• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cierra EU acceso al camarón ribereño procedente de México

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Angustia de más de 63 mil pescadores de camarón ribereño y otras 254 mil familias que dependen de esta actividad, por el persistente veto del gobierno de Estados Unidos para que vendan sus productos en ese mercado -el principal-, ante la supuesta mortalidad de tortugas marinas en los métodos de pesca. Los pescadores y el propio gobierno mexicano han demostrado que, por el contrario, las nuevas técnicas de captura evitan la mortandad de tortugas marinas.

Además -argumentan- el gobierno estadunidense que obviamente protege a sus productores de camarón ribereño, fundamenta dicha prohibición en la Ley Pública 101-162, sección 609, de ese país, que tuvo su origen con la información de los años 70 y 80, que identificó a las redes de arrastre de camarón para embarcaciones mayores como un factor importante en la mortalidad de tortugas marinas. Es por ello que el National Marine Fisheries Service (NMFS, por sus siglas en inglés) desarrolló y continuó mejorando los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas, por lo que esta ley está enfocada principalmente a embarcaciones mayores de arrastre que utilizan DET y no a embarcaciones ribereñas y/o artesanales, como es el caso de los pescadores mexicanos afectados.

Quejas de usuarios de la banca durante la pandemia; pocos bancos salen bien librados.

Interesante ejercicio realizó la firma Quantico, sobre la operación de la banca nacional en esta época de contingencia sanitaria. Resultados obtenidos del Análisis de social listening sobre el sector financiero en México, indican que si bien al inicio de la pandemia se dispararon las quejas sobre diversos aspectos de las principales instituciones financieras del país, la industria supo mantenerse a flote y mejorar puntos clave en su comunicación y servicio. Según Diana Zorrilla, Directora de Expansión Internacional de Quantico Trends México dijo: “se puede observar que en 2021 se incrementó la conversación positiva sobre la banca en 3% y la negativa disminuye en 10%. Esta estadística hace suponer que este semestre, a diferencia de los primeros 6 meses del 2020, los bancos se muestran mejor adaptados a las demandas de la digitalización y en redes se observan menos quejas sobre problemas en los canales online”.

De acuerdo a Quántico, más del 30% de las menciones negativas sobre los principales bancos mexicanos se relacionan con los servicios que ofrecen la App móvil y web, en virtud de que la banca en línea ha sido una herramienta fundamental durante el confinamiento, para evitar aglomeraciones dentro de los bancos. Por otra parte, se detectaron más de 30 mil oportunidades comerciales en productos financieros de los bancos mexicanos con mayor conversación digital, pese a que más del 40% de la conversación es negativa.

En cuanto a las entidades financieras más mencionadas en las conversaciones, se puede observar que BBVA es el banco del que se habla más en las redes sociales de México, además de que tiene el porcentaje más bajo de conversación negativa respecto a los otros bancos. Por su parte, HSBC es la institución que aparece con un número más reducido de menciones respecto a otras entidades financieras. De hecho, por porcentajes de menciones positivas, BBVA Bancomer y HSBC se disputan el primer lugar, ambas con 22%, sin embargo, si hacemos la comparación por número de conversaciones, es mucho más alta la de BBVA.

Asimismo, las conversaciones sobre entidades financieras en nuestro país, arroja que los bancos donde los mexicanos prefieren adquirir productos son BBVA y Citibanamex, con más de 12 mil solicitudes el primero y 11 mil el segundo. En relación a las cancelaciones de tarjeta; los bancos donde más se solicitó dar de baja este producto fueron HSBC y BBVA con alrededor de 8 mil conversaciones en las redes sociales en ambos casos. Las cinco instituciones bancarias con más menciones durante el periodo de análisis fueron: BBVA con 1 millón 991 mil 59 menciones, Banco Azteca con un millón 866 mil 525, Citibanamex con 939 mil 894, Banorte con 448 mil 119 y HSBC con 442 mil 695.

Expande FEMSA red de Tiendas Oxxo en Chile.

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) anunció que su división, Femsa Comercio, llegó a un acuerdo con SMU, para adquirir la cadena de tiendas de proximidad y formato pequeño, OK Market, en Chile. De acuerdo con el comunicado de la compañía, la cadena minorista opera más de 120 tiendas, las cuales se ubican principalmente en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción (región de Biobío). Asimismo, la empresa informó que en 2019 la minorista generó ventas superiores a US$62.6 millones, que el monto de la transacción asciende a US$54.5 millones y que estima concretar la misma durante el 2021, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes.

Con esta adquisición, la empresa más que duplicaría los 90 OXXOs con las que contaba al cierre del 2019 en el país sudamericano -donde principalmente tiene presencia a través de su división Salud-, adquiriendo tiendas que al parecer son ligeramente más eficientes (con una generación de ventas por unidad 12.7% superiores a las de la división Proximidad, siendo de $11.2e millones vs $9.9e millones de OXXO, ambas durante 2019).

Kia México cierra julio con 7,059 unidades vendidas.

La cifra que posiciona a la marca en el 5° lugar de ventas con el 8.6% de participación de mercado, siendo éste el mejor resultado en lo que va del año. Iniciando con las buenas noticias de la marca, julio fue el tercer mejor mes en ventas del modelo Kia Rio dentro de la historia de armadora en México, logrando 3,498 unidades vendidas. En segunda posición se encuentra Forte, el cual integra un rediseño en su año modelo 2022 cerrando el mes con 1,300 vehículos.

A Forte le pisa los talones la SUV preferida del portafolio, Seltos, con 1,100 unidades, ubicándose en tercer lugar, seguido de Sportage con 427 y Soul con 270 vehículos entregados en el territorio mexicano. Entre los distribuidores que lograron mayor número de ventas se encuentran dos concesionarias de Monterrey, Nuevo León, Kia Linda Vista con 219 unidades y Kia Gonzalitos con 191, mientras que en tercer lugar se ubica Kia Nova Querétaro con 160 vehículos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

52 palabras

Siguiente noticia

¿Cuántos muertos se pudieron evitar?

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿Cuántos muertos se pudieron evitar?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.