• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reducir ingesta de productos ultraprocesados, clave en la recuperación de COVID-19: LabDO

Redacción Por Redacción
7 abril, 2021
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, fortalecer el sistema inmunitario mediante una buena alimentación es indispensable, tanto para reducir las posibilidades de presentar un cuadro grave al contraer el virus como para una pronta y efectiva recuperación, por lo que es fundamental disminuir la ingesta de productos ultraprocesados y aumentar el consumo de frutas, verduras y granos integrales, además de mantener esta dieta como parte del proceso postcovid.

Una mejor nutrición mejora los síntomas del paciente y ayuda a tener un restablecimiento de su salud, afirma el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de sus especialistas, quienes señalaron que una alimentación saludable es piedra angular y juega un papel importante durante el proceso de la atención, lo que a su vez refuerza el camino hacia una condición sana posterior a la enfermedad.

Al respecto, el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (Labdo) consultó la Guía práctica para el cuidado de la salud y nutrición de toda la familia. ¿Cómo mantenernos saludables durante y después del COVID-19? del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), en donde se hace referencia a llevar una vida activa y una nutrición saludable durante y después de adquirir el virus.

En ella, este organismo internacional señala que la comida rápida y los productos ultraprocesados —muy solicitados durante el confinamiento social derivado de la pandemia— se caracterizan por tener altas cantidades de calorías, grasas, sal y azúcar, una mezcla que es, de cierta forma, adictiva; de ahí que sugiere aprender a comer platillos con sabores naturales.

Por ello, si se padece COVID-19 la recomendación es evitar el consumo de embutidos (jamón o salami), pastelillos, helados no artesanales, botanas industrializadas y bebidas muy azucaradas (incluyendo leches saborizadas), debido al alto contenido de azúcar. Y destaca que las dietas altas en comida rápida y platillos poco saludables, escasos en verduras y otras fuentes vegetales, pueden conducir a excesos de calorías, además de otras deficiencias nutrimentales que no solo afectan el sistema inmunitario sino otros sistemas del cuerpo.

Ante un escenario postcovid, la base de una alimentación saludable está compuesta por las verduras y frutas; los granos enteros o cereales integrales -avena y tortilla de maíz-; las leguminosas -frijol, lentejas y garbanzos-; las nueces y otras semillas -de girasol, pepitas, cacahuates tostados sin sal-; los alimentos de origen animal bajos o moderados en grasa -pescado, pollo y carne magra, lácteos y sus derivados; así como otros alimentos fermentados.

Especialistas coinciden que después de haber contraído COVID-19 se debe aumentar la ingesta de alimentos frescos (frutas, verduras, granos integrales, leguminosas y semillas) y garantizar un consumo de al menos 3 raciones de frutas al día y 2 de hortalizas, así como el consumo de carnes (3 a 4 veces a la semana, pero máximo 1 vez a la semana carne roja, de ternera, cordero o cerdo), pescados (2 o 3 veces a la semana), huevos (3 a 4 veces a la semana), y quesos, así como carnes de aves (pollo, pavo, etc), evitando los embutidos.

De acuerdo con investigadores del Instituto Indio de Alimentos Ciencia y Tecnología, el sistema inmunitario depende de que los glóbulos blancos desarrollen anticuerpos para protegerse de las bacterias, los virus y otras invasiones. Por ello, según se ha demostrado, los vegetarianos tienen glóbulos blancos más eficientes en comparación con los no vegetarianos, debido al alto consumo de vitaminas y al bajo consumo de grasas. Al mismo tiempo —aseguran los especialistas—, diferentes estudios confirman que las verduras y las frutas tienen nutrientes beneficiosos que pueden mejorar la función inmunitaria, como el betacaroteno, la vitamina C y la vitamina E.

En el contexto mexicano, ante el panorama alimentario actual frente a la pandemia, estudiosos de la Universidad La Salle resaltan que es necesario asegurar a la población en general el acceso a alimentos nutritivos y adecuados, y propiciar actividades de orientación alimentaria que conduzcan a la adopción y reforzamiento de hábitos de alimentación saludables con la finalidad de reducir la susceptibilidad de las complicaciones por SARS-CoV-2.

Asimismo, indican que se debe incentivar a la población mexicana a privilegiar comidas preparadas en casa, al mismo tiempo que una disminución de la compra e ingesta de alimentos ultraprocesados y la preferencia por alimentos disponibles, de fácil acceso y locales.
AM.MX/fm

The post Reducir ingesta de productos ultraprocesados, clave en la recuperación de COVID-19: LabDO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Se anuncian nuevos estilos para las Supersubidas de nivel en Fortnite

Siguiente noticia

Taylor Swift lanza “Mr. Perfectly Fine”, se vuelve tendencia ¡Mira porqué!

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Taylor Swift lanza “Mr. Perfectly Fine”, se vuelve tendencia ¡Mira porqué!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.