• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa reforma su reglamento

Redacción Por Redacción
8 febrero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Ana Sofía Jiménez Gómez, abogada de litigio fiscal de ACPM.

 

El pasado 31 de enero de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo SS/4/2024 emitido por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por el que se realizan significativas reformas a su Reglamento Interior, las cuales tienen como objetivo principal, optimizar la distribución y funcionamiento de las Salas Regionales y Auxiliares, así como adaptarse a las nuevas condiciones y necesidades del sistema jurisdiccional administrativo.

Entre los puntos más relevantes, se destaca la desaparición de las Salas Especializadas en Materia de Comercio Exterior, la cual se justifica en los siguientes puntos:

1. Competencia material: antes de la creación de las Salas Especializadas, la competencia en materia de comercio exterior ya estaba siendo atendida por las Salas Regionales Ordinarias. No había dificultad para manejar estos casos por el personal especializado en materia fiscal y administrativa, los cuales se refieren principalmente a la determinación de contribuciones, devoluciones, multas administrativas, entre otros.

2. Cambios en la política económica: la creación de las Salas Especializadas en Materia de Comercio Exterior se justificó en parte por la previsión de establecer zonas económicas especiales por parte del Ejecutivo Federal, la creación de corredores económicos y la proyección del comercio internacional en el sur del país, mismas que hoy en día, han dejado de existir.

3. Volumen de casos: a pesar de la justificación inicial para la creación de estas Salas, el volumen de casos relacionados con comercio exterior no ha sido significativo, en comparación con otras áreas especializadas del Tribunal. Por ejemplo, las demandas nuevas ingresadas en el período de enero a noviembre de 2023, representaron solo el 1.9% del total de demandas recibidas en el Tribunal.

4. Comparación con otras Salas Especializadas: Se contrastó el inventario y el número de demandas nuevas en materia de comercio exterior con otras áreas especializadas, como propiedad intelectual y ambiental, y se encontró que el volumen de casos en comercio exterior era considerablemente menor.

En ese sentido, a efecto de aprovechar los recursos humanos y materiales, las 3 Salas Especializadas en Materia de Comercio Exterior, se van a transformar de la siguiente manera:

 

Cabe señalar que, con estas modificaciones, la materia de comercio exterior será del conocimiento de las Salas Regionales Ordinarias, atendiendo a la competencia territorial que a cada una corresponda.

Por otro lado, considerando las variables de inventarios e ingresos, así como la distribución territorial, con la reforma se reduce de catorce Salas Auxiliares a las siete siguientes:

a) Sala Regional del Norte-Centro III y Auxiliar (Durango).
b) Sala Regional del Norte-Centro IV y Auxiliar (Zacatecas).
c) Sala Regional del Sur del Estado de México y Auxiliar (Toluca).
d) Sala Regional de Morelos y Auxiliar.
e) Sala Regional de Tabasco y Auxiliar.
f) Sala Regional del Caribe y Auxiliar (Cancún).
g) Tercera Sala Regional de Oriente y Auxiliar (Puebla).

Finalmente, es importante destacar que, si bien el Acuerdo entró en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, las reformas a los artículos 49, 50 y 51, relativas a las Salas Auxiliares y a las Salas Especializadas en Materia de Comercio Exterior, entrarán en vigor a partir del 1° de abril de 2024. Esto, con el objetivo de asegurar una transición sin contratiempos para el personal del Tribunal y las partes involucradas, así como minimizar cualquier interrupción en la administración de justicia.

Noticia anterior

Concluye investigación a Biden sobre documentos clasificados

Siguiente noticia

Cerrazón a la reforma en materia de pensiones, más electorera que social; beneficiará a millones de trabajadores: Ignacio Mier

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Cerrazón a la reforma en materia de pensiones, más electorera que social; beneficiará a millones de trabajadores: Ignacio Mier


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.