• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

IP y Gobierno solucionarían cobertura de salud en Naucalpan

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2021
en Gerardo Rivadeneira
A A
0
0
COMPARTIDO
184
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las personas sin acceso a servicios de salud se incrementaron considerablemente del año pasado a la fecha de 20.1 millones a 35.7, así lo revelan cifras actuales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), ante este panorama la alianza entre la iniciativa privada y el gobierno figura como una alternativa valiosa para solucionar esta situación.

Ejemplo de esta problemática, es lo que sucede en Naucalpan, Estado de México, donde el número de personas sin acceso a servicios de salud representa el 37.5 por ciento, esto es equivalente a 309 mil 379 habitantes sin atención médica a su alcance.

Además, cerca de 51.1 por ciento de los habitantes de esta demarcación, esto es más de 420 mil, no tienen acceso a servicios de seguridad social como el IMSS, ISSSTE e ISSEMyM.

Aunque no hay registro de datos respecto al acceso a servicios de alta especialidad, las estimaciones sugieren que el 70 por ciento de los habitantes en Naucalpan no tienen forma de cubrir servicios médicos de este tipo, entre las principales carencias en ese municipio en 2015, se debieron por carencia de acceso a la seguridad social, carencia de acceso a los servicios de salud y carencia de acceso a la alimentación.

El acceso a servicios médicos no es un problema exclusivo del Estado de México; entre las necesidades que tiene México, en materia de infraestructura de salud, para brindar una mayor atención a la población, existen: garantizar el acceso a los servicios y la eficiencia en estos, además de la formación de profesionistas especializados en áreas muy bien identificadas, por mencionar algunas.

En el 2017 se anunciaron a nivel nacional 12 proyectos en convenio con Asociaciones público-privadas, de los cuales siete correspondían al sector salud e incluían la construcción de nuevos hospitales en estados como Nayarit, Nuevo León, Estado de México y Tabasco, entre otros.

IP y Gobierno: esperanza de servicios de salud en Naucalpan

Actualmente, en Naucalpan de Juárez se plantea retomar esquemas de participación privada en infraestructura, lo que permitiría ampliar la cobertura en atención médica de alta especialidad.

Entre los posibles beneficios de contar con infraestructura de este tipo, está un incremento de personal médico, derivado de una mayor capacidad para emplear y capacitar, también para formar profesionales de medicina, para esto se requieren hospitales de alta especialidad, disponibles para ese propósito.

El gasto en salud proporciona igualdad de oportunidades, así lo señalan representantes de instancias globales, como David Lipton, primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, el gasto público en salud y educación es el “gran igualador” pues permite establecer un cimiento más sólido para el desarrollo humano de las localidades.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Casi 72 mil niños en EU dieron positivo a covid-19 en la última semana

Siguiente noticia

Directo al matadero

RelacionadoNoticias

Gerardo Rivadeneira

México, licitaciones y su lucha contra el pasado

18 julio, 2024
Gerardo Rivadeneira

Grupo Lala se posiciona como la marca más fuerte de México en el Ranking 2023 de Brand Finance México

2 octubre, 2023
Gerardo Rivadeneira

¿Qué dice la convocatoria de Morena?

12 junio, 2023
Gerardo Rivadeneira

Nado sincronizado contra la Corte

12 mayo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Invisibiliza SE derechos de comunidades indígenas

23 marzo, 2023
Gerardo Rivadeneira

Cecilia Solís, ejemplo de una lucha feminista sin engaños

15 marzo, 2023
Siguiente noticia

Directo al matadero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.