• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El niño y la niña nos cobrarán factura

Redacción Por Redacción
4 julio, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

En América Latina y el Caribe se conocen bien los cambios repentinos de temperatura, esto debido a las experiencias en vivir los fenómenos de “El Niño’ y “La Niña” -patrón climático que es caracterizado por temporadas cálidas, en el primer caso, y un enfriamiento, en el segundo- y en los dos momentos han pasado factura a más de un país en esta parte del continente.

La ONU, a través de la Oficina Regional para las Américas y el Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres, desde principios de año ha informado que “la región ha asumido el 53% de las pérdidas económicas globales” relacionadas a estos acontecimientos, por los fenómenos El Niño y La Niña.

Está demostrado que el 2022 fue marcado por un fuerte fenómeno de La Niña en países de América, y en algunos casos se alcanzó un 60% superior en lluvias, lo que evidentemente lleva a cualquier país a declarar sus emergencias y esto impacta en la economía en algún momento.

En ese sentido, las condiciones de una intensa sequía o por el fenómeno de La Niña afectan los cultivos, secando ríos e impactado la generación hidroeléctrica, lo que en Veracruz este 2023, en su primer semestre, ya nos lo está cobrando en más de uno de los sectores de la producción.

La temporada intensa de calor que se ha vivido en las recientes semanas, ahora prevén lluvias torrenciales en el país, e intensas en Veracruz. Y con ello, el riesgo de inundaciones y el aumento en los niveles de ríos y arroyos que ya sabemos que en nuestra entidad incrementan su caudal de manera rápida, pero pasando a lo veloz, y sin descontar que somos por ubicación natural un gran colector pluvial al Golfo de México.

Grande es la proporción de daños humanos, materiales y económicos que han causado las afectaciones y catástrofes, en al menos los últimos 25 años, relacionados con el agua y el clima cálido.

En Veracruz la historia nos refiere que entre los meses de abril y noviembre -información que confirma la Comisión Nacional del Agua- entre el calor, las lluvias y precipitaciones, ciclones, huracanes y frentes fríos destacan en el origen de los daños que por supuesto alteran cualquier presupuesto y programación financiera en las instituciones de gobierno.

En síntesis, estando más caliente el clima se presenta el fenómeno de El Niño, y cuando está más frío de lo normal, La Niña, pero en las dos situaciones revisten la necesidad de alterar los presupuestos públicos, lo que ahora lleva a que se consideren “a tiempo” para enfrentar “tiempos difíciles,” estimando recursos al respecto.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

En el país, Veracruz está ubicado entre los estados del sur que más se ven afectados por las lluvias, pero también cuando hay calores extremos que se suscitan se suda la gota gorda.

DE SOBREMESA

Los ciclones tropicales en sus categorías de depresión tropical, tormenta tropical y huracán (ciclones intensos) y sin descontar frentes fríos, ponen a Veracruz en alerta siempre, de ahí la necesidad de prepararse en todos sentidos.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT DIVORCIADO

Este año las altas temperaturas -fenómeno de El Niño -afectaron en la escasez de agua y apagones en el servicio de energía eléctrica en muchos sitios del estado. Y en igual proporción – La Niña -en el resto del año, supone quedarse a oscuras ante las tormentas y lluvias que se han pronosticado.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

Todos esperamos y deseamos que en nuestro estado, los efectos de El Niño y La Niña no traigan daños humanos, aunque los materiales a veces resultan inevitables por las inundaciones y lo que eso ocasiona en términos de destrucciones, y algunas veces hasta en zonas que en cierta manera están acostumbradas a convivir con los fenómenos tropicales.

UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA

La Ley en materia de Protección Civil exige que los municipios del estado deben contar con el Atlas de Riesgos -actualizado-, y recientemente se mencionó en diversos medios que de los 212 ayuntamientos veracruzanos sólo alrededor de 40 están en regla.

UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO

La existencia y vigencia del Atlas de Riesgo por los ayuntamientos, se enlazan con otras áreas municipales como Desarrollo Urbano, Tesorería, Obras Públicas -al menos-, en términos de la autorización procedente o no, en todo tipo de construcciones, remodelaciones, adaptaciones, obras de infraestructura y lo que tenga que ver con los asentamientos humanos.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com
—

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México, el segundo país con mayores ingresos por remesas, solo superado por India

Siguiente noticia

Empoderan a los hidalguenses

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fiscalía anticorrupción; en la agenda Legislativa

24 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los pueblos se asientan en donde hay agua

23 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Deudas de industriales azucareros con obreros y productores de caña

22 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Los equipos de trabajo en el quehacer institucional

21 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Jornada electoral municipal, segura y abundantes votos

20 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Gobernabilidad en Veracruz; y gobernanza, tarea de todos

19 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Empoderan a los hidalguenses


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.