 May 31. PMID: 29848396.
OPS, 2019. Alimentos y bebidas ultraprocesados en Latinoamérica. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51523/9789275320327_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Juan A Rivera, Lilia S Pedraza, Tania C Aburto, Carolina Batis, Tania G Sánchez-Pimienta, Teresita González de Cosío, Nancy López-Olmedo, Andrea Pedroza-Tobías, Overview of the Dietary Intakes of the Mexican Population: Results from the National Health and Nutrition Survey 2012, The Journal of Nutrition, Volume 146, Issue 9, September 2016, Pages 1851S–1855S, https://doi.org/10.3945/jn.115.221275
INSP 2016, Dietary intake and adequacy of energy and nutrients in Mexican older adults: results from two National Health and Nutrition Surveys. Disponible en: https://bit.ly/2VWtZw6
AM.MX/fm

 

The post El gran reto de las industrias: las ventas y la salud de los consumidores appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Demandan senadores al Ejecutivo plan para detener robo y venta ilegal de Gas LP

Siguiente noticia

Reinician los vuelos Mérida-La Habana

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Reinician los vuelos Mérida-La Habana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.