• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En lo que va del 2022 un periodista en México es agredido cada 14 horas: Artículo 19

Redacción Por Redacción
18 agosto, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La organización Artícul0 19 dio a conocer que en los primeros seis meses de 2022, se registraron 331 agresiones contra periodistas y medios de comunicación, lo que representa un 51.83% que en el mismo período del cuarto año de gobierno de Enrique Peña Nieto.

En su informe semestral dado a conocer este jueves, señaló que esta cantidad de agresiones contra la prensa se traduce en una cada 14 horas.

Además, destacó que el primer semestre de 2022 también ha sido el más letal contra la prensa, por lo menos desde que esta organización inició labores en el país, con 12 asesinatos, 9 de los cuales tienen indicios que les vinculan con la labor periodística.

Sin embargo, dijo que a la fecha de la publicación del informe se registraron otros 6 asesinatos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación, elevando la cifra del 2022 a 18 homicidios.

Del 10 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2022, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han registrado 2,304 ataques a la prensa, entre los que destacan 34 asesinatos, 26 desplazamientos forzados y 2 desapariciones.

“Ante este escenario algo es claro, las autoridades de los tres niveles de gobierno son incapaces y omisas en generar las acciones necesarias para prevenir la violencia y proteger a la prensa”, aseguró la organización de defensa de los periodistas.

Señaló que la mayor parte de los 331 ataques se cometieron en la Ciudad de México, con 49 agresiones. En segundo y tercer lugar se encuentran Yucatán y Michoacán, donde se documentaron 30 agresiones por entidad.

De acuerdo con el informe, las autoridades mexicanas son el principal agresor contra la prensa, con 128 agresiones, lo que equivale a un 38.67% del total. De esta cifra, el 22.66% de las agresiones fueron cometidas por funcionarios públicos, el 13.6% por las fuerzas de seguridad civiles y el 2.42% por las fuerzas armadas.

Las 331 agresiones contabilizadas por Artículo 19, destacan 101 casos de intimidación y hostigamiento (30.51% del total de casos), 66 amenazas (19.94%) y 45 casos de uso ilegítimo del poder público (13.60%), entre otros indicadores.

En cuanto al tipo de víctima, los hombres cis y trans tuvieron mayor número de casos registrados con 219 (66.16%), seguido de las mujeres cis con 88 casos (26.59%) y por último están los medios de comunicación con 24 casos (7.25%).

La organización expresa su preocupación por el desplazamiento interno forzado y el exilio de periodistas. Cuatro periodistas fueron víctimas de desplazamiento interno forzado y dos de exilio en el primer semestre del año.

Otro tema importante que destaca el informe es la violencia en línea, que se mantiene como una tendencia grave marcada en este periodo. Del total de las 331 agresiones registradas, 105 ocurrieron en el ámbito digital, es decir, el 31.72% del total.

Las dos coberturas más riesgosas para ejercer el periodismo en México siguen siendo las de corrupción y política con 168 casos (50.76%) y seguridad y justicia con 76 (22.96%). Una tendencia que se mantiene desde 2017.

El documento critica la estigmatización creciente en contra de los periodistas, por parte de las autoridades, como el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas y por parte de Elizabeth García Vilchis en su sección “Quién es quién en las mentiras”.

Ante este contexto de violencia, Artículo 19 exige a los poderes públicos del país “reconocer públicamente la labor relevante de las personas periodistas y medios de comunicación y el aporte que realizan en una sociedad democrática”.

“Asimismo, exigimos a las autoridades de los tres niveles de gobierno abstenerse de estigmatizarles en sus discursos y espacios oficiales”, mencionan, y piden el diseño e implementación de una política pública integral de prevención, protección, investigación, sanción y reparación integral del daño, con el objetivo de brindar las condiciones necesarias para el ejercicio de la labor periodística segura.

También demandan dotar al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas de los recursos humanos y financieros para desarrollar su labor. Así como capacitar a su personal en temas relacionados con derechos humanos y la libertad de expresión para que sean sensibles, objetivos, profesionales y eficientes en su actuar.

A los poderes legislativos piden revisar y adecuar la legislación civil y penal que habilita la utilización del sistema de justicia como una herramienta de censura e inhibición. A las fiscalías exigen implementar el “Protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión”, para que dichos delitos sean investigados por parte de la fiscalía y las fiscalías locales de forma eficiente y diligente.

Igualmente, que en las investigaciones y los análisis de contexto conducentes se tome en cuenta la labor periodística de la víctima como móvil del crimen, sin descartarla a priori.

jpob

El cargo En lo que va del 2022 un periodista en México es agredido cada 14 horas: Artículo 19 apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Jaime Bonilla arremete contra Marina del Pilar por la narcoviolencia en Baja California

Siguiente noticia

El gusto por ciertos alimentos en específico está en nuestros genes, según un estudio

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

El gusto por ciertos alimentos en específico está en nuestros genes, según un estudio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.