• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El picante es parte de la gastronomía mexicana, ¿conoces cuál pica más?

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Para los mexicanos, si la comida no lleva chile “no sabe”.

El chile le da sabor y color a nuestra gastronomía. Con ellos se preparan moles, salsas y hasta golosinas.

Comemos alimentos preparados con chile en todos los horarios de comida: en el desayuno con los chilaquiles, el huevo a la mexicana o divorciados, con dos salsas distintas; en la comida, con unas enchiladas, una carne asada con sus chiles toreados y no se diga por las noches, cuando unos taquitos al pastor o de suadero les ponemos salsa verde o roja y en la tarde, se antoja un elote con chile “del que no pica”, sin olvidar los chiles en nogada, que mezclan el picante con lo dulce de las frutas y se ha convertido en la representación de nuestras Fiestas Patrias.

En el refranero mexicano existe una amplia gama de temas y por supuesto no podía faltar el chile:

  • A darle que es mole de olla.
  • Ahora es cuando chile verde, le has de dar sabor al caldo.
  • Andar a medios chiles.
  • De dulce, de chile y de manteca.
  • Te traigo en salsa
  • Pues si no son enchiladas.
  • Chile que se ha de pelar, que se vaya remojando

En México existe una gran variedad de chiles con distinto grado de picor. Algunos, cuando son frescos se les conoce por un nombre y ya secos, por otro. Los chiles que conservan su nombre frescos y secos son: piquín, manzano y de árbol.

La sensación de picor varía de acuerdo con la tolerancia de cada comensal, pero ¿cómo se mide científicamente la potencia de un chile? En 1912, el farmacéutico estadounidense Wilbur Scoville creó la escala que aún se emplea para medir el picor.

Para determinar el grado de picor se obtiene extracto de algún chile y éste se va diluyendo en agua azucarada hasta que el picor no pueda ser detectado por un «comité» de cinco personas que prueban la solución.

Por ejemplo, un chile jalapeño es preciso diluirlo en agua azucarada entre 15 y 30 mil veces antes de que pierda su picor. A la proporción numérica entre chile y agua, se le llama unidad SHU (Scoville Heat Unit por sus siglas en inglés).

He aquí algunos tipos de chile con su grado de picor:

  1. Pimiento morrón 1 – 100 shu
    Producción en México: región norte y noreste.
    Características: fresco, es de color verde, amarillo, rojo o naranja, sabor dulce y muy aromático.
  2. Chile poblano: de 1 000 – 2 000 SHU.
    Producción en México: región norte y noreste.
    Características: fresco, es de color verde intenso, alargado, ancho y de sabor ligero; también se le conoce como chile ancho o mulato cuando está seco.
  3. Güero: 2 500 – 5 000 SHU
    Producción en México: región norte y noreste.
    Características: fresco, es de color amarillo o verde claro, alargado, de sabor ligero y aromático.
  4. Chilhuacle negro: 5 000 – 10 000 SHU
    Producción en México: Oaxaca.
    Características: seco, tiene un aroma profundo, con sabor ligeramente picante y afrutado; es esencial para elaborar mole negro.
  5. Cascabel: 5 000 – 10 000 SHU
    Producción en México: región central y el Bajío.
    Características: seco, es de color rojo profundo, con sabor ligeramente picante, aroma débil; toma su peculiar forma al secarse.
  6. Guajillo: 10 000 – 15 000 SHU
    Producción en México: región central y el Bajío.
    Características: seco, es de color rojo, de aroma penetrante y sabor ligeramente picante.
  7. Pasilla: 10 000 – 15 000 SHU
    Producción en México: región central y el Bajío.
    Características: seco, es alargado, de color oscuro, con sabor y aroma moderados; cuando está fresco, se le conoce como chilaca.
  8. Habanero de Yucatán: 100 000 – 350 000 SHU
    Producción en México: cuenta con denominación de origen para los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
    Características: fresco, puede ser de color amarillo, blanco, rojo o verde, con sabor y aroma ardientes, y altamente irritante.

Ahora que ya conoces está información ” no le tengan miedo al chile, aunque lo vean colorado”.

Con información de algarabia.com

End

El cargo El picante es parte de la gastronomía mexicana, ¿conoces cuál pica más? apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

AMLO respalda prisión domiciliaria de Miguel Ángel Félix Gallardo

Siguiente noticia

Arte de Inteligencia Artificial está en todas partes; los expertos no saben lo que significará

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Arte de Inteligencia Artificial está en todas partes; los expertos no saben lo que significará


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.