• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inflación acelera a 7.37% en noviembre, su mayor nivel desde 2001

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.—  El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.37 por ciento a tasa anual durante noviembre; una inflación mayor a la esperada por analistas y alcanzando su nivel más alto desde enero del 2001, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ En su variación quincenal, la inflación creció 1.14 por ciento. En noviembre, pero de 2020, las variaciones fueron de 0.08 por ciento mensual y 3.33 por ciento anual.

El resultado estuvo por encima a los pronósticos del mercado, los cuales estimaban una inflación de 7.25 por ciento a tasa anual, según la mediana de analistas económicos consultados por Bloomberg. Otros analistas proyectaban que se acelerara a 7.22 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, dicho resultado representó una aceleración de 1.13 puntos respecto a octubre, cuando se ubicó en 6.24 por ciento, y la mayor desde enero del 2001, cuando se ubicó en 8.11 por ciento. Además, la inflación sumó su noveno mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México.

En noviembre de 2021 el #INPC presentó un crecimiento de 1.14% respecto al mes inmediato anterior; la #inflación general anual fue de 7.37%. En mismo mes, pero de 2020, las variaciones fueron: 0.08% mensual y 3.33% anual. https://t.co/KImtKATWRB #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/er4zt6zz1Y

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 9, 2021

Entre bienes y servicios que más incidieron en la inflación durante noviembre destaca el alza de las tarifas eléctricas, con un incremento mensual de 24.16 por ciento, como consecuencia de la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en once ciudades del país.

Adicional a los aumentos en las tarifas eléctricas, se encuentran: el jitomate con un incremento mensual de 25.38 por ciento; tomate verde, 71.85 por ciento; otros chiles frescos, 30.66 por ciento; transporte aéreo, 9.67 por ciento; chile serrano, 12.10 por ciento y pollo, 2.77 por ciento.

Por el contrario, los genéricos cuya baja de precios contribuyó a contener la inflación fueron: el gas doméstico LP, con una disminución mensual de 1.4 por ciento; aguacate, -3.31 por ciento; naranja, -4.42 por ciento; frijol, -1.01 por ciento; zapatos de hombre, -1.66 por ciento; y equipo terminal de comunicación, -1.31%.

Así la inflación. En noviembre, tasa anual se ubicó en 7.37% por arriba de lo esperado por el mercado, y tocó el mayor nivel desde enero 2001. Aquí lo que más subió y bajó en este mes @INEGI_INFORMA @heraldodemexico @asilascosasw @warkentin @jrisco @MarioMal pic.twitter.com/juG7suhtVs

— Roberto Aguilar (@robertoah) December 9, 2021

En tanto, el índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, tuvo una variación de 5.67 por ciento anual, la más alta desde noviembre de 2001, cuando registró 5.70 por ciento.

⇒ En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 3.92 por ciento a tasa anual; mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 7.24 por ciento a tasa anual.

La balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, tuvo un incremento y se posicionó en 12.61 por ciento anual, una aceleración respecto a octubre.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 14.36 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una alza de 11.26 por ciento.

#Video Conoce aquí la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con datos durante noviembre de 2021. https://t.co/KImtKATWRB #INEGI #Inflación #México pic.twitter.com/HTkEvjJEpm

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 9, 2021

Te recomendamos: 

Covid-19, educación, movilidad, innovación, entre los temas del mensaje de Claudia Sheinbaum a tres años de Gobierno

AM.MX/dsc

The post Inflación acelera a 7.37% en noviembre, su mayor nivel desde 2001 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

lama Geovanna Bañuelos a fortalecer operativos de salud y medidas sanitarias para peregrinos

Siguiente noticia

Llama Geovanna Bañuelos a fortalecer operativos de salud y medidas sanitarias para peregrinos

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Llama Geovanna Bañuelos a fortalecer operativos de salud y medidas sanitarias para peregrinos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.