• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcanzar justicia tributaria e impedir evasión, objetivos de Miscelánea Fiscal, exponen ante el Senado

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El Paquete Económico 2022 está diseñado para consolidar la recuperación económica, continúa con la prudencia fiscal, no incrementa ni crea nuevos impuestos, reconoce el esfuerzo que hacen los contribuyentes cumplidos y “se enfoca en las personas físicas y morales que deliberadamente evaden, eluden y defraudan al fisco”, afirmó ante senadoras y senadores el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González.

El funcionario, la jefa del Sistema de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro Sánchez; y el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, explicaron a integrantes de las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, las minutas que envió la Cámara de Diputados al Senado para expedir la Ley de Ingresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal 2022.

El senador Alejandro Armenta Mier, presidente de la Comisión de Hacienda, aseguró que el Paquete Económico tiene como propósito fundamental lograr la justicia tributaria, para que “el que gana más en México, pague más impuestos, y el que gana menos, pague menos, pero donde todos deben contribuir”, expresó.

La Constitución Política, refirió, establece que todos los sujetos de derechos y obligaciones en el país deben aportar al desarrollo de la nación.

En este sentido, explicó que la prioridad económica del país está encaminada a atender las capacidades en materia de seguridad, la salud en los tres niveles de gobierno y promover la reactivación económica, a través del Régimen Simplificado de Confianza tributaria de personas físicas y morales.

En su intervención inicial, Gabriel Yorio González reiteró que este proyecto asegura el gasto para la protección social, incrementa los recursos en infraestructura y busca mantener la estabilidad de la deuda.

Refirió que la economía del país se recuperará en su totalidad a más tardar el primer trimestre de 2022 y que México entrará, el próximo año, con una posición financiera que se encuentra dentro de una trayectoria de sostenibilidad fiscal.

Precisó que la Miscelánea Fiscal incluye reformas para disminuir los costos a las pequeñas y medianas empresas, fomenta la formalidad e incorpora elementos que contribuyen a cerrar brechas sociales históricas y a construir una sociedad y economía más resiliente.

Para la presente administración, dijo, es importante que la deuda se mantenga estabilizada y con una trayectoria descendente, por lo que se han cumplido puntualmente los techos autorizados por el Congreso y se fortaleció la recaudación.

Refirió que las proyecciones de la deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto cerraron con 52 por ciento en 2020; 2021 cerrará en 51 por ciento y se prevé que para 2022 tendrá el mismo nivel.

Yorio González indicó que el programa incorpora la tasa cero al Impuesto al Valor Agregado en productos de higiene menstrual, medida que tendrá un impacto en la equidad, abonará a reducir la deserción escolar y a facilitar la incorporación de las mujeres a la fuerza laboral.

En tanto, el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda, afirmó que la Ley de Ingresos para el 2022, presentada por el Ejecutivo, es de gran relevancia para continuar con la transformación impulsada por el Presidente de la República y reitera su compromiso para no crear nuevos impuestos y combatir la corrupción.

La Procuraduría, dijo, está convencida de que la prevención y la educación en materia fiscal es la principal estrategia que se debe seguir en la embestida contra la impunidad. Por ello, reveló que las modificaciones plasmadas en la Miscelánea Fiscal están orientadas a crear una nueva cultura tributaria.

Estas modificaciones, subrayó el funcionario, reforzarán los ejes rectores de simplificación administrativa, mejor gestión tributaria, eficiencia recaudatoria; cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales; así como el combate a la evasión y elusión fiscal, en etapas tempranas.

Romero Aranda detalló que el régimen simplificado de confianza para personas morales aplicará a quienes no tengan ingresos mayores a 35 millones de pesos. Esto representa simplificación administrativa, disminución de las deducciones y la verdadera capacidad contributiva de los ingresos obtenidos.

En cuanto al régimen simplificado de confianza para personas físicas, informó que las y los contribuyentes calcularán y pagarán el impuesto en forma mensual a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago. Será aplicable a personas cuya totalidad de ingresos no exceda la cantidad de tres millones 500 mil pesos.

Además, explicó que se reforman diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación para combatir el contrabando de mercancías, especialmente de combustibles automotrices. Para ello se establece la presunción de contrabando, se definen las responsabilidades de las autoridades y aumentan las sanciones al tráfico de hidrocarburos y petrolíferos.

Por su parte, Raquel Buenrostro Sánchez dijo que la Miscelánea Fiscal 2022 tiene tres grandes ejes: no incrementar impuestos, combatir a la evasión y elusión fiscal, y la simplificación administrativa.

Afirmó que se mantendrá el compromiso de no aumentar los gravámenes por tercer año consecutivo, puesto que “somos conscientes de la crisis sanitaria que prevalece”.

Respecto a la simplificación administrativa explicó que, en el caso de personas físicas, se estarían compactando cuatro regímenes en uno, el de personas físicas con actividad empresarial, el de incorporación fiscal, el esquema de arrendamiento y el que incluye todo el sector primario, los cuales tendrían un tope de 3.5 millones de pesos de ingresos.

Este acotamiento de régimen simplificado abarca 82 por ciento de todas las personas físicas que no son asalariados. “Aparte de ser una declaración muy sencilla, consiste en bajar la tasa del ISR”.

Lo anterior, señaló Raquel Buenrostro, será aplicable bajo el entendido que cualquier persona física que quiera sujetarse a este nuevo régimen ya no dispondrá de otras deducciones.

“Este tipo de propuestas y soluciones en otros países ha mostrado que en un período de tres a cinco años puede ampliarse el padrón de contribuyentes de 15 a 30 por ciento”, expuso.

La Jefa del Servicio de Administración Tributaria expuso que, en el caso de las personas morales, cuyos socios sean personas físicas y tengan ingresos menores a 35 millones de pesos, van a declarar de manera simplificada.

“Básicamente nosotros estamos estimando que el contribuyente capture seis datos y con eso ya todo lo demás estaría precargado y de esa manera se simplifica.

Además de ser una facilidad administrativa, estamos ayudando al 100 por ciento de los microempresarios y también a más del 80 por ciento de las pequeñas empresas, lo que representa el 96 por ciento de todas las personas morales”, precisó.
AM.MX/fm

The post Alcanzar justicia tributaria e impedir evasión, objetivos de Miscelánea Fiscal, exponen ante el Senado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Falta de recursos hacendarios, obliga al gobierno a aplicar una rígida política fiscal

Siguiente noticia

Pasaporte mexicano 2022: estos son los nuevos costos para 3, 6 y 10 años

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Pasaporte mexicano 2022: estos son los nuevos costos para 3, 6 y 10 años


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

Bienestar obrero-campesino

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.