• Aviso de Privacidad
martes, julio 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan foro sobre los retos y oportuidades del liderazgo sindical femenino

Redacción Por Redacción
6 abril, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Generar estrategias de lucha, empoderar a las mujeres y construir pliegos petitorios con perspectiva de género, fueron algunas de las conclusiones del Primer Encuentro de Mujeres Sindicalistas y Activistas por la promoción de los Derechos Laborales y Espacios de Trabajo Libres de Violencia.

Elizabeth Calvillo, del Solidarity Center México, oficina de cooperación internacional que promueve derechos laborales, sostuvo que, en la actualidad, en México, “las brechas de género son un problema sin resolver que agudiza la desigualdad y la injusticia social”.

Agregó que, pese a que el artículo 358, en su numeral dos, de la Ley Federal de Trabajo (LFT), señala que los procedimientos de elección de las directivas sindicales se deberán ajustar a reglas democráticas y de igualdad de género, en la realidad todavía no se alcanza la paridad.

De acuerdo a cifras de la Dirección General de Registro de Asociaciones, de 4 mil 180 organizaciones sindicales registradas, sólo 443 de ellas están lideradas por mujeres.

Imelda Jiménez, representante del Sindicato Nacional De Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares De La República Mexicana, contó que, tras 86 años de lucha sindical, por primera vez, en su organización, llegó al Comité Nacional la primera mujer, Karla Álvarez Medina, a encabezar la cartera de seguridad e higiene. “No es fácil ser líder sindical, pero no es imposible”, agregó Jiménez.

De 2019 a la fecha pasó de 8.6% a 10.5% el total de organizaciones gremiales que tienen secretarías generales encabezadas por mujeres En 25 estados hay presencia de mujeres líderes de sindicatos, en los 8 restantes es nula.

INEQUIDADES
Norma Palacios, secretaria general colegiada del Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), señaló que sólo 4 de cada 100 trabajadoras del hogar tiene acceso al servicio de salud.

De acuerdo han sido inscritas 43 mil 158 trabajadores y trabajadoras del hogar al programa piloto en enero de 2022, con un salario promedio diario de 230.50 pesos.

Solo 28 de cada 100 cuentan con una prestación social, como aguinaldo y vacaciones. Palacios hizo un llamado de atención respecto al dictamen, aprobado por el Senado de la República, en el cual se reforman y adicionan artículos de la Ley de Seguro Social con lo que respecta a las trabajadoras del hogar.

“El dictamen no garantiza que, nosotras, como trabajadoras del hogar podamos contar con las mismas condiciones aplicables al resto de los trabajadores para el ejercicio y disfrute del derecho fundamental a la seguridad social”.

El uso de la palabra esporádico para definir el trabajo doméstico propicia incertidumbre jurídica, afirmó.

“Queremos contar con la seguridad social por el mes completo, pero para eso se nos está condicionando que contemos con un salario mensual declarado que deba superar el valor del salario base de cotización, mínimo, integrado, y elevado al mes de la zona geográfica que corresponda”, explicó.

Ese es un requisito, denunció, que la ley no exije al resto de las personas trabajadoras, por lo que resulta discriminatorio. “Estas omisiones pueden derivar en letra muerta”, advirtió.

VISIBILIZAR A LAS REPARTIDORAS Y JORNALERAS
Paola Ángel, representante del colectivo Ni una repartidora menos, detalló que las repartidoras de comida por aplicación son una población vulnerable, debido a que son víctimas de asaltos, extorsiones, intimidaciones, acoso e intentos de violación.

“Estas son las violencias machistas de las que padecen las compañeras todos los días”, denunció. Invitó a las repartidoras a formar parte del colectivo, alzar la voz y trabajar juntas para construir lugares seguros.

Abilina Ramírez, representante del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (SINDJA), afirmó, sin cortapisas, que los trabajadores del campo son el sector más vulnerable de la economía.

“Somos la gente de la que menos se habla y la que menos tiene”, dijo. Denunció que los empleadores evaden su responsabilidad, debido a que los jornaleros y jornaleras, entre 5 y 7 millones en todo el país, no cuentan con seguridad social. No obstante, se mostró optimista de cara al futuro de la organización gremial: “Juntas hacemos más”.

Por último, Gonzala Ruana, en representación de Mujeres Unidas en Defensa de las Jornaleras e Indígenas (MUDJI), invitó a los patrones, específicamente a los de Valle de San Quintín, Baja California, a abrir el diálogo y a hacer reuniones para encontrar soluciones a diversos problemas, como salario injusto, despido injustificado y acoso sexual y laboral.

A pesar de ello, se congratuló de que existan este tipo de espacios, que convocan a las mujeres y promueven la lucha sindical.

“El trabajo de MUDJI se enfoca mucho en que la mujer jornalera indígena vaya encontrando espacios de libertad”. Sostuvo que la mujer indígena es doblemente castigada, discriminada: por ser mujer y por ser indígena.

“Afortunadas somos las que ya estamos aquí, pero hay que ir por todas aquellas compañeras quer todavía no pueden liberarse, participar, estar”, concluyó.

En mayo próximo se cumplirán tres años de la reforma laboral, misma que -en la letra- adoptó cambios para que los sindicatos facilitaran una mayor participación de las mujeres.

Por su parte, el artículo 371 de la misma ley, en su apartado IX Bis, señala la obligación de los sindicatos para establecer en sus estatutos que en la integración de las directivas sindicales se planteará la representación proporcional en equidad

de género, es decir, igual número de mujeres y hombres sobre el total de carteras existentes. No obstante, el cambio no ha llegado.

Además de los sindicatos y colectivos referidos, el foro reunió a 29 líderes de organizaciones que trabajan con mujeres en del Sector Automotriz y de Autopartes, Textil y Confección de Ropa, Agrícola, Del Hogar, Trabajo de Plataformas de los Estados de Coahuila, Puebla, Guanajuato, San Luis Potosí, Baja California, Querétaro y Ciudad de México.

El 5 de abril las mujeres sindicalistas sostendrán un importante encuentro con representantes del Departamento de Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos, con el fin de hacer balance y hablar de los retos que enfrentan las mujeres en el mundo laboral.
AM.MX/fm

The post Realizan foro sobre los retos y oportuidades del liderazgo sindical femenino appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

“Nos vemos en los tribunales”: Sasha Sokol emprenderá acción legal contra Luis de Llano

Siguiente noticia

La Cámara de Diputados turna a comisiones iniciativa del Ejecutivo que crea el Centro Nacional de Identificación Humana

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

La Cámara de Diputados turna a comisiones iniciativa del Ejecutivo que crea el Centro Nacional de Identificación Humana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México, gobernado desde Estados Unidos

ISSSTESON: la muerte anunciada. Y Durazo parte y reparte

Korenfeld, clave en la trama EPN-Pegasus

Somete Trump al gobierno mexicano

Con todo contra la extorsión

México aún no toca fondo a pesar de la 4T, o sea, falta lo peor

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.