• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Periodismo Asesinado

Redacción Por Redacción
25 enero, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Si hubiesen estado pendientes las autoridades, no la habrían matado
• Los tiradores van, apuntan, liquidan a periodistas incómodos y se esfuman

Jesús Ramírez Cuevas, vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador, o está perdido en la inconciencia, o habla con engañosas intenciones. No hay de otra.

Este lunes 24 de enero, el jefe de prensa presidencial lanzó un tuit, en el que, en pobre lenguaje, dice algo que es increíble para cualquiera:

“El @gobiernomx condena el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado. Externamos nuestras condolencias a familiares y amigos. Hemos estado pendientes de su situación desde hace 3 años y buscaremos que se esclarezca su muerte. Por un México con justicia, libertad y seguridad.”

Primero. Como está redactado, el tuit de marras es una afrenta a la inteligencia y a las buenas normas de la gramática.

El “gobierno de México” son los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Y no hablan.
Segundo. Lo más grave, por increíble (más bien parece una mentira de político) es lo que Ramírez Cuevas afirma: “hemos estado pendientes de su situación desde hace 3 años”.

¿De veras? Y entonces por qué la asesinaron.

Tengo entendido que su seguridad estaba a cargo de la Secretaría de Gobernación, en el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

Ella pidió apoyo y protección al mismo presidente López Obrador. Se sentía amenazada. Temía que la mataran.

Entonces no estuvieron tan pendientes (¿quiénes?) de su situación desde hace 3 años, como lo afirma en su mensaje en la APP Twitter, quizá sin darse cuenta, el hombre de la comunicación social.

Por qué no estuvieron “pendientes” todo el tiempo, señor subsecretario Alejandro Encinas. Y si lo estuvieron, por qué dejaron que se acercara a ella el desconocido tirador. Iba a matarla. No a asustarla. Le pegó en la parte más mortal de la cabeza: la sien.

Del mensaje hay algo más que analizar: El texto del tuit del señor Ramírez Cuevas no se diferencia, en lo más mínimo, de cualquier pésame de un político del pasado reciente, posteado, como se dice en lenguaje digital, por cualquier jefe de prensa de un primer mandatario priista, o pripanista, neoliberal, corrupto, utilizando un lenguaje demagógico, vacío, sin sentido, insultante para la inteligencia y, de paso, mal redactado.

Tres colegas periodistas fueron asesinados en las 24 jornadas que lleva este enero desventurado para el periodismo:

El 10 de enero, José Luis Gamboa fue apuñalado en el puerto de Veracruz.

El 17 de enero, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue tiroteado en Tijuana, Baja California.

El 23 de enero fue Lourdes Maldonado la víctima de los mataperiodistas. También en Tijuana.

Y no es adelantarme. Pero la experiencia dice que lo más seguro es que estas muertes queden impunes.

La fatídica historia del periodismo nacional en la época moderna es dolorosa. Los matan. Dicen que investigan los hechos. Pero, en general, nunca aparece el gatillero. Menos, por supuesto, él o los autores intelectuales del crimen. Qué tendrán los periodistas que los matan como matar moscas.

Y ni para qué pedir, para qué exigir que no haya impunidad. Mas, si el gobierno de AMLO no hace algo definitivo con los asesinatos de periodistas y también, por supuesto, de defensores de derechos humanos, será imposible que menos periodistas crean en él.

De acuerdo con el reporte de Agravios contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas, de la Secretaría de Gobernación, en los últimos tres años ha perdido la vida medio centenar de periodistas y 94 defensores de derechos humanos.

La impunidad prevalece en el 90% de los homicidios de periodistas y en el 99% en los de los defensores de derechos humanos. Datos de la Segob.

A este escribidor, aparte de que le duele profundamente la muerte de un colega o una colega, le indigna que la mayoría de los asesinos, materiales e intelectuales, quede impune. Así. La verdad sea dicha. Nada habrá cambiado con la 4T.

¿Y entonces?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Firme Monreal como líder de la bancada de Morena en el Senado

Siguiente noticia

De plano, El Ganso blofea con su contrarreforma o nos arrastra a conflictos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

De plano, El Ganso blofea con su contrarreforma o nos arrastra a conflictos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.