• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Iniciativas de IA del Pentágono aceleran decisiones difíciles sobre armas autónomas letales

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La inteligencia artificial empleada por el ejército estadounidense ha pilotado pequeños drones de vigilancia en misiones de fuerzas de operaciones especiales y ha ayudado a Ucrania en su guerra contra Rusia. Realiza un seguimiento del estado físico de los soldados, predice cuándo los aviones de la Fuerza Aérea necesitan mantenimiento y ayuda a controlar a los rivales en el espacio.

Ahora, el Pentágono tiene la intención de desplegar miles de vehículos autónomos con IA, relativamente económicos y prescindibles, para 2026, para seguir el ritmo de China. La ambiciosa iniciativa, denominada Replicator, busca «galvanizar el progreso en el cambio demasiado lento de la innovación militar estadounidense para aprovechar plataformas que son pequeñas, inteligentes, baratas y numerosas», dijo en agosto la subsecretaria de Defensa Kathleen Hicks.

Si bien su financiación es incierta y los detalles son vagos, se espera que Replicator acelere decisiones difíciles sobre qué tecnología de IA es lo suficientemente madura y confiable para implementar, incluso en sistemas armados.

Hay pocas dudas entre los científicos, los expertos de la industria y los funcionarios del Pentágono de que Estados Unidos tendrá en los próximos años armas letales totalmente autónomas. Y aunque los funcionarios insisten en que los humanos siempre tendrán el control, los expertos dicen que los avances en la velocidad de procesamiento de datos y las comunicaciones de máquina a máquina inevitablemente relegarán a las personas a roles de supervisión.

Esto es especialmente cierto si, como se esperaba, se despliegan armas letales en masa en enjambres de drones. Muchos países están trabajando en ellos, y ni China, Rusia, Irán, India o Pakistán han firmado un compromiso iniciado por Estados Unidos para utilizar la IA militar de manera responsable.

No está claro si el Pentágono está evaluando formalmente algún sistema de armas letales totalmente autónomo para su despliegue, como lo exige una directiva de 2012. Una portavoz del Pentágono no quiso decirlo.

Cambios de paradigma
Replicator destaca inmensos desafíos tecnológicos y de personal para las adquisiciones y el desarrollo del Pentágono mientras la revolución de la IA promete transformar la forma en que se libran las guerras.

«El Departamento de Defensa está luchando por adoptar los desarrollos de IA del último avance en aprendizaje automático», dijo Gregory Allen, ex alto funcionario de IA del Pentágono que ahora trabaja en el centro de estudios del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

La cartera del Pentágono cuenta con más de 800 proyectos no clasificados relacionados con la IA, muchos de los cuales aún están en prueba. Normalmente, el aprendizaje automático y las redes neuronales ayudan a los humanos a obtener conocimientos y generar eficiencias.

«La IA que tenemos en el Departamento de Defensa en este momento está fuertemente aprovechada y aumenta a las personas», dijo Missy Cummings, directora del centro de robótica de la Universidad George Mason y ex piloto de combate de la Marina. «No hay IA corriendo por ahí en su propio. La gente lo está utilizando para intentar comprender mejor la niebla de la guerra».

El espacio, la nueva frontera de la guerra
Un ámbito en el que las herramientas asistidas por IA rastrean amenazas potenciales es el espacio, la última frontera en la competencia militar.

China prevé utilizar la IA, incluso en satélites, para «tomar decisiones sobre quién es y quién no es un adversario», dijo Lisa Costa, directora de tecnología e innovación de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, en una conferencia en línea este mes.

Estados Unidos pretende mantener el ritmo.

Un prototipo operativo llamado Machina utilizado por Space Force controla de forma autónoma más de 40.000 objetos en el espacio, orquestando miles de recopilaciones de datos cada noche con una red global de telescopios.

Los algoritmos de Machina controlan los sensores de los telescopios. La visión por computadora y los grandes modelos de lenguaje les dicen qué objetos rastrear. Y las coreografías de IA se basan instantáneamente en conjuntos de datos de astrodinámica y física, dijo el coronel Wallace ‘Rhet’ Turnbull del Space Systems Command en una conferencia en agosto.

Otro proyecto de inteligencia artificial de la Fuerza Espacial analiza datos de radar para detectar lanzamientos inminentes de misiles del adversario, dijo.

Mantenimiento de aviones y soldados.
En otros lugares, los poderes predictivos de la IA ayudan a la Fuerza Aérea a mantener su flota en el aire, anticipando las necesidades de mantenimiento de más de 2.600 aviones, incluidos bombarderos B-1 y helicópteros Blackhawk.

Los modelos de aprendizaje automático identifican posibles fallas decenas de horas antes de que ocurran, dijo Tom Siebel, director ejecutivo de C3 AI, con sede en Silicon Valley, que tiene el contrato. La tecnología de C3 también modela las trayectorias de los misiles para la Agencia de Defensa de Misiles de EE. UU. e identifica amenazas internas en la fuerza laboral federal de la Agencia de Seguridad y Contrainteligencia de Defensa.

Entre los esfuerzos relacionados con la salud se encuentra un proyecto piloto que rastrea el estado físico de toda la Tercera División de Infantería del Ejército: más de 13.000 soldados. Los modelos predictivos y la IA ayudan a reducir las lesiones y aumentar el rendimiento, afirmó el mayor Matt Visser.

►La entrada Iniciativas de IA del Pentágono aceleran decisiones difíciles sobre armas autónomas letales se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Drones espías estadounidenses reubicados en Okinawa a pesar de la objeción local

Siguiente noticia

‘Winglets digitales’ para rutas de vuelo en tiempo real nacidos de la tecnología de la NASA

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

‘Winglets digitales’ para rutas de vuelo en tiempo real nacidos de la tecnología de la NASA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.