• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Opinión osada

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En opinión de los muy versados en cuestiones de Derecho Constitucional la íntegra e imparcial procuración, impartición y administración de justicia es condición sine qua non en vida de los Estados Unidos Mexicanos y su importancia se acentúa en ésta Cuarta Transformación de la República, donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Federación son jurídicamente competentes para investigar los actos arbitrarios, infames y denigrantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

En la cabalidad y energía de la justicia se encuentran cimentadas dos cuestiones de suprema importancia, tan estrechamente adminiculadas entre sí que forman la efectividad de un gran problema jurídico-político: quién debe de designar (no imponer) a los ministros que integran el acervo intelectual y cultural de la Suprema Corte de Justicia y por cuánto tiempo deben de durar en lo que se supone debiera ser su noble encomienda.

Si nos remontamos a la historia jurídica nacional, el Dr. Carlos Eduardo Villamata Paschkes, Presidente del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., nos ha ilustrado diciendo que en la Constitución del 57 el nombramiento de los señores ministros se llevaba a cabo mediante elección indirecta en primer grado y cada uno de esos señores impartidores de justicia duraba en su honrosa encomienda seis años, ello así lo disponía su numeral 92.

Algunos lectores, que no son todos, agradecerán a Don Carlos Villamata, fiel seguidor del pensar contenido en la obra de Emilo Rabasa, publicada en el año de 1917, por Editorial América y denominada “La Organización Política de México: la constitución y la dictadura”, sus finas explicaciones cuando el autor de mérito dijo: “las críticas severas del sistema de elegir popularmente a las togas de impartición de justicia, no son para efectuar buenos nombramientos, sino para llevar al Poder Judicial Federal, funcionarios que representen la voluntad y dignidad de la justicia” y no para hacer valer las ocurrencias del Poder Ejecutivo Federal, esas togas de dignidad no pueden denigrar la justicia, ser representantes de nadie, ni expresar, ni seguir ocurrencia alguna. Deben ser togas de integridad, imparcialidad e igualdad en la aplicación de la ley.

En ese sentido la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, ahonda diciendo: elegir por sufragio a los señores ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es craso error, según pretende Andrés Manuel López Obrador, toda vez que en los puestos de índole político, que son los que se confieren por papeleta, la lealtad al Presidente Constitucional sería una virtud contraria a nuestra Suprema Ley.

La abogacía independiente de la República debe reprochar severamente los nombramientos hechos por sufragio popular o por designación expresa a propuesta del Poder Ejecutivo, porque las togas así nombradas no difieren en origen ni en libertad moral de aquellos que los voten o designen.

El Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., propone por medio de sus agremiados que sean los Colegios, Ateneos, Barras y Academias de Derecho los que efectúen dichas recomendaciones a la Cámara de Senadores, a razón de que sería un procedimiento que originará mayores asertos en la designación de esas togas que deben de ser portadas con dignidad.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz
Presidente de la Academia de Derecho Penal
Del Colegio Nacional de Abogados Foro de México.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pateando centavitos

Siguiente noticia

Universidades. ¿Un polvorín con la mecha encendida?

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Las Fiscalías ¿Defensoras de la corrupción e impunidad?

27 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Misma clika, misma cloaca

22 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La Justicia vs El Poder de la corrupción política

20 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Legalidad o impunidad?

15 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

Universidades. ¿Un polvorín con la mecha encendida?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.