• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Benditos dólares

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El ingreso de remesas continúa boyante
• Indicadores de confianza, deteriorados

 

Muy buenas cuentas están entregando los mexicanos que viven y trabajan en los Estados Unidos, con relación al envío de dólares, que vienen a apuntalar la economía y particularmente a contribuir con la fortaleza del súper peso.

Aquí no se averigua si los emigrantes se fueron del país porque acá no tenían oportunidades de conseguir un puesto de trabajo justamente remunerador. Es posible que eso les haya ocurrido, pero lo real, lo que ahora cuenta, una vez que se acomodaron a la realidad estadounidense, que consiguieron un buen empleo, y ahora están en posibilidades de satisfacer las necesidades familiares.

Sea lo que fuere, las cifras dadas a conocer por el Banco de México, este sábado 1 de diciembre, indican que los familiares de los emigrantes no la pasarán mal durante las fiestas decembrinas; que habrá lanita para los regalos de Navidad y Loe Reyes Magos, ya que los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en 5,360 millones de dólares, sólo en octubre de 2022, lo que implicó un crecimiento anual de 11.2%.

En contrapartida, las remesas enviadas por residentes en México al exterior – hay muchos extranjeros, sobre todo estadounidenses, que trabajan en México- mostraron un incremento anual de 23.2%, al ubicarse en 98 millones de dólares. Una bicoca en comparación con los ingresos.

Con estos resultados, en octubre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5,261 millones de dólares, mayor al de 4,742 millones de dólares registrado en el mismo mes de 2021.

En octubre de 2022, con datos desestacionalizados, los ingresos y egresos por remesas presentaron aumentos mensuales de 2.8 y 6.9%, respectivamente. Así, el superávit de la cuenta de remesas alcanzó un nivel de 5,046 millones de dólares, que se compara con el de 4,911 millones de dólares observado en septiembre previo.

De acuerdo con los registros del banco central, en el periodo enero – octubre de 2022, el valor de los ingresos por remesas resultó de 48,338 millones de dólares, monto mayor al de 42,172 millones de dólares reportado en igual lapso de 2021 y que significó un avance anual de 14.6%.

Durante los primeros diez meses de 2022, el 99.0% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, las cuales se situaron en 47,850 millones de dólares.

Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.7 y 0.3% del monto total, respectivamente, al ascender a 347 y 140 millones de dólares, en el mismo orden.

Los egresos por remesas alcanzaron un nivel de 919 millones de dólares en el periodo enero – octubre de 2022, monto superior al de 850 millones de dólares registrado en el mismo periodo de 2021 y que implicó un alza anual de 8.1%.

Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas durante el periodo enero – octubre de 2022 fue de 47,419 millones de dólares, cifra mayor a la de 41,322 millones de dólares reportada en igual lapso de 2021 y que representó una expansión anual de 14.8%.

Por otra parte, los indicadores de confianza empresarial sufrieron retrocesos. Con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) experimentó bajas. El ICE del sector manufacturero retrocedió 0.3 puntos respecto a octubre; el de Servicios Privados no Financieros, 0.9 puntos; el de Comercio, 0.7 puntos, y el de Construcción, 0.4 puntos.

 

En noviembre de este año, en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de Servicios Privados no Financieros disminuyó 10.3 puntos; el de Comercio, 8.4 puntos; el de Construcción, 4.7 puntos y el de Industrias manufacturas, 3.4 puntos.

Y ya con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 46.4 puntos en noviembre de 2022, descendiendo 7.9 puntos con relación al mismo mes de 2021.

Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) son elaborados por el INEGI con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y de Servicios Privados no Financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.

El salario no es inflacionario: El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que, resultado del acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los sectores empresarial y obrero, el salario mínimo aumentará 20 por ciento en 2023. A partir del 1 de enero alrededor de 6.4 millones de trabajadores del país se beneficiarán con el incremento a mil 52 pesos al mes.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján sostuvo que habrá mayor capacidad de compra y la recuperación del poder adquisitivo subirá el próximo año 90 por ciento en términos reales en comparación con 2018.

Así, alcanzará para comprar una mayor cantidad de elementos de la canasta básica: 5 kilogramos de frijol, 4.6 de huevo y 10.2 de tortillas con base en precios de los productos a octubre de 2022 en el área metropolitana de la Ciudad de México registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El salario mínimo en 207.44 pesos diarios dará dinamismo a la economía local, al mercado interno y se apoyará no solamente a los empleados, sino a sus familias, argumentó la titular de la STPS.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Córdova afirma que nadie en el INE gana más que el López Obrador

Siguiente noticia

Lisonjero

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Lisonjero


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.