• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

T-MEC no ha impactado en la erradicación del trabajo infantil en México

Redacción Por Redacción
15 junio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que el 1 de julio cumple un año de entrar en vigor, no ha logrado aún impactar en la erradicación del trabajo infantil en el país, advirtieron este lunes especialistas.

Aunque el T-MEC establece una serie de penalizaciones en materia de trabajo infantil, Jennifer Haza, directora ejecutiva de la organización Melel Xojobal, lamentó que estas medidas no alcancen a la infancia.

“Los verdaderos beneficiados de los tratados internacionales son los grandes capitales internacionales y nacionales, no los niños, niñas ni adolescentes”, zanjó.

Este fue uno de los puntos de debate durante la presentación del informe “Compromisos y dilemas del T-MEC: políticas laborales, familias y trabajos de niños, niñas y adolescentes en México” elaborado por la Red Por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Tania Ramírez, directora ejecutiva de Redim, detalló que según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), en 2019 había 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes laborando en el país. Pero la pandemia de COVID-19 habría elevado la cifra a más de 3.5 millones.

Mientras que 93.8 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que trabajan están en una ocupación no permitida, mientras que 52.5 por ciento de la población infantil (entre 5 y 17 años) ocupada se desarrolla en trabajos peligrosos.

Además, dijo, el 4.4 por ciento de los adolescentes entre 16 y 18 años no se inscribió en el ciclo escolar 2020-2021 porque tenía que trabajar y casi el 1 por ciento de los de entre 13 y 15 años, puntualizó Ramírez.

Indicó que existen varios factores estructurales asociados al trabajo infantil, entre ellos la precarización del empleo, la carencia de oportunidades laborales para las familias, disparidades salariales, la migración y el desplazamiento forzado.

Acotó que, de acuerdo con el Inegi, existen tres razones principales por las que niños, niñas y adolescentes trabajan: para pagar la escuela o sus gastos propios, porque su hogar necesita aportación económica y para el pago de deudas.

La Ley Federal del Trabajo prohíbe cualquier tipo de labor para quienes no han cumplido 15 años y el T-MEC se ha sumado a las leyes mexicanas, ya que las tres naciones involucradas en el acuerdo se comprometieron a abolirlo.

Mary Ellison, agregada de asuntos laborales de la Embajada de Estados Unidos en México, señaló que el T-MEC tiene su capítulo laboral.

“Dentro de ese capítulo hay un reconocimiento a los más importantes derechos laborales como la libertad de asociación y la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso”, afirmó.

Pedro Américo Furtado, director de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, señaló que es importante atender las causas, especialmente la pobreza pues “no hay evidencia de que el trabajo infantil rompa los ciclos de pobreza”, dijo.

El informe presentado por Redim señaló que en el tratado las sanciones se centran en las empresas de sectores definidos por el acuerdo, mientras que las familias que obligan a sus hijos a trabajar están exentos.

El reporte da una serie de recomendaciones, entre las que se incluyen aumentar el presupuesto, el número y la capacitación de inspectores, así como instar a que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social realice inspecciones.

El trabajo infantil aumentó por primera vez en 20 años y la pandemia puede empeorar la situación, advirtió la ONU con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemoró el pasado sábado, 12 de junio.
AM.MX/fm

The post T-MEC no ha impactado en la erradicación del trabajo infantil en México appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¿Los lácteos que consumes en verdad te dan lo que dice el producto? ¡Chécalo aquí!

Siguiente noticia

Analizan Senado y Economía retos y oportunidades de las Mipymes con el T-MEC

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Analizan Senado y Economía retos y oportunidades de las Mipymes con el T-MEC


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

CDMX: Gentrificación Gubernativa

CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años

Chávez Carrasco, una vida desperdiciada

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.