• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Datos no confiables en homicidios no permiten generar estrategias efectivas para combatirlos: ADS

Redacción Por Redacción
13 mayo, 2021
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
30
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Las estadísticas delictivas no confiables, sobre todo en homicidios, que están mostrando los gobiernos estatales no permiten el desarrollo de estrategias efectivas para combatirlos, considerando que se reformule la estrategia contra la inseguridad en la actual administración, aseguró el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial; pues además afirmó que, sin rumbo, ninguna institución será capaz de generar un diagnóstico acertado ni soluciones adecuadas para contrarrestar la ola de violencia que azota al país.

En México, dos de cada tres estados no tienen estadísticas delictivas confiables, en especial sobre el número de homicidios que se cometen cada año, de acuerdo al estudio más reciente presentado por México Evalúa. El documento llamado “Fallas de Origen”, identificó los errores y omisiones en los recuentos de homicidios reportados por las 32 fiscalías de justicia del país.

El reporte, que contrasta datos del INEGI y del SESNSP, permitió obtener el Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal (ICEC) y concluyó que los estados peor evaluados son: Tamaulipas, Tabasco, Guanajuato, Puebla y Oaxaca; mientras que aquellos con mejor evaluación se encuentran: Sonora, Yucatán, Campeche, Zacatecas y Chiapas.

Lo más preocupante, afirmó el Lic. Desfassiaux, es que más allá de los factores que pudieran explicar las fallas en el registro de los homicidios en México, este reporte pone en evidencia la debilidad institucional que vive el país, debido a la clasificación errónea, el subreporte y la reclasificación intencional de datos delictivos; es decir, se aprecia una señal de alerta de una posible manipulación de la información.

Las fallas van desde la falta de capacitación al momento de la sistematización de datos, capacidades limitadas de investigación, hasta falsificación de datos con deliberada intención de modificarlos.

El Lic. Alejandro Desfassiaux recordó que México cerró en 2020 con 34,515 víctimas de homicidio doloso, una cifra apenas inferior a los 34,648 casos de 2019, considerado el año más violento en la historia contemporánea del país. Por otro lado, las “afirmaciones no verdaderas” en términos de seguridad tampoco le hacen nada bien al diseño de estrategias efectivas para combatir esta situación.

El problema es que cualquier tipo de dato no confiable aleja a las autoridades, sin importar qué tan competentes y experimentadas sean, para desarrollar estrategias eficientes en el combate al crimen organizado. “Pongamos un ejemplo: el secuestro es un delito que a partir de la pandemia ha presentado una tendencia a la baja, con un mínimo histórico de 50 víctimas registradas en enero de este año; sin embargo, esta disminución hay que tomarla con pinzas, puesto que si existe un subregistro y además, por su naturaleza, es de los delitos que menos se denuncian (cifra negra de 93.9%), por lo que el reflector de los encargados de desarrollar una solución a la privación ilegal de la libertad, puede que esté apuntando hacia otro lado”, comentó.

Otro fenómeno que se presenta con los datos no confiables es la afectación a la población con datos poco apegados a su realidad. “La gente podría confiarse ante una percepción de seguridad y dejar salir a sus hijos a jugar al parque después de hacer la tarea, en otro ejemplo, cuando la delincuencia podría estar incrementándose sin control en el vecindario”, continuó el Lic. Alejandro Desfassiaux. “Hay que trabajar en garantizar la veracidad de las cifras, pues conllevan muchas implicaciones importantes que no se identifican en un primer vistazo”.

Entre otras propuestas para combatir este problema está la creación de un comité auditor que revise la generación de estadísticas, así como velar por el cumplimiento de las normas existentes para el reporte de la incidencia delictiva. Del mismo modo, propuso la creación de instituciones estatales dedicadas al manejo de plataformas digitales, fortalecer los procesos de verificación de estadísticas delictivas y desarrollar sistemas internos de intercambio y actualización de información delictiva.

El problema de la inseguridad sigue creciendo en México en todos los frentes, por eso, además de estas propuestas, urgió a Morena, que cuenta con mayoría en el Congreso, para apoyar una estrategia de largo plazo que institucionalice a la Guardia Nacional y le permita depurar a las policías estatales y municipales; pues se carece de una propuesta transexenal que esté blindada de los intereses de los políticos en general, así como de luchas partidistas, finalizó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial.
AM.MX/fm

The post Datos no confiables en homicidios no permiten generar estrategias efectivas para combatirlos: ADS appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘La Purga Infinita’ lanza inquietante trailer

Siguiente noticia

Al ser el Presidente el principal operador político de Morena, comete delito electoral: GGPAN

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Al ser el Presidente el principal operador político de Morena, comete delito electoral: GGPAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.