• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más tecnología y digitalización, pera control de contribuyentes

Redacción Por Redacción
15 diciembre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

De acuerdo con una serie de cambios en materia fiscal en el 2022, destaca la implementación hacendaria de una mayor tecnología y digitalización para fortalecer las estrategias de control y monitoreo de los contribuyentes. Pero también están aspectos sumamente positivos, como son las modificaciones para el artículo 24 de la Ley del ISR, para que empresas puedan realizar la enajenación a costo fiscal, el cual solo se otorgará a sociedades residentes en México pertenecientes a un mismo grupo, con el objetivo de garantizar la plusvalía de las acciones respecto de las cuales no se causó el impuesto correspondiente.

En este sentido en De la Paz Costemalle – DFK, saben que esto es una condicional que afecta considerablemente al 70% de las empresas y cuyo beneficio se verá reflejado a corto plazo. Precisamente el pasado 7 de diciembre, se llevó a cabo un seminario donde quedaron de manifiesto este y otros temas durante la conferencia magistral del grupo DFK, una entre las 5 principales asociaciones de firmas de Contadores Públicos y Consultores de Negocios a nivel internacional con más de 50 años de solucionar las necesidades de los clientes, de la que forman parte De la Paz y Costemalle.

Además, el gobierno federal en la presentación del Paquete Económico 2022 establece que para 2022 se realizará la creación de un Régimen Simplificado de Confianza. Con esta propuesta hecha por Hacienda al Congreso, la autoridad fiscal busca que los contribuyentes paguen menos impuestos, así como reducirles los trámites administrativos para que lo hagan de una manera mucho más sencilla. En De la Paz Costemalle – DFK, saben que este escenario no es igual para las empresas siendo las más grandes, mayormente afectadas. Los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK, afirman que hay que prepararse para entrar a este nuevo régimen, los contribuyentes deberán estar al corriente con sus obligaciones, tener la e.firma vigente y el Buzón Tributario activa y sellos para la factura.

En caso de no estar al corriente, el experto fiscal Juna Pacheco, Socio Director de la firma recomendó pagar los adeudos pendientes o acudir con la autoridad tributaria. Consideró que estos cambios no se darán de un día para otro, se vienen y que el plazo está por cumplirse para que los contribuyentes se cambien a este nuevo régimen, lo conozcan e implementen este nuevo sistema.

La justicia laboral y el viejo modelo puramente litigioso.

El Estado de Morelos se está convirtiendo en marco de referencia de México en donde la relación obrero-patronal deja atrás el viejo concepto de un modelo puramente litigioso, hacia uno más ágil y flexible, teniendo como fin último una mejor justicia laboral. La anterior quedó de manifiesto con la inauguración del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos, el cual cuenta con instalaciones modernas, dignas y personal altamente calificado para ofrecer soluciones legales en los conflictos entre empleados y patrones.

Al respecto, Ana Cecilia Rodríguez González, titular de Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, detalló que en cumplimiento al compromiso del Estado con las reformas constitucionales –federal y local-, junto con este centro están en operación dos oficinas regionales más, en Cuautla y Jojutla, para dar cobertura a toda la entidad, y nos dijo: este centro será una herramienta de calidad parar tratar cuestiones como despidos, pago de prestaciones, aguinaldo, utilidades, salarios o finiquitos. El trabajo que realizarán los conciliadores contribuirá a la resolución del 80 por ciento de los asuntos que se les presenten, disminuyendo considerablemente el número de demandas que lleguen a los tribunales laborales. Además, la Junta Local no desaparece; sin embargo, dejó de recibir nuevas demandas a partir del 29 de octubre, y ahora se dedicará al abatimiento de rezago de más de 20 mil expedientes.

Menor intensidad en crecimiento de la actividad industrial.

El Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) registró una variación de 0.6% a tasa mensual en octubre. A pesar que los cuellos de botella se acentuaron en dicho mes, la producción manufacturera sorprendió al alza al crecer 1.8% respecto a septiembre. La tasa anual de la producción industrial fue de 0.7% en octubre, cifra que representó una desaceleración respecto a la tasa reportada para el mes previo (1.5% a/a). No esperamos que la producción total caiga debido a que, entre otros factores, la variante ómicron probablemente no generará las mismas disrupciones en la cadena global de suministros que se observaron en meses pasados.

De continuar con una tendencia positiva, la producción industrial podría crecer 6.8% en 2021, cifra que no contrarrestaría la contracción reportada para 2020 (-9.8%). Aunado a lo anterior, destaca que faltaría también recuperar la caída de 1.8% que registró la producción en 2019. Además, el T-MEC podría mantenerse como el principal impulsor de las manufacturas en México, sobre todo, con las recientes tensiones de Estados Unidos con China. Con todo y los riesgos que enfrentará el sector automotriz mexicano, la oferta podría aumentar mientras los cuellos de botella sigan cediendo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Meade a lo suyo

Siguiente noticia

Dónde quedó la política de no intervención de El Ganso; manda “ayuda” a Perú

RelacionadoNoticias

Edgar González

La “debilidad” del dólar enterrará los acuerdos de Bretton Woods en 1944

8 julio, 2025
Edgar González

Las manufacturas enfrentan vientos en contra: en este mes, el crecimiento será de 0%

7 julio, 2025
Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Dónde quedó la política de no intervención de El Ganso; manda “ayuda” a Perú


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

Réquiem por Bill Haley, el cometa del rock que se perdió en la noche

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.