• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Tráfico de armas vs narcotráfico? Dos caras de la misma moneda

Redacción Por Redacción
30 agosto, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Dónde están los huérfanos, las viudas y viudos, los despojos encontrados en las fosas clandestinas, la protección a las policías y a las Fuerzas Armadas, el manto del poder tendido sobre Ovidio Guzmán y Consuelo Loera? No son responsabilidad del gobierno de Estados Unidos

Gregorio Ortega Molina

 

Quedarse con la percepción equivocada es para los tontos. La demanda del gobierno de la 4T a los fabricantes de armas por no contener su tráfico a México, precisamente a manos de narcotraficantes, es sólo un entretenimiento mediático, como lo fueron, en su momento, las grandes incautaciones de drogas. Las autoridades necesitan dar la impresión de combatir lo que toleran e incluso auspician. O quizá, el anhelo de dar impulso a una precampaña, que carece de pies y cabeza.

Debemos evocar Somos y la trilogía de Don Winslow -posiblemente redactada con documentación proporcionada por la DEA y otras agencias estadounidenses-, principalmente El poder del perro y El Cártel. En esas narraciones están los indicios de lo que se tolera, se trasiega y se transforma en poder político y económico, en mudas alianzas entre los gobiernos mexicano y estadounidense. Nada más lógico que el mutuo acuerdo para hacerse de la vista gorda en ambos lados de la frontera, salvo cuando las exigencias políticas requieran de lo contrario.

¿Puede entenderse el tráfico de estupefacientes sin el de armas, o viceversa? Además, antes de que el gobierno mexicano hiciese su movimiento, debieron consultar las estadísticas e incluso los otros datos, porque pueda que les salga el chirrión por el palito, ya que es muy posible que haya más muertes debidas al consumo de estupefacientes, la trata en la frontera y el tránsito de migrantes ilegales, que las causadas por el disparo de arma de fuego traficada al sur de Estados Unidos.

Además, ha de aclarase cuántas de esas muertes violentas -supuestamente debidas a la confrontación territorial y de rutas que desarrollan los cárteles- se deben, en realidad, a las policías, la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.

Lo entiendo, pero no lo justifico. Un amigo de muchos años, más mi confidente que mi informante, me dijo que decidió renunciar a su corporación debido a que les exigen cuidar, por sobre su vida, los derechos humanos de los delincuentes y las víctimas. “Quieren que salgamos a combatirlos con palabras y sin armas”, ¿quién va a cuidar de mi familia si pongo delante de mi vida los derechos humanos de los delincuentes”. Más o menos fueron sus palabras.

El tráfico de armas desaparecería de tenerse contenido y administrado el de los estupefacientes. ¿Lo entienden quienes formularon la demanda contra los fabricantes de rifles de asalto, pistolas de todos los calibres y demás? ¿Esperamos que reiteren al gobierno mexicano que la omisión está en nosotros?

¿Dónde están los huérfanos, las viudas y los viudos, los despojos encontrados en las fosas clandestinas, la protección a las policías y a las Fuerzas Armadas, el manto del poder tendido sobre Ovidio Guzmán y Consuelo Loera? No son responsabilidad del gobierno de Estados Unidos.

Insistir en la demanda en contra de los fabricantes de armas es dispararnos a los pies.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

SE VA CORRAL, con la moral de la derrota; Llega, MARU CAMPOS, cuestionada, enfrentada

Siguiente noticia

Lozoya y Anaya, una farsa procesal penal en México

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Más sobre el Bienestar

23 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La 4T y el bienestar, ¿lo satisface?

22 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Son solución a los problemas económicos de México los plásticos del bienestar?

21 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La salud es rehén de la 4T

20 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

19 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Siguiente noticia

Lozoya y Anaya, una farsa procesal penal en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.