• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Bolivia, la ‘gente del agua’ del lago Poopo fue abandonada

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2022
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Un barco abandonado descansa sobre la tierra agrietada donde antes flotaba. El lago Poopo, que alguna vez fue el segundo más grande de Bolivia, casi ha desaparecido, llevándose consigo una cultura centenaria que depende completamente de su generosidad.

Félix Mauricio, miembro de la comunidad indígena Uru, solía ser pescador. Ahora, con 82 años, contempla un paisaje árido y mastica hoja de coca para suprimir los dolores del hambre.

“Los peces eran grandes. Un pez pequeño pesaba tres kilos”, recuerda de los buenos viejos tiempos.

En su apogeo en 1986, el lago Poopo abarcaba unos 3500 kilómetros cuadrados (1350 millas cuadradas), un área de más del doble del tamaño del Gran Londres.

Pero a finales de 2015 se había “evaporado por completo”, según una cronología de la Agencia Espacial Europea de imágenes de satélite que rastrean el declive del lago.

Los estudios científicos han atribuido a una confluencia de factores, incluido el cambio climático y la extracción de agua para la agricultura y la minería en la zona del altiplano boliviano, a unos 3.700 metros sobre el nivel del mar.

“Aquí estaba el lago… Se secó rápido”, dijo Mauricio a la AFP, arrodillado en el lecho seco y jugando con un bote de madera en miniatura que él mismo había tallado, empujándolo con una mirada melancólica, como un niño perdido en un mundo imaginario. mundo.

Mauricio siempre ha vivido en Punaca Tinta María, un pueblo en la región suroeste de Oruro.

Sus abuelos se establecieron en el área en 1915 en un momento en que las aguas del lago Poopo lamían las puertas e inundaban las cabañas de forma intermitente.

tampoco tierra

La de Mauricio es una de las siete familias que quedan en Punaca Tinta María, que solía tener 84 de ellos, según los lugareños.

Solo quedan unos 600 miembros de la comunidad indígena Uru, que se remonta a miles de años en Bolivia y Perú, en Punaca Tinta María y los asentamientos vecinos de Llapallapani y Vilaneque, según una encuesta de 2013.

“Muchos vivieron aquí antes”, dijo Cristina Mauricio, residente de Punaca Tinta María, quien calcula su edad en 50 años.

“Se han ido. No hay trabajo”.

Desde 2015, las lluvias han devuelto una película de agua poco profunda a partes del lago, pero no lo suficiente para navegar o sostener los peces o las aves acuáticas que los uru, que todavía se llaman a sí mismos “gente del agua”, solían atrapar y cazar.

Sin ninguna de las ofertas naturales del lago, los Uru han tenido que aprender nuevas habilidades, trabajando hoy como albañiles o mineros, algunos cultivando quinua u otros pequeños cultivos.

El lago Poopo fue una vez el segundo más grande de Bolivia.
Un problema importante es que los Uru tienen poco acceso a la tierra.

Sus aldeas están rodeadas por miembros de otra comunidad indígena llamada aimara, que guardan celosamente las tierras de cultivo que ocupan con títulos de propiedad del gobierno.

El estado también ha anunciado planes para distribuir tierras a los uru, pero la comunidad afirma que la mayor parte es infértil e inútil.

‘Nos hemos quedado huérfanos’

Lo que queda del lago es en gran parte un lecho de sal evaporada que los residentes restantes de la aldea esperaban que fuera el último regalo de Poopo para ellos.

Se unieron e invirtieron lo poco que lograron reunir en equipo para una pequeña planta para extraer la sal y refinarla.

Pero se toparon con un obstáculo imprevisto: no pudieron encontrar los $500 necesarios para comprar bolsas para envasar la sal.

El negocio se ha estancado.

“Los Urus desaparecerán si no hacemos caso a las advertencias”, senadora Lindaura Rasguido, del partido gobernante MAS de Bolivia, en una visita a la comunidad en octubre.

Lo que queda del lago Poopo es en gran parte un lecho de sal evaporada que los pocos residentes restantes del pueblo esperaban que fuera el último regalo del lago para ellos.
Ella y su delegación se encontraron con bailes tradicionales y poemas en un idioma que muy pocos aún hablan.

“¿Quién pensó que el lago se secaría? Nuestros padres confiaban en el lago Poopo… Tenía peces, pájaros, huevos, todo. Era nuestra fuente de vida”, lamentó Luis Valero, líder espiritual del pueblo uru de la región.

Mientras sus cinco hijos se perseguían alrededor de una canoa en desuso encallada frente a la choza de barro de la familia, el hombre de 38 años reflexionaba: “Nos hemos quedado huérfanos”.

Pero Mauricio, vestido con un poncho tradicional y un sombrero hecho de totora, una caña indígena con la que solían fabricarse los barcos, todavía tiene la esperanza de que las cosas vuelvan a ser como antes.

Mirando el suelo desnudo donde una vez navegó a través de las olas y el viento, dijo a la AFP que el lago “volverá. Dentro de cinco o seis años, volverá”, insistió, con más esperanza que confianza.

El cargo En Bolivia, la ‘gente del agua’ del lago Poopo fue abandonada apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Japón recibió el infame premio ‘fósil’ en la conferencia sobre el cambio climático

Siguiente noticia

Estrategia digital ‘un baile complicado’ para los políticos en elecciones de EU

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Estrategia digital ‘un baile complicado’ para los políticos en elecciones de EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.