• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Algo más que cochinita o panuchos: conoce los polcanes yucatecos

Redacción Por Redacción
7 abril, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
562
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los polcanes se preparan con masa de maíz y se rellenan de pepita de calabaza, ibes —frijoles endémicos de la Península de Yucatán, que son color blanco—, cebolla y en algunas ocasiones chile molido. Al relleno se le llama toksel, en maya.

Los polcanes yucatecos tienen su origen en la cocina prehispánica. Por lo tanto, el nombre de su relleno respeta la explicación que expertos hacen de la palabra y su significado. La tradición oral de las abuelas indica que en la parte final de su cocción se utiliza un pedazo de una piedra muy dura y pesada; conocida como “tok” y quiere decir: al rojo vivo.

No hay información concreta respecto a la relación de la piedra, con el del relleno; sin embargo, es común encontrar la piedra tok en los alrededores de Kikil. Y los mayas la utilizaban como moneda de cambio, por la dureza que tenía; ideal para la fabricación de herramientas y armas. Si se golpea, emite un sonido metálico similar al de una campana.

La preparación del toksel se realiza de la siguiente manera: se cuecenlos ibes con agua y epazote y se mezclan la pepita tostada al comal y molida. Se incorpora la cebolla o rabo de cebolla. Una vez hecha la mezcla se coloca en una olla, de preferencia de barro, se le abre un agujero al centro a la mezcla, se le coloca la piedra “tok” al rojo vivo, y se cubre con la mezcla. Se tapa la olla, para que haga un efecto de horno, y la mezcla se seque.

Mientras tanto se prepara la masa de maíz con una textura manejable —a manera de gorditas— y se rellena con el toksel. La forma que tienen es la que da el nombre a los polcanes, que quiere decir “cabeza de serpiente”.Para servirlos se abren a lo largo (por la mitad y sin separar las dos partes).

Estos polcanes son fritos en manteca, pero es importante recordar que en Mesoamérica no tenían manteca. Por lo tanto, no eran hechos así desde un inicio. Seguramente sólo eran asados en un comal y hasta horneados en un pib.

The post Algo más que cochinita o panuchos: conoce los polcanes yucatecos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Avanza proceso de digitalización de los servicios migratorios

Siguiente noticia

Devuelven 32 mdp destinados a Salud, dicen que no hacen falta: Indida Rosales

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Devuelven 32 mdp destinados a Salud, dicen que no hacen falta: Indida Rosales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.