• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La felicidad retornó al hogar

Redacción Por Redacción
29 abril, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La fuerza del amor de una pequeña
• Topito estaba perdido, y ¡apareció!

La felicidad volvió al hogar. Terminó el dolor de la pérdida. Sus ojos volvieron a irradiar la alegría cotidiana de una niña de seis años. No era para menos. Era su primer gran pérdida. Horrible. Espantosa. Quedó sola. Ya no estaba el amor de su vida.

Fue un dramón que incubaba depresión infantil. Había perdido a Topito, un topo de suave peluche, que es su compañero de viaje de día y de noche, y sólo lo deja a un lado de su mesa de trabajo, mientras está en clases frente al ordenador. Algo así como una clase de preprimaria. Pero ya sabe leer, escribir y hacer cuentas. Y no me lo crea, pero comprende lo leído mucho más que yo.

Pues se fueron al parque, ella y su madre, el domingo Un gran jardín con hermosos jardines y árboles de primavera, esas maravillosas jacarandas que florecen al entrar la estación de las algarabías.

Gran emoción para una pequeña de su edad. Iba a jugar en los juegos mecánicos. A correr, a subir y bajar escaleras, a resbalarse en toboganes, a columpiarse en modernos columpios. A brincar en brincolines. Una intensa alegría invadía todo su cuerpo porque era la primera salida formal en toda la pandemia. Un año sin ir al parque. De repente, su madre la llevaba a los juegos que están sobre el camellón de la avenida. Pero con sumo cuidado.

Estaba feliz. Jugando con Topito. Y halló a una amiguita. Una nueva amiguita, con la que jugó hasta más no poder. Mientras, dejó a Topito en la silla de un columpio, cuando le gritó la madre que ya había terminado el tiempo de juegos. Que había que regresar a casa para la comida.

Abordaron su vehículo y la madre arrancó, cuando la niña casi llorando le gritó: ¡Topito, mamá! Se quedó en el parque. Y ahí van de regreso. Llegaron al lugar donde habían estado, pero no encontraron a topo. Buscaron y buscaron. No hubo nadie que pudiera darles razón del perdido.

Muy triste, la nena volvió al vehículo y, llorando, llegaron a casa… Estaba inconsolable. Qué tragedia. No exagero. La pérdida de un juguete querido es para una pequeña una verdadera tragedia.

Una profunda pérdida. Casi como la tragedia experimentada cuando muere una persona muy amada, una madre, un padre, un hermano, cualquier familiar cercano.

Pero no perdió la esperanza. Insistía en volver y buscar al encargado de cuidar el parque. Mamá, vamos a buscarlo. Seguro que está en algún lugar. La madre accedió y ambas retornaron a la búsqueda. Lo voy a encontrar, le decía la pequeña a mamá.

Y fueron directamente a lugar donde podía estar el cuidador del parque. Mamá había elaborado un cartelón con la imagen de Topito y una leyenda de “Se Busca”.

Y la felicidad volvió al corazón de la pequeña. Topito estaba entre los juguetes perdidos en el parque…. Lo demás, imagínelo.

Cuántos niños habrán perdido a su Topito o nunca lo han disfrutado…
En este país, México, residen como 32 millones de niñas y niños de 0 a 14 años de edad, que hacen más o menos el 25 por ciento de la población total.

El 5.4% de las niñas y niños de 3 a 14 años hablan alguna lengua indígena y 1.7% de los menores de 15 años de edad son afromexicanos o afrodescendientes.
El 87.9% de las niñas y niños en el país disponen de drenaje, energía eléctrica, agua entubada y piso firme en su vivienda; este porcentaje es menor para el caso de las niñas y niños en cuyos hogares se habla alguna lengua indígena (61.0%).

El matrimonio y el trabajo infantil aumentaron en 2020 respecto a 2010 en el país. Actualmente, 6 de cada mil niñas de 12 a 14 años se han unido o casado, y 122 de cada mil niños y niñas trabajan.

Bien vale celebrar el Día del Niño. Los niños son de los pocos grupos humanos que se merecen un día dedicado a ellos. La celebración del Día del Niño en México data de 1924, año de la Declaración de Ginebra, el primer texto internacional que reconoce derechos específicos para las niñas y los niños. En 1959, la Organización de las Naciones Unidas aprueba la Declaración de los Derechos del Niño y en 1989 es firmada la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado vinculante que reúne derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

De la bilis presidencial y los conspiradores

Siguiente noticia

Sandoval, Delgado y otros Judas de López Obrador

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Ramses Ancira

Sandoval, Delgado y otros Judas de López Obrador


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.