• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ante la falta de regulación, caprinocultura se encuentra en riesgo, aseguran criadores de cabras

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La caprinocultura en Michoacán enfrenta grandes retos debido a las pocas oportunidades de crecimiento y falta de regulación en productos provenientes de las cabras; en especial al control de precios dictaminado por el comprador, según señaló el presidente de la Asociación de Caprinocultores de la Ciénega de Chapala, Donaciano Machuca Carreón.

El líder de los productores de leche de cabra en la región mencionada; remarcó que la percepción promedio por litro de leche vendida a los ruteros es de $7 pesos. Ellos recolectan la leche para terceros y esto significa una pérdida en las posibilidades de crecimiento del sector.

Precisó que un precio ideal sería de un mínimo de $11 pesos, para tener posibilidades de invertir en ordeñadoras, terrenos, corrales, tejabanes, etc. Lo cual podría asegurar una producción de mejor calidad y un mayor volumen;  no obstante, ello está lejos de realizarse, debido a la negativa de los recolectores quienes buscan nuevos proveedores ante un incremento de precios.

No hay regulación en el precio de la leche de cabra. Esto afecta de manera directa a los caprinocultores.

Donaciano Machuca indicó que en los últimos meses y ante la falta de oportunidades de sustentabilidad,  por lo menos tres productores (de los más grandes) en la región; han desertado con esta actividad y optaron por vender sus rebaños, para emprender en otras actividades productivas.

Esta situación puso en jaque a los caprinocultores con menor número de cabras, pues perdiendo competencia se encuentran analizando nuevas posibilidades de comercialización.

¿Qué sucede?

Las áreas de oportunidad que pueden dar un valor agregado a la crianza de cabras (como el procesamiento de quesos, cajetas y dulces); se vislumbra muy lejano. De acuerdo con Machuca, para esto se necesita inversión, incentivos y asesorías; mismos a las que no tienen acceso a  pesar de que el mercado de este tipo productos ofrece una amplia ventana con oportunidades de crecimiento.

“Hay un mercado importante para estos productos sobre todo en ciudades como Guadalajara o centros turísticos, pero nosotros no podemos estar yendo todos los días, pero es un área de oportunidad muy importante”, expresó Machuca.

Además de lo anterior, los cárnicos derivados de la crianza de caprinos -cuyo consumo no está generalizado en la parte michoacana de la Ciénega-, se venden de manera ocasional a restauranteros del estado de Jalisco. Cosa que tampoco ha sido relevante para mantener la estabilidad de los productores michoacanos.

#Sabíasque en su origen, el requesón se elaboraba con suero de leche de cabra o de oveja, pero hoy en día se utiliza, en su mayoría, suero de leche de vaca. pic.twitter.com/k4uRUFqyqK

— LaCampiña (@lacampinaweb) September 9, 2021

¿Qué puede hacerse?

Donaciano Machuca explicó que el principal activo de los caprinos es la Ieche y con ello es preciso que se establezcan convenios para proveer a la paraestatal Linconsa. El propósito sería garantizar la compra de leche y el segundo sería que esta funcionara como regulador en los precios de compra en el mercado externo. Como sucede con la leche de ganado bovino.

Ante ello, Martín Genaro Rojas, caprinocultor de la región de Totolán, señaló que es la falta de organización la que ha frenado los proyectos de producción y crecimiento de este sector. Esto se debe a que no existe una organización formal que establezca los parámetros de comercialización con los procesadores.

Afirma que contrario a los productores de leche de vaca, los caprinocultores no cuentan con una empresa paraestatal como LICONSA. Por lo que, de manera general, los criadores de cabras son el sector más desprotegido de la ganadería: los programas federales pocas veces llegan a estas regiones. 

Podría interesarte: Demanda de carne aumentará en la próxima década.

Bajo este panorama resulta complicado que la actividad dé, por lo menos, mediana rentabilidad. Únicamente pueden aprovechar las unidades productivas para la venta a procesadoras particulares. Esto se debe a que el consumo de carne de cabra no es aceptado en la región y tampoco las pieles de los animales.

La situación empeora, pues pocas Asociaciones Ganaderas Regionales se han mostrado abiertos para la inclusión de los caprinocultores como integrantes de las mismas. En caso de que esto sucediera, continúan siendo relegados en las solicitudes de apoyo y en la toma de decisiones de las organizaciones.

La situación no es novedosa, pues desde el año 2018, los productores de leche de cabra de la región han solicitado la presencia de una entidad que se encargue de regular el precio de compra-venta; que está sujeta al criterio de los ruteros o en la ley de la oferta y la demanda.

Para saber más: Propiedades y beneficios de la leche de cabra.

The post Ante la falta de regulación, caprinocultura se encuentra en riesgo, aseguran criadores de cabras appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Scarlett Johansson pide 100 millones a Disney

Siguiente noticia

Scarlett Johansson pide 100 millones de dólares a Disney

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Scarlett Johansson pide 100 millones de dólares a Disney


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.