• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El primer recorte de las tasas bancarias será en el marzo: Citibanamex

Redacción Por Redacción
9 enero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas consultados por la institución bancaria coincidieron en que el primer recorte decretado por Banco de México será en marzo, y se estima que al cierre de del 2024 la tasa de referencia estará en 9.25%, y al cierre de 2025 se ubicaría en 7.50%. Así mismo señalan que el primer recorte, en marzo, sería de 25pb. De los 29 encuestados, 27 esperan el primer corte durante el 1T24 y 2 participantes hasta el 2T24. La mediana de las previsiones para cierre de 2024 se mantuvo sin cambios en 9.25%, con estimaciones que oscilan entre 8.00% y 10.75%. Para 2025, de los 27 encuestados que respondieron a esta pregunta, la mediana de las expectativas es 7.50%, con estimaciones que van entre 5.75% y 10.00%.
Los especialistas consultados ven un peso más fuerte para 2024. El consenso ahora ve un el tipo de cambio en 18.60 para el cierre de 2024, menor a la estimación de hace dos semanas de 18.65. Para el cierre de 2025, el consenso espera un el tipo de cambio en 19.30. Para 2023, el consenso proyecta la inflación general y subyacente en 4.6% y 5.1% anual, respectivamente. Los participantes pronostican un aumento mensual del INPC de 0.60% en diciembre, o 4.55% anual, superior al 4.32% de noviembre. La inflación subyacente se estima en 0.49% mensual en diciembre, o 5.14% anual, cifra inferior a la del mes anterior de 5.30%. Por lo tanto, se pronostica que la inflación no subyacente en diciembre será de 0.94% mensual y 2.79% anual, frente al 1.43% anual observado un mes antes. Para enero, los analistas esperan que la inflación general sea de 0.56% mensual y la subyacente de 0.44% mensual.

Las proyecciones de inflación general para 2024 se mantuvieron sin cambios en 4.00% desde hace quince días, y para el componente subyacente aumentaron marginalmente a 4.10% desde 4.09% en la encuesta anterior. Para 2025 las expectativas de inflación general y subyacente se ubicaron ambas en 3.71%. La expectativa mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2025-2029 fue de 3.68%, frente al 3.70% de la encuesta anterior.

Por otra parte, el consenso sigue proyectando un crecimiento del PIB de 3.4% para 2023, igual que hace una quincena. Para 2024, la proyección mediana para el crecimiento del PIB aumentó ligeramente a 2.4% desde 2.3%, con un rango de estimaciones que van desde 1.8% a 3.1%. Finalmente, para 2025, los analistas esperan un crecimiento de 2.0%.

El sector turismo ya se recuperó de la caída que significó el Covid-19.

De acuerdo con un análisis de Consultores Internacionales México no sólo se recuperó rápido, sino que hasta alcanzó la primera posición en el ranking global (OMT) en llegada de turistas para 2021, en parte gracias a las pocas restricciones que se impusieron en pandemia, si bien controversiales en temas de salud, fueron positivas para el sector turismo. Para el año 2022, se posicionó como el 6º que más turistas recibe y 9º en los ingresos totales recibidos por el sector, que implica superar 1 y 8 puestos en los rankings relativos a 2019. Para 2023 se espera mantenga la misma posición en el ranking global de turistas recibidos, debido a la recuperación turística de las otras potencias, destaca que en el período de enero a octubre (de 2023) llegaron 4 millones más de turistas que 2022, un 10% mayor.

Aun cuando de 2019 a 2022, la cantidad de turistas disminuyó en 14.8%, los ingresos totales recibidos aumentaron en 16.9%, mostrando un mayor gasto promedio por turista internacional que nos hizo subir del puesto 17º al 9º. En 2023, el gasto promedio de un turista ha disminuido en 2.0% respecto de 2022 —si bien comparado con 2019 es un crecimiento de 13.7%—, por lo que los ingresos totales que recibiremos de turistas internacionales serán ligeramente menores.

Esta situación se puede explicar principalmente por la fuerte posición de la divisa mexicana frente al dólar, considerando que alrededor de 70% de los turistas son estadounidenses, según el Consejo Nacional empresarial Turístico CNET. Así como la alta inflación, particularmente en los sectores relacionados con el turismo, que supera la inflación subyacente, lo cual disminuye el poder de compra y reduce el gasto de los turistas internacionales.

Mirando hacia el fin del año y 2024, estimamos que los ingresos totales de turistas al final de año habrán sido de entre 29.7 y 30.3 mil millones de dólares, que representan un crecimiento de 6.1% a 8.2% sobre 2022, y en 2024 estimamos que ingresemos 32.6 a 33.7 millones de dólares. Sabiendo que el principal mes de vacaciones es diciembre se espera que el turismo finalmente recupere sus niveles de 2019. Todo esto lográndose aun cuando con las afectaciones de Acapulco que representaba una zona turística importante, se vea afectada la llegada y derrama.

El sector turístico es una relevante parte de nuestra economía, contribuye con el 8.5% del PIB (amén de impulsar varias otras ramas de actividad económica) y genera 7 millones de empleados, con un gran optimismo por parte de la Organización Mundial del Turismo, que estima que en 2033 el sector puede representar hasta 16.4% del PIB y 9 millones de empleos. Para seguir desarrollando la industria se requiere de un trabajo colectivo, la inversión nacional y extranjera para crear proyectos que atraigan turistas, que en 2022 se reportaron 4 mil millones de dólares de IED dirigida al sector más del doble de 2019. De igual forma la recuperación de Acapulco y en su caso explotar al máximo los posibles beneficios del Tren Maya. Mucho hay para los próximos años.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Crecimiento en Guerrero

Siguiente noticia

Dama de hierro mexicana

RelacionadoNoticias

Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Alberto Martínez Vara

Dama de hierro mexicana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.