• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Compra de medicamentos e insumos Insabi-Unops garantiza abasto para primer semestre

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La compra consolidada de medicamentos e insumos por parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), garantizará un abasto mayor a 95 por ciento de las claves solicitadas para el primer semestre.

En el Pulso de la Salud durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que del 13 al 19 de marzo se distribuyeron 114 millones 553 mil piezas de medicamentos e insumos a las instituciones de salud del país.

En los últimos siete días se entregaron 22 millones 294 mil 865 piezas de medicamentos biológicos, controlados, de red fría, red seca, material de curación y vacunas. Además, están en tránsito 11 millones 364 mil 285.

En lo que va del año, con el plan de distribución de la última milla se entregaron directamente 14 millones 891 mil 647 piezas a mil 301 unidades médicas de 15 entidades federativas. En esta tarea se contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Del 12 al 18 de marzo se prepararon dos mil 997 mezclas de medicamentos para pacientes con cáncer, atendiendo las solicitudes de los institutos nacionales de Cancerología (Incan) y de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”, así como de los hospitales General de México “Eduardo Liceaga”, Infantil de México “Federico Gómez” y Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

El titular de Salud aseguró que continúa la optimización de los procesos de registro y comunicación interinstitucional para hacer más eficiente el trabajo de la entrega de estas mezclas que se utilizan en quimioterapias

Situación actual de la pandemia y vacunación contra COVID-19
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que las medidas preventivas contra COVID-19 como el uso de cubrebocas se aplican siempre con base en evidencia científica, como se ha hecho desde el inicio de la emergencia sanitaria. “Todos los días monitoreamos el curso de la epidemia, todos los días ajustamos nuestras recomendaciones de acuerdo a la realidad”, dijo.

Resaltó que la población mexicana es responsable y solidaria, nunca se ha requerido la obligatoriedad de la aplicación de las acciones preventivas. Estudios hechos por universidades extranjeras muestran que México es uno de los países con más uso de cubrebocas y de cumplimiento de medidas sanitarias sin necesidad de la coerción y se siguen aplicando las distintas estrategias recomendadas.

Recordó que por primera vez desde que inició la pandemia, las 32 entidades federativas están en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19 que entró en vigor este 21 de marzo y estará vigente hasta el 3 de abril. “Los 10 indicadores de actividad epidémica están en los niveles más bajos que se han presentado desde que inició la epidemia en 2020”.

Afirmó que por octava semana consecutiva se registra reducción de COVID-19 en todo el país, con baja en contagios, ocupación hospitalaria y defunciones.

Solo 0.2 por ciento de todos los casos registrados durante la epidemia están activos, es decir, son personas que se contagiaron en los últimos 14 días; la ocupación hospitalaria se ubica en siete por ciento para camas generales y cinco por ciento para camas con ventilador; y la mortalidad bajó 96 por ciento con referencia al punto máximo de la epidemia, a principios de 2021.

“Encontramos una incidencia mínima de casos, circunstancia sujeta a que se mantengan las condiciones de baja trasmisión, que se prolongará por varias semanas. En la medida que en otras partes del mundo exista actividad epidémica, siempre representa posibilidad de que en la región de América Latina pudiera haber una reincorporación de la transmisión.”

López-Gatell Ramírez enfatizó en la importancia de la vacunación, que ha sido uno de los elementos cruciales de la reducción de contagios por COVID-19. Hasta esta fecha se han aplicado 188 millones 885 mil 665 dosis en todo el país, con cobertura de 90 por ciento de la población adulta.

La aplicación de refuerzo también avanza en los diferentes segmentos poblacionales, con 71 por ciento en personas mayores de 60 años; 48 por ciento en las de 40 a 59, y 73 por ciento en quienes tienen de 30 a 39.
AM.MX/fm

The post Compra de medicamentos e insumos Insabi-Unops garantiza abasto para primer semestre appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La Comisión de Igualdad de Género aprobó dos dictámenes en favor de las mujeres

Siguiente noticia

Caos en carreteras es por la inseguridad que vive el país: Julen Rementería

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Caos en carreteras es por la inseguridad que vive el país: Julen Rementería


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.