• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresario exhortan al gobierno a redireccionar el gasto del 2022.

Redacción Por Redacción
21 julio, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
70
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

El Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Federación, que el Ejecutivo presentará al Poder Legislativo en septiembre próximo, debe alentar un ambiente propicio para las inversiones. En efecto, todo parece indicar que el año próximo habrá un aumento de los ingresos públicos por hasta 230 mil millones de pesos equivalentes a 4.1% de la Ley de Ingresos Federal 2021, sin contar la línea de crédito del Fondo Monetario Internacional por 61 mil millones de dólares. “Ante la debilidad por la crisis económica y sanitaria -argumenta Consultores Internacionales- el gobierno tiene una nueva oportunidad para aumentar la inversión pública y propiciar nuevas inversiones en medio de un adecuado ambiente de negocios”.

El incremento en los ingresos se explica por los 200 mil millones de pesos estimados por la miscelánea fiscal y los 1.5 mil millones de dólares (30 mil millones de pesos) del impuesto corporativo mínimo global promovido por el G20 (con tasa de al menos 15% para multinacionales), según cálculos del Servicio de Administración Tributaria y de la SHCP.

Aunque estos ingresos no eximen a las autoridades de buscar una reforma hacendaria que dé certeza a las finanzas públicas en el mediano y largo plazo, la decisión que deberán tomar los hacedores de política pública será sobre cuál debiera ser el destino de este excedente teórico, una vez que se materialice. Por un lado -dicen- desarrollar inversión pública que contribuya a un adecuado ambiente de negocios y de atracción de generación de inversiones privadas rentables, tanto nacionales como extranjeras, mientras que por otro lado está continuar con un elevado gasto social y proyectos que -dicen- no terminan por demostrar su contribución a la recuperación económica.

Negocía Monreal período extraordinario para regular el “outsoucing”.

Ante la necesidad de ampliar los plazos de implementación de la nueva regulación para empresas de subcontratación laboral, el senador Ricardo Monreal dialoga con los líderes partidistas para que se pueda convocar a las Cámaras a un periodo extraordinario para el jueves 29 de julio, a fin de discutir y, en su caso, aprobar este proyecto.

Es así como los legisladores impulsamos el diálogo con los principales sectores que participan en la vida económica del país y damos cauce a sus peticiones dijo Monreal, quien añadió que el Congreso en su conjunto decidirá sobre la medida aquí planteada.

Como seguramente recordará, el pasado 23 de abril del presente año, después de un proceso deliberativo amplio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Reforma en Materia de Subcontratación Laboral, y en los artículos transitorios de la Reforma se establece, como fecha límite, el 1 de agosto, para la entrada en vigor de las reformas aprobadas al Código Fiscal de la Federación, a la Ley del Impuesto al Valor Agregado y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, vinculadas a dicha reforma.

Pero después de haber escuchado a varios de los principales actores participantes, diversos legisladores hemos considerado la necesidad de proponer una ampliación al plazo del 1 de agosto y con ello permitir una mejor ejecución de las reformas aprobadas. En consecuencia -nos dijo Mon real, presentaré una iniciativa que propone modificar el artículo Primero Transitorio del Decreto referido y con ello aumentar 30 días más el plazo para su entrada en vigor, el cual quedaría para el 1 de septiembre de 2021.

Juan Cortina Gallardo forma parte de los 300 líderes más importantes de México.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario aparece en el lugar 69 de la lista que cada año integra la revista “Lideres”. Cortina Gallardo es también Director General y presidente del Consejo de Grupo Azucarero México (GAM), el tercer productor privado más grande de México y una de las dos subsidiarias de la Organización Cultiba. Gracias a su conocimiento y experiencia en la industria agroalimentaria, principalmente en la producción de los ingenios azucareros, funge como Director General de Grupo Azucarero México. En el listado también aparecen, María Asunción Aramuruzabala, Alejandro Bailleres, Mónica Aspe Bernal, Daniel Becker, Juan Francisco Beckmann, Francisco Javier Bours, Carlos Bremer, Antoni Chedraui y algunos más.

Volatilidad en la cotización del peso por los nuevos brotes de coronavirus.

Especialistas en el mercado cambiario analizan el incremento de contagios de Covid-19, fundamentalmente por la propagación de la variante Delta, y no descartan que el peso mexicano probablemente adopte posturas más defensivas en su cotización ante el dólar. Sin embargo -nos aseguran-, esto no implicaría un cambio de tendencia, por lo que es probable que en gran medida se ubique alrededor de $19.90 spot en lo que resta del mes de julio.

El peso mexicano, nos dicen analistas de CIBanco, sigue muy dependiente de todo lo relacionado a los futuros pasos de la FED estadounidense. A pesar de los altibajos de los últimos días, la cotización -aseguran-se mantendrá en un rango acotado y en sentido estricto se puede hablar de cierta tranquilidad durante el verano.

La industria del embellecimiento, tiene un futuro promisorio: NPD México.

Los analistas nos dieron a conocer los resultados de ese sector industrial, a mayo de este año, en donde destaca que “el total de industrias presenta un dinamismo positivo al crecer 25.3% en Valor, y ya estamos viendo un crecimiento de 6.4% en Unidades. Para el periodo de mayo 2021 comparado con mayo 2020 vemos una recuperación acelerada en Belleza de Prestigio, con un crecimiento de 298% en ventas Valor y de 166.8% en unidades, debido a que poco a poco se está regresando a la normalidad. La penetración dentro del e-commerce con arriba del 18% de sus ventas en las principales categorías. Impulsando el crecimiento con el Hot Sale. Este crecimiento del 25.3% hace que a tasa anual las industrias crezcan un 16.0%. Nada mal en este momento cuando vemos a otros sectores con decrecimientos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Medicamentos a la vista

Siguiente noticia

Veracruz y su turismo de la muerte

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia

Veracruz y su turismo de la muerte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.