• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Estrés” bancario en EU y la Unión Europea

Redacción Por Redacción
7 abril, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La economía global ha enfrentado diversos obstáculos financieros en los últimos años, y actualmente está surgiendo un nuevo problema conocido como “estrés” bancario, que se originó por la quiebra de varias instituciones de crédito en EU y otros en la Unión Europea, que antes de declararse en quiebra analizan la posibilidad de vender sus activos y formar parte de los grandes corporativos financieros mundiales. Precisamente, Citibanamex anuncia que la aparición ascendente de ese “estrés” bancario anticipa una serie de quiebras en el mundo, generado una ola de preocupaciones sobre futuras fusiones adicionales y la migración de depósitos desde pequeñas instituciones financieras a otras más grandes. Aunque hay una gran incertidumbre, nuestra evaluación es que dicho estrés bancario deberá disminuir a lo largo de la primavera y el verano, toda vez que el sistema financiero mundial está mejor regulado y capitalizado que durante la crisis financiera de 2008.

No obstante, la inflación sigue presionando el alza las tasas bancarias. El pasado 16 de marzo el Banco Central Europeo (BCE) anunció un alza de 50 pb ubicando la tasa de interés de facilidad de depósito en 3.0%. Por su parte, la inflación subyacente ha seguido sorprendiendo al alza (en enero alcanzó un máximo histórico de 5.3% anual), ya que los aumentos en los salarios han añadido nuevas presiones inflacionarias. Como resultado, nuestro escenario base sigue siendo que el BCE aumentará la tasa líder de depósito, en al menos al 4% para el verano, mientras que la inflación general anual se ubicaría en 5.5% al cierre de año y 2.1% en 2024 (2.2% anteriormente).

Detectan en Avast señales de extorsión cibernética.

Nos dicen que los ciberdelincuentes están enviando a empleados de las grandes compañías correos electrónicos en donde señalan que la compañía ha sufrido una falla de seguridad y que una gran cantidad de datos ha sido robada, incluida información del personal como registros de empleados, datos personales y médicos. Además, se exhorta al destinatario a informar a los directores de la organización sobre este correo electrónico y a comunicarse con el grupo por correo electrónico para “solucionar” el problema. El mensaje insinúa que se debe realizar un pago para que los datos no se vendan a delincuentes.

Los remitentes añaden presión al afirmar que pertenecen a un grupo de ransomware, como “Silent Ransom” o “Lockffit”. El destinatario puede creer que se refiere a “Lockbit”, que es conocido por sus métodos agresivos de extorsión de datos. Avast detecta estas estafas para ayudar a mantener seguras a pequeñas y medianas empresas. Al respecto, Luis Corrons, Especialista de Seguridad en Avast, aconseja a los CISO (Chief Information Security Officer) y a los departamentos de TI a que se aseguren de informar a sus colaboradores que existe este tipo de estafas, que les pidan que les informen cuando reciban un mensaje de este tipo y que no los respondan por ningún motivo. Asimismo, las empresas deben garantizar que sus soluciones de ciberseguridad estén actualizadas para evitar que estas amenazas prosperen.

Viva Aerobus transportó en marzo 1.91 millones de pasajeros.

La aerolínea de bajo costo informó sus resultados preliminares de tráfico correspondientes a marzo de 2023. Este mes, Viva transportó a 1.91 millones de pasajeros, un incremento del 21.4% comparado con marzo de 2022, impulsado por un aumento del 23.7% y 4.3% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente. El factor de ocupación alcanzó un 86.2% en comparación con el 86.8% en 2022, ello reflejó un factor de ocupación de 87.7% y 79.8% en el mercado nacional e internacional, respectivamente. Viva aumentó su capacidad total en asientos por milla disponibles (ASMs) en un 21.6% en comparación con marzo de 2022. En cuanto al desglose por mercado, Viva creció su capacidad en un 23.6% en el mercado nacional y en un 13.5% en el internacional.

Al respecto, Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus, nos dijo: “el entorno de la demanda continúa sólido, con el tráfico y la capacidad de marzo creciendo a un ritmo saludable en el mercado nacional e internacional. Seguimos enfocados en fortalecer nuestra red y conectividad al crecer en mercados atractivos como es el caso de nuestra ruta recién anunciada Cancún-Quito. Esta es una gran oportunidad para servir de manera directa estas dos ciudades y para aumentar la conectividad de 18 rutas en México que podrían conectar con Cancún desde Quito. Adicionalmente, anunciamos nuestra nueva ruta Los Cabos-Querétaro, así como la ruta de temporada La Paz-Mazatlán”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Carta a China y discusión con legislador estadounidense sobre fentanilo, claro distractor de crisis

Siguiente noticia

La fugacidad de la popularidad espectacular

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Siguiente noticia

La fugacidad de la popularidad espectacular


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.