• Aviso de Privacidad
miércoles, octubre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un México sintonizado en armonía

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Luis Farías Mackey
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Luis Farías Mackey

 

Todo pueblo tiene una voz inaudita, sutil; a veces monstruosa. Esta voz no se oye con el oído —órgano y sentido corporal para percibir sonidos—. Se requiere de un “tímpano hetero—auditivo (desigual, diferente) para escucharla: “prestar atención a lo que se oye”.

Solo unos pocos son capaces de captar su voz, de escucharla y, mucho menos aún, de entender su mensaje. Pero toda voz emite una frecuencia que vibra en el espacio. Se dice que Beethoven, ya sordo, seguía escuchando, “tal vez incluso más y mayores cosas que antes”, porque el oído oye más que lo oído (Heidegger).

Nuestro problema, hoy, es una voz que quiere usurpar la del pueblo; una voz omniaudita, monótona, pendenciera y pobre. Y ya sabemos que cuando “la voz humana pierde su carácter de signo, se vuelve abismal y demoníaca” (Byung—Chul Han). Porque todo parloteo es procaz.

Sí, somos palabra, pero también silencio, y es en esa mezcla de sonidos y silencios que logramos descifrar el significado. Quizás Beethoven logró, sordo, escuchar el silencio mancillado por el abuso de la palabra. Oímos sonidos, pero sintonizamos significados que armonizan sonidos, silencios, entonaciones, pausas, ritmos y hasta espacios.

Es ese “mundo sintonizador” el que hemos perdido en un universo de ruidos sin sentido ni significados, que hacen de suyo imposible la armonía y la armonización. Oímos demasiado para acabar por no oír nada. Dice Hiedegger que lo oído y visto pasaron a ser objetos de consumo. Pero el problema no es solo la voz monopolizada y la expropiación de los silencios, sino nuestra pérdida de capacidad para sintonizar las frecuencias y discernir entre la palabra chatarra y la palabra con sentido. Se trata, pues, de grados de tonalidad en la escucha que perciban cambios de voz, estados de ánimo, prestidigitaciones y engaños. Se trata de aprender a escuchar intencionalidades y, sí, desconfiar del sonido y de las flatus vocis (soplos de voz).

Hoy, además, se traiciona a la palabra y a los conceptos, se trastocan significados y se abusa del engaño: a un valla alambrada, propia para cargas de caballería alrededor del Palacio Nacional se le llama ¡Muro de Paz!; a la desforestación institucionalizada, “Sembrando vida”; al dispendio delirante, “soberanía”; a la locura, “Transformación”.

Por eso, debemos “pensar la voz desde la nota y su melodía, desde la afinación, a la que tanto el ojo como el oído deben su ser”; afinar nuestra escucha para “oír a pesar de la sordera o, más bien, justamente a causa de ella” (Byung—Chul Han).

Con el sonido viaja algo más que el sonido cuando la voz es sabia. En él vibra una frecuencia que el ser percibe incluso antes que el órgano oído, cerremos nuestros oídos al ruido y sintonicemos nuestro ser con la frecuencia de la voz inaudita de México. Llego la hora de callar a las chachalacas y vibrar con el silencio de las palabras que la patria palpita en nuestro ser.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sin necesidad de datos técnicos, se percibe el hedor de corrupción del ayer

Siguiente noticia

La tasa bancaria, en 9.25%; cerraría el año en 10.50%

RelacionadoNoticias

Luis Farías Mackey

Cuán sola

7 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Ni en los infiernos nos quieren

6 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Dejarse matar

4 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

El mito llamado México

3 octubre, 2025
Luis Farías Mackey

Barrieron con México

25 septiembre, 2025
Luis Farías Mackey

El circuito moreno de los egos

12 septiembre, 2025
Siguiente noticia

La tasa bancaria, en 9.25%; cerraría el año en 10.50%


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Una cosa es gobernar. Otra es estar en el gobierno

Peor que en La Guerra Cristera

El hermano incómodo

Ingobernabilidad

RTV

Palo de la Regional a MC en Poza Rica

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.