• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sucio lucro de Ayotzinapa

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
31
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

El tema que acaparó la agenda de la opinión pública este fin de semana fue el de las revelaciones que la periodista Peniley Ramírez hizo sobre la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En su columna publicada en el diario Reforma el sábado pasado, la periodista refirió el Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, al cual tuvo acceso en una versión sin testar, esto es, sin censura, a diferencia de la que hizo pública la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación, tachada casi en su totalidad.

En su texto, Peniley Ramírez señala que el informe establece que “casi todos los 43 normalistas que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014 fueron asesinados, descuartizados y enterrados esa misma noche”, lo cual era lo más obvio, luego de ocho años sin rastro de ellos y a sabiendas de la forma salvaje en que operan las bandas del crimen organizado.

Peniley Ramírez además publicó en Twitter fragmentos del informe con las conversaciones entre exfuncionarios, militares e integrantes del crimen organizado, en las que detallan muy claramente el destino de los 43 estudiantes. Y particularmente, esos mensajes demuestran que miembros del Ejército mantuvieron con vida a seis de los normalistas hasta el 30 de septiembre de 2014, para luego asesinarlos y desaparecer sus cuerpos.

“Más de un mes después de los asesinatos, el 3 de noviembre de 2014, más mensajes siguen haciendo referencia al encubrimiento. Cuerpos que han movido de lugar, que los han reubicado para que no encuentren los restos. Los mensajes insinúan que varios de los cuerpos fueron movidos al interior del Campo Militar del 27 Batallón de Infantería, en Iguala, pues ‘allí no entraba nadie”, señaló la periodista en su hilo de Twitter.

Esto provocó una furibunda reacción del régimen en contra de la periodista, que fue linchada en redes por voceros, pseudoacadémicos y textoservidores de la “4t”, que cuestionaron su ética por hacer público un informe oficial del Estado mexicano, bajo el argumento de que “revictimizó” a los estudiantes desaparecidos al publicar cómo habían sido asesinados.

Todos los días y desde hace por lo menos 16 años, en México se informa sobre la violencia de los grupos criminales –que ni la política de “abrazos, no balazos” ni la presencia de los militares en tareas de seguridad pública han logrado contener en absoluto-, y se reporta sin ambages la brutalidad de sus métodos: las ejecuciones masivas, los descuartizamientos, los cuerpos colgados en puentes o embolsados y abandonados en la vía pública.

¿Sería preferible que no nos enteráramos de nada de eso? Sin duda, eso hubiesen querido las autoridades del pasado y por supuesto, eso desean las del presente, porque es un reflejo nítido de su fracaso.

Los paleros y sicarios digitales de la “4t” también arguyen que la publicación pone en riesgo investigaciones en curso. Lo cual es absurdo, porque el informe no está clasificado como confidencial ni sometido a reserva. Estaba censurado, ya vimos, por otro tipo de intereses, pero esencialmente es público.

Lo que hizo Peniley Ramírez –periodista egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, por cierto- fue simplemente cumplir con su trabajo. Gracias a su oficio y a su notoriedad, consiguió un documento de gran valor periodístico y de enorme interés público y con éste, hizo lo que cualquier reportero habría hecho: publicarlo. Y si bien su contenido es tremendo, es la realidad de este país desde hace años, la que no desaparece con cerrar los ojos.

Asimismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que el principio de máxima publicidad debe aplicarse en lo relativo a investigaciones sobre delitos de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos y genocidios. Es el caso, sin asomo de duda. Entonces, ¿por qué la furia por las revelaciones?

El régimen ataca feroz a Peniley Ramírez porque exhibió sus mentiras. En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador –y en el de Enrique Peña Nieto también- siempre supieron que los 43 fueron brutalmente asesinados. Pero eso no les habría servido para lucrar con la “esperanza” de encontrarlos, bandera con la que prácticamente logró arribar al poder la “4t”. Y por si no bastase, quedó más claro que nunca que el Ejército, al que le han cedido todo el poder y quieren que eso se eternice, fue responsable directo en el crimen.

Lo que convenientemente callan los “cuatreros” es que la filtración del documento provino desde dentro del propio gobierno, ya sea la Secretaría de Gobernación o la Fiscalía General de la República. Y como lo indicó puntualmente el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), “ante las filtraciones debe indagarse a las autoridades que actuando con irresponsabilidad generan confusión y dolor, no a la prensa”.

Pero para la “4t”, siempre es preferible matar al mensajero. Máxime, si desnudó su sucio lucro político de ocho años con el tema de Ayotzinapa.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pide el Papa a gobernantes iniciativas para la paz en Ucrania… pero iniciativas “eficaces”

Siguiente noticia

La oposición en México y su alcoholismo

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rector espurio II

3 julio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Autocracia en marcha

1 julio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Cierran la pinza autoritaria

25 junio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Rector espurio

24 junio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Los déspotas iletrados

17 junio, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El “plan B” en la rectoría

13 junio, 2025
Siguiente noticia

La oposición en México y su alcoholismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.