• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Preocupa a ICC México reforma a la Ley de Telecomunicaciones

Redacción Por Redacción
3 junio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- En la International Chamber of Commerce México (ICC México) nos preocupa la reciente reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que fue publicada el 16 de abril en el Diario Oficial de la Federación. El dictamen de la iniciativa fue precario y la discusión en el Congreso de la Unión fue limitada. Más importante, la motivación que impulsó la reforma no es idónea, es desproporcional al igual que incorrecta.

La ICC México y sus agremiados entienden la necesidad y preocupación del Gobierno Federal para obstaculizar la comisión de delitos de alto impacto que se realizan a través o con ayuda de los equipos de telefonía celular.

Sin embargo, la ICC México sostiene que, como ocurrió en la experiencia internacional en países que implementaron un registro de datos biométricos como se aprobó hacerlo en nuestro país, la solución no será efectiva y, por el contrario, pone en riesgo otros derechos fundamentales de los usuarios de teléfonos móviles presentes y futuros, como es su derecho a la privacidad y a la intimidad, su derecho de acceso a las telecomunicaciones y tecnologías de la información, entre otros. Incluso, la experiencia mexicana reciente ha sido fallida en este tipo de registros (vgr., RENAUT).

En conclusión, recabar más datos como se hará en nuestro país a través del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), no es la justificación adecuada para el combate a la delincuencia. El fondo del asunto es una cuestión de idoneidad, proporcionalidad y de efectividad en la persecución del delito.

El pasado 31 de mayo finalizó el plazo para que las personas físicas y morales que estuvieran en desacuerdo de proporcionar sus datos, promovieran un amparo (ley autoaplicativa). Sin embargo, quienes no lo hicieron, aún tendrán una segunda oportunidad de 15 días hábiles para impugnar el PANAUT cuando ocurra el primer acto de aplicación en su perjuicio (ley heteroaplicativa).

La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en sus artículos 189 y 190 ya establece atribuciones para que las autoridades de seguridad y procuración de justicia puedan requerir de los concesionarios de telecomunicaciones, información sobre la geolocalización de los usuarios en relación con la comisión de delitos, por lo que la reciente reforma era innecesaria.

Entre otras cosas, para perseguir un delito se requiere saber dónde está ubicado el teléfono, y no la obtención de los datos biométricos de la totalidad de los usuarios de telefonía celular en México.

De esta forma, la aprobación legislativa para la creación de un padrón general de todos los ciudadanos era innecesario y genera falta de proporcionalidad, un acceso e intromisión a la privacidad personal y violenta el principio de presunción de inocencia.

Por el otro lado, la creación del PANAUT dejará en la indefensión al ciudadano que no desee entregar sus datos porque carecerá de conexión desde su dispositivo móvil, que le impedirá acceder a servicios bancarios, de salud, educación, trabajo y otros, además de los servicios propios de telecomunicaciones.

Las empresas concesionarias de telecomunicaciones de servicios móviles van a tener que disponer de sus propios recursos para cumplir con la obligación de recabar esta información, con todas las medidas de seguridad que se requieren para datos biométricos, lo cual implica un nivel muy alto para evitar la fuga de información.

Finalmente, la creación del PANAUT ha causado y causará un enorme dispendio de recursos públicos porque, además de su creación y mantenimiento, en un padrón aproximado de 126 millones de usuarios de teléfonos celulares, es previsible que una cantidad relevante acuda al juicio de amparo y, con ello, se recargue la tarea jurisdiccional que -de por sí- tiene una importante carga para resolver éste y otros temas de trascendencia nacional.
AM.MX/fm

The post Preocupa a ICC México reforma a la Ley de Telecomunicaciones appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Continúa aplicación de segunda dosis para adultos mayores de Tlalnepantla

Siguiente noticia

En juego el futuro político, económico y democrático de México el próximo 6 de junio: Erandi Bermúdez

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

En juego el futuro político, económico y democrático de México el próximo 6 de junio: Erandi Bermúdez


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.