• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

12 millones de nuevos pobres en México: Productores de leche

Redacción Por Redacción
1 junio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Este día, uno de junio, se celebra el “Día Mundial de la Leche”, instituido por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) por virtud de la calidad nutritiva de este alimento y su importancia en el desarrollo físico y mental de la población del mundo.

Éste, ha llegado a un número de habitantes que va más allá de 7 mil 500 millones de personas y tiene la necesidad de atender un esquema de desnutrición que padecen 850 millones de seres humanos, de acuerdo con datos de la propia organización, señaló, Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche

Es de señalar que, desde hace varios lustros, la cantidad de pobres y desnutridos, en diversa magnitud, había llegado a más de 50 millones de personas, de una población nacional por arriba de 100 millones. En la actualidad el número de habitantes en la República Mexicana, es de 126 millones de habitantes y hay que agregar al factor pobreza-desnutrición, en el corto periodo de 30 meses, otros 12 millones de mexicanos.

La FAO considera que la leche cuenta con alto potencial de elementos nutritivos, alrededor de 15, y se distingue por su contenido de proteínas y minerales, entre los que destacan el Calcio, Magnesio, Fósforo, Potasio, Selenio, Zinc, y vitaminas, como B2, B5, B12, A y D, entre otros.

González Muñoz dijo que en México expertos en diversas áreas coinciden que se viene arrastrando un índice de pobreza y desnutrición de varios lustros, por lo que recomiendan el desarrollo de programas y acciones encaminadas a combatir ambos rezagos, especialmente de la niñez y juventud, frente a una situación cada vez más preocupante, con el riesgo de llegar a parámetros insostenibles.

En sólo 30 meses del actual gobierno, la falta de estrategias institucionales para el desarrollo social y económico; una pandemia de Coronavirus, orilló al lamentable incremento de 12 millones de pobres y, consecuentemente, de personas en proceso de desnutrición.

En el caso particular de la producción de leche y sus derivados en México, como factor alimenticio para enfrentar la desnutrición, las instituciones gubernamentales que tienen que ver y atender los procesos de producción, manejo, industrialización y comercialización, definitivamente no han sido los adecuados para un sector donde las organizaciones industriales “son mano” para su desarrollo, para el financiamiento, para el aumento de infraestructura.

Álvaro González recordó que la industria nacional de lácteos y el gobierno, compran leche fluida a precios que resultan por debajo de los costos de producción. Los pequeños y medianos productores se quejan constantemente de que no les pagan el precio que corresponde.

Por ejemplo, si el precio de garantía que paga el gobierno, es de 8.20 pesos el litro, solamente es en teoría, porque les aplican “castigos por cantidad de grasa y otros elementos”, de manera que, regularmente, les reconocen 6.00 pesos por litro, mientras que las grandes empresas comercializan el mismo producto hasta en 24.00 pesos, “por supuesto que pasteurizada y descremada”.

Desde mediados de 1990, la producción de leche en México creció a una tasa media anual, de 1.3 por ciento, habiendo ocupado el lugar 16 en el contexto mundial, con una aportación de alrededor del 3 por ciento.

El dirigente de los pequeños productores, afirmó que en la actualidad la producción nacional de leche en México, es de poco más de 12 mil millones de litros al año, en tanto que la demanda asciende a 18 mil millones de litros, considerando incluso los derivados lácteos; el déficit equivale a 6 mil millones de litros, mismos que se importan de Estados Unidos.

De parte del gobierno federal, existe una discontinua estrategia de impulso a los productores y organizaciones relacionadas con la especie bovina especializada en leche y carne.

Apenas cumplidos dos años de gestión del gobierno presente, se dieron cambios en la administración de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, de donde depende la actividad pecuaria en general, con la desconfianza del manejo del presupuesto específico, de parte del coordinador del área de Ganadería, David Monreal Ávila, renunció al cargo para ser candidato al gobierno del estado de Zacatecas.

The post 12 millones de nuevos pobres en México: Productores de leche appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Carlo Ancelotti, nuevo entrenador del Real Madrid

Siguiente noticia

Solicitan en la Permanente que FGR informe sobre caso Odebrecht

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Solicitan en la Permanente que FGR informe sobre caso Odebrecht


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

De todo un poco

Omar García Harfuch, pone en evidencia a Gregorio Salazar; juez corrupto que protege a la “sosa nostra”

En Hidalgo tomada de pelo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.