• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Elecciones arregladas”: mentalidad residual que persiste

Redacción Por Redacción
1 marzo, 2022
en Antonio Ortigoza Vázquez
A A
0
Antonio Ortigoza Vázquez
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*  Realidad y fantasías periodísticas

Por Antonio Ortigoza Vázquez / @ortigoza2010

La mentalidad conspirativa es propia de la política en todo el mundo, pero al hablar de países, importa el porcentaje poblacional que “se va con la finta”. Entre otras prácticas, llega a suceder que el ambiente político se satura de axiomas tan forzados como falsos.

Producto químicamente puro de gobiernos autoritarios, con prensa controlada o poco profesional (fenómeno circular: el control lleva a una y otra cosa), el principio conspirativo es que “lo obvio es falso” y que todo el tiempo hay una trama oculta, pero los perspicaces “encueradores” de “complots” no pueden ser engañados: su nariz ultrasensible huele de inmediato cada “arreglo en lo oscurito”, todo trastupije armado en pasillos de luz mortecina. Imposible que les vean la cara.

 

¿Y DE QUÉ SIRVE EL INE?

El presidente Andrés Manuel López Obrador odia al INE como institución y aborrece a los consejeros del Instituto, comenzando con el presidente del Consejo General. La razón es simple: No lo puede controlar.

No lo puede controlar, pero sí hace intentos repetidos para desprestigiarlo. Y con eso, pone en duda el trabajo del INE, de organizar elecciones con resultados confiables en lo general.

En ese ambiente turbio generado desde Palacio Nacional, surgen todo tipo de patrañas. Recientemente, en diversas publicaciones, han surgido versiones algo pantagruélicas de que “ya hay un arreglo” entre el PRI y AMLO: que se “entregará Hidalgo” al tricolor a cambio del voto priista en el Congreso para aprobar la (contra) reforma eléctrica. En algunos casos, se añade Durango “al arreglo” y sin pudor… hasta Oaxaca.

Veamos: Una venta o un trueque solo puede darse entre propietarios de un bien. En este caso, de un resultado electoral seguro por anticipado, con el que se “arregla” una cesión por un servicio, en este caso, un voto congresional.

Pero… ¿tiene seguro Morena un triunfo electoral en Hidalgo? diríase que sí, que las encuestas, con 45 sobre 29 por ciento (Consulta Mitofsky), casi es seguro.

Pero… ¿Cómo se “arreglaría” una derrota de Morena?

El INE tiene el control legal y constitucional de todo el proceso electoral. No depende ni del presidente del Consejo General, ni del Instituto estatal.

Desde 1996, con las fuertes negociaciones en Gobernación, la oposición logró modificar las reglas de tal manera que a nivel mundial, México tiene el sistema electoral más controlado y vigilado del mundo. También el más caro. Como dijo Santiago Creel: “Es el costo de la desconfianza”.

El sistema tiene “candados” duplicados y triplicados. El catálogo de “delitos electorales” llega, francamente, al surrealismo.

Los recursos de queja suelen llegar a los tribunales regionales y a la Sala Superior, donde siete magistrados votan libremente, y en repetidas ocasiones, contra los intereses del partido en el gobierno, el que sea.

Ciertamente, conviene señalarlo, AMLO, desde por lo menos 2006 a 2018, se dedicó a violar, de forma impune, esos controles.

Puede decirse, paradójicamente, que el INE (antes IFE), optó por hacerse “de la vista gorda” para evitar un conflicto político “innecesario”.

Y por eso, en estos precisos momentos, viola todos los días los lineamientos en torno a la propaganda descarada tanto en Palacio Nacional como por Morena en las calles y medios, para “la revocación de mandato”.

Visto todo lo anterior, en el supuesto “arreglo”, de la “entrega de Hidalgo” a cambio del voto priista a favor de la reforma “bartlista”, surgen ciertas interrogantes.

Uno: ¿Cómo se cambiaría un amplio margen de votos a favor de Morena?

Dos: Suponiendo que se logra lo anterior ¿Cómo podría, digamos, Moreira, conseguir esos 56 votos de diputados priistas en la votación de la referida iniciativa?

Visto el asunto sin anteojeras conspiracionistas, pues… pregúntele a Félix Salgado Macedonio, se quedó sin candidatura y AMLO, poco o nada pudo hacer por su compadre.

(Una cosa es pisotear los límites a la propaganda, taimadamente discutibles, y otra muy diferente, falsificar una elección, al estilo, por ejemplo, de 1940, cuando “El Alazán Tostado” Gonzalo N. Santos tomaba casillas con su terrible ametralladora “Thompson” en ristre).

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cada año, más de 94 mil personas reciben atención médica de especialidad en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Siguiente noticia

Se me acabó la fuerza…

RelacionadoNoticias

Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Francisco Natalio Zamudio, pieza clave para sepultar a la “Sosa nostra”

7 mayo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Cuauhtémoc Ochoa, contamina el ambiente y oculta riqueza en sus declaraciones, pero quiere dar clases de honestidad

29 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Con la construcción del CASP, se acabará el negocio a los arrendadores de inmuebles, al Gobierno del Estado

22 abril, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Designación de Esthela Ponce, freno desde el CEN de Morena, a la ambición de Cuauhtémoc Ochoa

11 marzo, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

“Coscorrón” de la 4T a los interesados en adelantar los tiempos de sucesión en Hidalgo

26 febrero, 2025
Antonio Ortigoza Vázquez
Antonio Ortigoza Vázquez

Mafiosos se cuelgan del presunto abuso a menores, en Zimapán, para chantajes políticos y económicos

25 febrero, 2025
Siguiente noticia
Moisés Sánchez Limón

Se me acabó la fuerza…


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.