• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Visión de Inversiones SURA: Conflicto Rusia – Ucrania

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2022
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La invasión de Rusia a Ucrania ha generado volatilidad e incertidumbre en los mercados a nivel mundial. A raíz de este suceso, es razonable que surjan inquietudes sobre sus efectos económicos. En este sentido, los expertos de Inversiones SURA, ofrecen su visión sobre esta situación geopolítica, sus consecuencias en los mercados, así como algunos factores a tomar en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre los portafolios de inversión en el contexto actual.

Situación actual del conflicto entre Rusia y Ucrania

Es importante resaltar que en Europa no ha habido guerra en los últimos años, por lo que el conflicto actual es un evento inesperado. Rusia sintió la amenaza de pérdida de poder frente a Europa y su unión con Estados Unidos. Con esta situación, el mundo está presenciando una invasión a la vieja usanza en la que Rusia va poco a poco ocupando el territorio ucraniano mediante la fuerza militar.

En respuesta a la invasión, Estados Unidos y Europa decidieron implementar sanciones económicas a Rusia que van desde las salidas de inversión extranjera en el país, hasta la suspensión de apoyos a la deuda soberana de Rusia. Hasta el momento, la invasión de Rusia a Ucrania es un evento muy focalizado y, por lo tanto, los efectos serán más notables en los mercados europeos y euroasiáticos.

Efectos del conflicto en los mercados

Después de que el 2021 fuera un buen año para el mercado de renta variable, el 2022 se vislumbraba como un escenario amistoso para los mercados en el que el mundo tras la pandemia comenzó a crecer y los bancos centrales apoyaron con estímulos monetarios y tasas bajas, la reactivación de las economías.

Sobre las posibles consecuencias económicas del conflicto Rusia-Ucrania, es relevante mencionar que históricamente, los eventos geopolíticos duran poco y tienen efectos muy limitados para los mercados que no están directamente involucrados. En este sentido, es importante considerar las siguientes cuestiones: ¿En qué podría terminar esta situación? ¿tiene Rusia la capacidad de ocupar Ucrania pese a todas las sanciones que se le han aplicado?

Rusia es un país económicamente similar a México, su valor es aproximadamente de 1.5 trillones de dólares. En cambio, el valor conjunto entre Estados Unidos y la Unión Europea es de 34 trillones de dólares. Bajo este contexto, las sanciones a Rusia son muy significativas en tanto que el crecimiento de este país en los próximos años está en riesgo por la salida de varias compañías americanas y europeas, así como de los apoyos a la deuda soberana rusa. Rusia, Estados Unidos y algunos países europeos están conscientes de las consecuencias negativas que las sanciones económicas pueden tener a nivel mundial. Ninguno de estos países está tomando decisiones a la ligera.

Contrario a las reacciones de pánico que algunos predicen, los efectos a nivel global en las economías que no están directamente involucradas en el conflicto no parecen ser altamente negativos; de hecho, es posible que Latinoamérica se beneficie del alza en los commodities derivada de esta situación.

Un sector muy relevante en este suceso geopolítico es el de energía. La interdependencia entre Rusia y otros países europeos como Alemania para el suministro de combustibles como el gas natural y el petróleo son fundamentales para el funcionamiento cotidiano de sus sociedades, por lo que, un bloqueo energético sería perjudicial para ambos lados.

En el caso de México y Latinoamérica en general, las economías han estado sacudidas no solamente debido a la invasión, sino también por las presiones inflacionarias postpandemia, entre otros factores. La situación es más compleja ya que no es solo un evento el que afecta la economía de una región. En ese sentido, es importante evaluar que tan económicamente lejos o cerca se encuentra México de la invasión.

Reflexiones y recomendaciones: tomar decisiones desde la razón y no desde la emoción.

Aunque el conflicto entre Rusia y Ucrania ha puesto al mundo en una situación complicada, hasta ahora se mantiene dentro de los parámetros esperados. En ese sentido, una evaluación de los mercados tiene que tomar en cuenta cómo es que ciertas regiones interactúan económicamente en relación con las acciones de Rusia sobre Ucrania. Es decir, no hay solo una forma de interpretar o evaluar la situación a nivel mundial. Se tienen que considerar los factores de dependencia económica que se tienen con Rusia, así como los posibles efectos globales de cortar por completo un vínculo económico con un país.

Por ello, derivado de estos acontecimientos bélicos recientes, en Inversiones SURA decidimos neutralizar nuestro posicionamiento entre instrumentos de deuda -renta fija- y los de renta variable, en un movimiento prudencial y de cautela.

En cuanto a la renta variable internacional, optamos por disminuir nuestra exposición en la Eurozona y en Europa Emergente, al tiempo que incrementamos nuestra preferencia por la renta variable latinoamericana, para ubicarla en un posicionamiento neutral. Dentro de la renta fija internacional seguimos manteniendo una preferencia por la deuda emergente denominada en dólares, al tiempo que subimos nuestra exposición a bonos del tesoro estadounidense de mediana y larga duración. En el mundo desarrollado, preferimos mercados como el estadounidense y el japonés, los cuales suelen tener comportamientos más defensivos en entornos como el que actualmente estamos viviendo.

Cabe destacar que, en momentos de alta volatilidad o tensión en los mercados financieros resulta vital tener muy claro el perfil de inversionista, el horizonte y sobre todo el objetivo de inversión. Lo anterior evitará tomar decisiones precipitadas e irracionales que repercutan de forma negativa en el patrimonio. La diversificación resulta una herramienta fundamental para mitigar los riesgos.
AM.MX/fm

The post Visión de Inversiones SURA: Conflicto Rusia – Ucrania appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La Comisión de Vigilancia se reunió con la Auditora Especial de Cumplimiento Financiero de la ASF

Siguiente noticia

Anuncian operativo de seguridad para el Clásico Regio

RelacionadoNoticias

Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Anuncian operativo de seguridad para el Clásico Regio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.