• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El reconocimiento internacional jugó un papel crucial al otorgar soberanía a los actores políticos libios, según un estudio

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los distintos gobiernos de Libia en la última década han desempeñado un papel crucial en la configuración del curso del conflicto en el país, según muestra un nuevo estudio.

El contacto y el apoyo de otros países han afectado la identidad, los recursos, la legitimidad y la soberanía de los actores políticos y de quienes los desafían.

Los gobiernos a veces dudan o se niegan a reconocer a los gobiernos de otros países en respuesta a procesos políticos internos polémicos como golpes de estado, revoluciones y guerras civiles. Esto incluye a Libia, donde ha habido fases superpuestas de revolución, intervención militar internacional y guerra civil desde 2011, y dos gobiernos paralelos desde 2014.

Un nuevo estudio sostiene que este (no) reconocimiento internacional de los gobiernos tiene su propio poder, ya que puede generar cambios. También argumenta que es geopolíticamente inevitable, ya que otros países no pueden evitar interactuar con quienes dirigen otras naciones.

La Dra. Irene Fernández-Molina, de la Universidad de Exeter, entrevistó a diplomáticos, funcionarios internacionales y otros profesionales en Túnez y Bruselas a principios de 2019. El estudio se publica en International Studies Review.

El Dr. Fernández-Molina dijo: «Descubrí que el reconocimiento internacional desempeña un papel crucial a la hora de dibujar y redefinir la soberanía de las autoridades gobernantes en Libia y de quienes las desafían. El no reconocimiento de los gobiernos paralelos de Trípoli en 2014 a 2015 y de Bayda desde finales de 2015 contribuyó decisivamente a reducir su capacidad de acción a todos los niveles.

«El reconocimiento internacional de los gobiernos es geopolíticamente inevitable, ya que otras naciones no pueden evitar tener que elegir con qué actores políticos en otro país tratar en diferentes momentos, y con qué grado de cercanía, franqueza y formalidad. Sólo los gobiernos en el exilio son una excepción a esta regla.»

El estudio es una prueba más de cómo la comunidad internacional ha tenido pocas formas de involucrarse diplomáticamente en Libia o proporcionar recursos en la última década, y cómo las relaciones han cambiado según la administración que ha estado en el poder.

El Dr. Fernández-Molina dijo: «Las líneas rojas sobre las relaciones cambiaron, lo que llevó a cambios en el contacto y el reconocimiento, aunque todavía había muchos matices e inconsistencias. Los límites entre el compromiso informal y formal eran a menudo porosos y la línea de soberanía que separaba a los estados y los no «Los actores estatales eran cada vez más borrosos. La lección general transmitida en mis entrevistas fue que la legitimidad de un gobierno no puede prosperar por sí sola sin eficacia y, en caso de duda, la eficacia en última instancia triunfa sobre la legitimidad».

Estas diferentes formas de contactos fueron el resultado de que los estados occidentales querían un socio libio «regular» para cooperar en la lucha contra el terrorismo y el control de la migración. Después de 2017, se brindó apoyo al Estado libio y a otras organizaciones no estatales como parte de un movimiento hacia un enfoque más descentralizado, no gubernamental e inclusivo relacionado con el creciente escepticismo sobre la fuerza, centralidad, capacidad y durabilidad del Gobierno de Libia. Acuerdo (GNA), así como su problemático desempeño en la cooperación migratoria.

El apoyo internacional incluyó asistencia humanitaria y de desarrollo; estabilización y reconstrucción posconflicto; transición política, construcción del Estado y gobernabilidad democrática; y soporte de seguridad. Otras naciones también entrenaron a las fuerzas de seguridad libias.

Los sucesivos gobiernos internacionalmente reconocidos en Libia después de 2011 no han obtenido suficiente reconocimiento interno.

►La entrada El reconocimiento internacional jugó un papel crucial al otorgar soberanía a los actores políticos libios, según un estudio se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Por qué la guerra tecnológica estadounidense contra China podría resultar contraproducente

Siguiente noticia

Apple suspende la venta en EE. UU. de los últimos modelos de Watch por conflicto de patentes

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Apple suspende la venta en EE. UU. de los últimos modelos de Watch por conflicto de patentes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.