A una semana de aprobarse el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco para prohibir la exhibición de cigarros en los puntos de venta, en redes sociales usuarios y tenderos manifestaron su descontento con el hashtag #NoProhíbasGatell.
El hashtag se posicionó durante varias horas en el segundo lugar de las tendencias a nivel nacional de Twitter, con publicaciones contra las múltiples prohibiciones impulsadas por el Gobierno federal, la Cofepris y sobre todo por el subsecretario de la Secretaría de Salud, Hugo López Gatell, debido a que consideran que son excesivas las prohibiciones y ponen en riesgo a millones de pequeñas empresas.
De igual manera, hicieron virales algunos memes en los que hacían alusión al Día de los inocentes, ya que para los internautas la prohibición a mostrar las cajetillas, podría interpretarse como una nota falsa del 28 de diciembre debido a que los cigarros son productos legales, porque atentan a su reactivación económica, al libre mercado y aseguran que “lo que no se ve, no se vende”:
“En México el libre mercado es lo que ha ayudado al desarrollo del país a lo largo de los años. No permitamos la creación de políticas públicas prohibicionistas que lo amenacen”, mencionó uno de los usuarios.
También afirmaron que el decreto daría pie a que se prohíba la exhibición de otros productos legales que están en la mira de la Cofepris, como dulces y alcohol, lo que agravaría más la estabilidad económica del sector y fomentará la venta ilegal en el territorio nacional.
Asimismo, organizaciones como la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se unió al hashtag y calificó como “broma perjudicial” el decreto para ocultar productos en pequeños y medianos negocio, al reiterar que esta decisión afecta a un millón 200 mil tienditas, la estabilidad de más de dos millones de empleos, así como la manutención de cinco millones de familias y al mismo tiempo, quita el derecho fundamental de libre elección del consumidor al momento de comprar.
Una semana antes, la ANPEC en un comunicado aseguró que se trata de una norma prohibicionista con la que el Gobierno federal continúa presionando a las tiendas, atentar contra el libre comercio y frustran una verdadera reactivación económica tras la pandemia.
El organismo también sentenció que las dependencias sanitarias como la Cofepris y los “seguidores” del subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, “no reparan en las consecuencias sociales de sus acciones” y por tal motivo, rechazan el decreto a la Ley General del Tabaco y advirtieron que tomarán acciones legales.
Por otra parte, el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta), alertó que las nuevas disposiciones del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíben la exhibición de los cigarros son violatorias de los derechos de los consumidores, y pone en riesgo empleos e inversiones.
“Es un documento con múltiples violaciones a tratados comerciales, específicamente en materia de protección de inversiones y derechos humanos e impedirá continuar con nuestras acciones de responsabilidad social en los estados que tenemos presencia”, sostuvo el Consejo en un comunicado.
Afirma que el reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) también está excediendo con estas prohibiciones y limitaciones del proceso regulatorio, y que además no coincide con la Ley aprobada por el Congreso, lo que llevará a impugnaciones y pérdidas económicas en la industria del tabaco, así como a las tiendas que lo expenden.