• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, el segundo país con mayores ingresos por remesas, solo superado por India

Redacción Por Redacción
4 julio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ ARTINEZ

 

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, el flujo de remesas a India llegó a 111,200 millones de dólares durante 2022, posicionándolo como el principal país receptor de remesas en el mundo. Casi se podría decir que 1 de cada 7 dólares de remesas en el mundo llegan a India. México se ubicó en la segunda posición mundial respecto a la recepción de remesas, ya superando por un monto significativo a China en la tercera posición. Otros países con montos importantes de ingresos por remesas fueron: Filipinas, Francia, Pakistán y Egipto.

Según analistas del BBVA México, cerca de 10% del aumento de las transacciones para el envío de las remesas en mayo se explica por el efecto del “Día de las madres”. No obstante, el futuro del envío de remesas no se ve positivo. Precisamente el Banco Mundial ajustó a la baja el aumento global de las remesas: de 2.7% a 1.1% para 2023, explicado por un menor crecimiento económico estimado para los principales países de origen de este flujo monetario. En este escenario de posible ralentización económica, América Latina y el Caribe se mantiene como la región con el mejor dinamismo respecto a la recepción de las remesas para 2023. Se estima que podrían crecer 3.3% en el año. Por otra parte, los países de la región que presentaron la mayor dependencia hacia las remesas en 2022, medido como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) Honduras (26.9%), El Salvador (24.3%), Jamaica (23.0%), Haití (22.1%), Nicaragua (20.5%) y Guatemala (19.4%). En México se estima en 4.1%..

El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero – mayo de 2023 ascendió a 24,667 millones de dólares, superior al de 22,372 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2022 y que implicó un incremento anual de 10.3%. En el periodo enero – mayo de 2023, el 98.9% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 24,397 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie2 y las money orders representaron el 0.9 y 0.2% del monto total, respectivamente, al ubicarse en 209 y 60 millones de dólares, en igual orden. Durante los primeros cinco meses de 2023, los egresos por remesas sumaron 511 millones de dólares, cifra mayor a la de 469 millones de dólares reportada en igual periodo de 2022 y que significó un alza anual de 8.9%.

Clientes de Santander México podrán disponer de efectivo en la cadena 7-ELEVEN.

Banco Santander México anuncia que, a partir de este mes, sus clientes podrán hacer disposiciones en efectivo con sus tarjetas de débito en las más de 1,900 sucursales 7-ELEVEN en todo el país. Gracias a la alianza comercial con la cadena 7-ELEVEN, los clientes de Santander México podrán realizar disposiciones de efectivo en estos establecimientos las 24 horas del día, los 365 días del año, incluyendo domingos y días festivos. El monto máximo por disposición será de 2 mil pesos por operación, mismo que estará sujeto a disponibilidad de efectivo en cada caja, y no tendrá monto mínimo de compra. Asimismo, el costo por operación será de $15 pesos.

Al respecto, Ernesto Higuera, Director Ejecutivo de Operación Red en Banco Santander México, comentó: “Con esta alianza ampliamos la oferta actual de las 1,346 sucursales y oficinas, y nuestros 9,781 cajeros automáticos ubicados en todo el país, buscando acercar más los servicios bancarios y con ello apoyar la inclusión financiera”.

Citibanamex llevó a cabo el 10º Encuentro de Educación Financiera.

En esta ocasión, el encuentro titulado Educación Financiera para generar bienestar económico, se abordaron estrategias para impulsar la educación financiera y que ésta se traduzca en bienestar financiero de la población, así como la importancia del adecuado uso de herramientas financieras para el empoderamiento y la toma de decisiones en los emprendedores. También se impartieron conferencias magistrales por parte de Morgan Housel, autor del Libro “La psicología del dinero”, y Guadalupe de la Vega, importante empresaria mexicana en diversos ramos.

“Hace un par de décadas la educación financiera no era un tema relevante en la agenda nacional y no existía un solo programa sobre este tema en el país. En 2004, Citibanamex creó el primer programa de educación financiera de carácter nacional. Desde un inicio establecimos muy claramente que se trataba de una iniciativa con una vocación social, independiente de las áreas de negocio, y abierta a toda la población, no sólo a clientes o usuarios, y así la hemos mantenido, señaló Manuel Romo”, director general de Citibanamex.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Guía del escritor

Siguiente noticia

El niño y la niña nos cobrarán factura

RelacionadoNoticias

Edgar González

La antidemocracia sindical del viejo régimen, afectará el nuevo TLC

27 noviembre, 2025
Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

El niño y la niña nos cobrarán factura


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

De candidatas, candidatos y reinas 

Solo pretende justicia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.