• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analiza el curador Juan Carlos Pereda la única obra non finita de Rufino Tamayo

Redacción Por Redacción
1 junio, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de las actividades para celebrar el 42 aniversario del Museo Rufino Tamayo, recinto que forma parte de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), el curador y subdirector de Colecciones, Juan Carlos Pereda ofreció la conferencia La obra inconclusa de Tamayo, en el marco del ciclo La colección comentada.

En esta conferencia, el historiador del arte se refirió a la única pieza que Rufino Tamayo no concluyó en su trayectoria de casi 80 años como artista plástico. La pieza, que no pertenece a la colección del museo y que no tiene título siquiera, es un cuadro en el que Rufino Tamayo esbozó la figura de una mujer sentada frente a una mesa con un florero, ubicada en un rincón, y con manchas de color marrón y sepia en las paredes de la habitación.

“Los trazos y las líneas nos indican que es un boceto, pero se denota un dibujo inmediato hecho con facilidad y fluidez extraordinarias, con vitalidad y fuerza magistrales. Es un dibujo hecho a mano alzada, de línea continua en el que se ve que el artista también empezó a dar color a la tela. En general, se trata de un dibujo magistral que da idea de peso y volumen, y eso que es apenas un dibujo”, afirmó el curador Juan Carlos Pereda, especialista en la obra de Tamayo.

Y agregó: “El cuadro denota también el lado humano de su autor, pues se ve que tiene correcciones en los ojos de la mujer —se vislumbran tres ojos—, lo que lo hace más entrañable, porque deja ver que el genio, el gran maestro de la pintura mexicana, Rufino Tamayo, también se equivoca y tiene el valor de dejarlo así, como unacifra constitutiva de la estética del cuadro y que se suma a los grandes enigmas que plantea una obra inacabada, que está abierta a toda clase de cuestionamientos e ideas por explorar”.

Con el cuadro frente al público, Juan Carlos Pereda recordó que Tamayo explicó alguna vez a Raquel Tibol ante la pregunta de cómo pintaba: “Es una forma de pintar mía darle primero color a la tela, porque me molesta a los ojos el blanco, por eso le doy un cierto color gris a la tela y así también empezar a jugar con las tonalidades del cuadro”.

Comentó también que este cuadro cobra un valor especial, porque Tamayo no hacía bocetos o los hizo muy poco para obra mural, generalmente dibujaba directo sobre la tela. “Lo que encontramos aquí es de alguna manera un sistema de trabajo, los indicios de un proceso creativo, cómo hacía un planteamiento del espacio, cómo se va llenando la tela de un contenido múltiple, de líneas y trazos, de colores y tonalidades, en general, podemos estudiar su sistema de trabajo y encontrar notables influencias, como las de Paul Cézanne”.

Al referirse acerca de la importancia que tiene en la plástica un cuadro inconcluso, señaló que es una categoría que se había dejado de estudiar dentro de la historia del arte y que ahora se le está dando cierta importancia. “Es el estudiar si se trata de un defecto o una cierta condición especial del cuadro, que no está firmado y, por lo tanto, no está completo; si es una decisión del artista o responde a circunstancias ajenas a la voluntad del autor. Se les llama obra non finita y generalmente son piezas que encierran algo extraordinario”.

Aclaró que, en este caso, la obra non finita de Tamayo no se debe a que él haya decidido dejarla así, porque él era un artista disciplinado que siempre terminó sus obras. De hecho, dijo, no hay obras inconclusas de él, salvo un retrato al que le faltó detallar las manos, y el pintor argumentaba que la persona retratada “no se estaba quieta, siempre estaba moviendo las manos”. La obra no se concluyó porque a Tamayo lo sorprendió la muerte.

Juan Carlos Pereda subrayó que Rufino Tamayo afirmaba que una obra no está acabada hasta que la firmaba y luego hasta que una persona la miraba y hacía un cuestionamiento, y consideró que el artista oaxaqueño tardaba hasta tres meses en una sola obra. Por eso comparó el número de obras realizadas por Pablo Picasso, Joan Miró, Marc Chagall, que van de 50 mil a 70 mil cada uno, mientras que Tamayo no llega a más de cinco mil piezas.

Finalmente expresó: “Este museo cumple 42 años de vida. Para celebrar esta trayectoria de casi 80 años de pintar, vemos en este cuadro inacabado la conclusión de una tarea, de un camino tan importante de un pintor del siglo XX mexicano que nos dio una identidad fuera de México”.

A Tamayo le costó mucho trabajo abrir este museo, pero cumplió así su sueño de que México contara con un museo de arte contemporáneo internacional, convenido de que el museo educa, pero también es un lugar de confrontación, disfrute y estudio. “cuando un museo cumple con su función se convierte ciertamente en un lugar donde se encuentran las ideas y uno sale nutrido espiritualmente, con alegría y efervescencia”.

►La entrada Analiza el curador Juan Carlos Pereda la única obra non finita de Rufino Tamayo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Solistas Ensamble de Bellas Artes dedica programa a la música afrocaribeña

Siguiente noticia

Hay acuerdo entre Segob y Germán Larrea

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Hay acuerdo entre Segob y Germán Larrea


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.